
Ya no es posible conocer de un vistazo qué peso tienen los inversores bajistas en una cotizada. Hace prácticamente un año que la CNMV dejó de publicar las posiciones cortas agregadas de un valor para informar únicamente de las participaciones más relevantes, las que superan individualmente el 0,5% del capital. En este tiempo, estas posiciones aún visibles se han reducido de 25 a 23 en el conjunto de empresas del Ibex 35. Y se aprecia un cambio claro de preferencias dentro del índice. Ence se ha convertido en el título favorito de los grandes corsarios bajistas, seguido de Indra y Ferrovial, mientras se ha aflojado la presión sobre Cellnex, Enagás y, sobre todo, Bankia.
Los inversores bajistas, aquellos que piden prestadas acciones de una empresa para venderlas e intentar recomprarlas más baratas antes de devolverlas ganando la diferencia, se están focalizando en Ence, al menos a juzgar por las grandes participaciones que aún se publican. Ya son siete las posiciones cortas que superan el 0,5%, bajo las que se esconden una empresa del grupo BlackRock, WorldQuant, Connor Clark & Lunn IM, AHL Partners, Voleon Capital Management, JPMorgan AM y Marshall Wace. La actividad de estas firmas es muy intensa; están realizando varios movimientos al mes sobre el valor.
Las acciones del fabricante de celulosa están sufriendo muchos bandazos en el parqué. Tanto que en una de cada cuatro sesiones el título ha bajado o subido más de un 3% desde diciembre de 2018. Los movimientos se reparten, a partes iguales, al alza y a la baja. Aunque desde entonces Ence retrocede casi un 27% en bolsa.
"Aunque podemos continuar viendo volatilidad en el corto plazo fruto de la estabilización en los precios de la pulpa, creemos que existe valor en Ence"
Pese a todo, los bancos de inversión no dejan de aconsejar entrar en el valor. La recomendación es comprar, según el algoritmo que construye elEconomista a través del consenso de mercado de FactSet. Y la compañía, por su parte, también intenta tranquilizar al mercado tras el castigo por la incertidumbre asociada a la concesión de su planta de Pontevedra. La semana pasada adelantó que ya tiene cerrados contratos de ventas de celulosa por 1,06 millones de toneladas para 2020. "Pese a la debilidad mostrada en los últimos meses, creemos que el peor escenario está recogido en la cotización y, aunque podemos continuar viendo volatilidad en el corto plazo fruto de la estabilización en los precios de la pulpa, creemos que existe valor en Ence", señala Pablo Fernández, analista de Renta 4, en un informe.
Los bajistas también han abierto posiciones relevantes en Indra y Ferrovial en este periodo. En Indra ya son tres los nombres propios que publica la CNMV, y en conjunto controlan un 2,72% del capital de la compañía, más del 0,97% que comunicó como agregado por última vez el supervisor en 2018.
En Ferrovial también figuran tres posiciones importantes, que suman un 1,76% y que superan igualmente todo el dato conjunto (un 1,2%) de aquel momento. Además, en ACS han aparecido dos bajistas que tienen un 1,58%, mientras que un año atrás la cifra se quedaba por debajo del 0,2%.
Menos presión
A pesar de que Bankia es el valor del Ibex más castigado en el último año, por delante incluso de Ence, al dejarse un 32%, lo cierto que detrás no existe actualmente una fuerte presión bajista. Al menos no con participaciones importantes, ya que ninguna supera ese umbral del 0,5% a partir del que se destapan. En cambio, a finales de 2018 sufría la presencia de cuatro grandes inversores que intentaban ganar con los descensos del título. El dato agregado alcanzaba entonces el 4,65%.
Quienes también estaban muy en el punto de mira de grandes bajistas eran Cellnex -la última cifra agregada era del 7,36%- y Enagás -con un 5%-. Ambas cargaban con cuatro posiciones cortas relevantes hace 12 meses y ahora en la firma de infraestructuras de telecomunicaciones se reducen a dos –que aún tienen el 2,1%– y en la distribuidora de gas, a una. No obstante, es imposible saber ya si la cifra conjunta se ha aminorado. Intentar ganar con las caídas de Cellnex, como pretenden los cortos, se ha antojado complicado. Desde diciembre de 2018, el precio de sus títulos se ha catapultado un más de un 123%, hasta máximos históricos.
En Siemens Gamesa, las posiciones visibles han desaparecido, frente a las dos que tenía a cierre de 2018. Tampoco dejan rastro ya en Acciona, Amadeus, Colonial, Meliá y REE.