Renta variable | Wall Street
- 02/12/2018, 20:43
Nueva York, 1 dic (EFEUSA).- La Bolsa de Nueva York (NYSE) rendirá el próximo lunes un tributo al expresidente de EE.UU. George H. W. Bush (1989-1993), fallecido este viernes, y permanecerá cerrada por la misma razón el miércoles.
Octubre no fue sólo el arranque de un periodo de caídas para las bolsas: el precio del petróleo empezó a principios de ese mes un camino bajista que, desde entonces, se ha llevado por delante un tercio del precio del barril Brent europeo y del West Texas estadounidense. El primero cotizaba el viernes, a cierre de las bolsas europeas, en el entorno de los 58 dólares, a punto de cerrar su peor mes desde octubre del año 2008, mientras la referencia americana se movía en los 50 dólares por barril.
Noviembre acaba con avances positivos en torno al 1% para el Dow Jones y el S&P 500, pero no así para el Nasdaq 100, que se deja un ligero 0,2% en los últimos treinta días. En la sesión de hoy, tras una apertura tranquila, aunque en rojo, y sin variaciones en sus principales índices, Wall Street ha cerrado con subidas de más de medio punto porcentual y con la mirada puesta en la cumbre del G20 que está teniendo lugar en Buenos Aires. El Nasdaq ha sumado un 0,82% hasta los 7.330 puntos, mientras que el S&P 500 ha rebotado un 0,81% hasta los 2.759 y el Dow Jones ha terminado en los 25.538 enteros.
Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,67 % tras una remontada de los mercados, que son optimistas de nuevo respecto a un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China..
Noviembre acaba con avances positivos en torno al 1% para el Dow Jones y el S&P 500, pero no así para el Nasdaq 100, que se deja un ligero 0,2% en los últimos treinta días. En cambio, la última semana deja subidas superiores al 4%, en vísperas de la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos.
Octubre no fue sólo el arranque de un periodo de caídas para las bolsas: el precio del petróleo empezó a principios de ese mes un camino bajista que, desde entonces,se ha llevado por delante un tercio del precio del barril Brent europeo y del West Texas estadounidense. El primero cotizaba el viernes, a cierre de las bolsas europeas, en el entorno de los 58 dólares, a punto de cerrar su peor mes de noviembre desde el año 2008 mientras la referencia americana se movía en los 50 dólares por barril.
La mirada del mercado está puesta este fin de semana en la cumbre del G20, en la que se espera algún avance en uno de los temas que más ha preocupado a los inversores a lo largo de este 2018: la guerra arancelaria entre EEUU y China. Aunque hay poca esperanza de que la reunión que mantendrán Donald Trump y su homólogo Xi Jiping termine en acuerdo; teniendo en cuenta que el jueves el presidente norteamericano volvió a amenazar por enésima vez en Twitter con incrementar los aranceles a las importaciones chinas asegurando que "aún queda mucho camino por recorrer".
Las bolsas europeas cierran la sesión con ligeros retrocesos ante la cumbre del G20 de este fin de semana, en la que se espera algún avance en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 0,24% en 9.077,2 puntos. De entre los grandes valores, solo Telefónica y Repsol han aguantado el tipo. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.115 puntos y un mínimo de 9.047 puntos. La bolsa española finaliza el mes con una avance del 2,06% rompiendo una racha de tres meses a la baja y batiendo a los principales índice de Europa y EEUU. En la semana, el saldo termina positivo en 1,79%.
Madrid, 30 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy un 0,24 % afectado por algunos grandes valores, con los inversores pendientes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del G20 este fin de semana.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores negativos, ante el descenso de las acciones mineras y financieras, en línea con el desempeño que muestran los mercados de valores regionales.
Nueva York, 30 nov (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,23 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,13 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía 0,19 %.
Tokio, 30 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró la semana con una nueva subida en sus principales indicadores, en medio de la expectación que despierta la cumbre del G20 que sostendrán Estados Unidos y China.
La elección de Onur Genç como próximo consejero delegado de BBVA ha supuesto un espaldarazo a la apuesta del grupo español por el mercado otomano, donde ha invertido unos 7.000 millones de euros en los últimos años.
Tokio, 30 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 88,46 puntos, un 0,40 por ciento, hasta situarse en 22.351,06 enteros.
Tokio, 30 nov (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un alza de 10,56 puntos o un 0,05 %, hasta situarse en 22.273,16 enteros.
Bogotá, 29 nov (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy al alza con un Wall Street que arrojó pérdidas en una jornada volátil por la tensión comercial entre EE.UU. y China y el optimismo por las noticias de la Reserva Federal (fed).
Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses han cerrado con descensos en una jornada en la que el Nasdaq ha corregido un 0,25% hasta los 7.273 puntos, mientras que el Dow Jones ha caído un 0,11% hasta los 25.338 puntos y el S&P ha perdido 0,22% hasta los 2.737 puntos.
Wall Street cerró hoy en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0.11% tras un día volátil dividido entre el pesimismo por la tensión comercial Estados Unidos-China y el optimismo por las noticias de la Reserva Federal.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se dan la vuelta en los últimos instantes de la sesión en Nueva York y acaban la jornada con ligeras pérdidas de entre el 0,1% y el 0,3%. La actitud más flexible que prevé adoptar la Reserva Federal en 2019 y que ayer animó a Wall Street, no ha logrado prolongar el efecto alcista en los mayores índices.
El llamado "Internet de las cosas" ha creado todo tipo de dificultades en el frente de la ciberseguridad, pero el problema puede empeorar pronto, pronóstico una experta en la materia.
Madrid, 29 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha perdido hoy un 0,04 % y los 9.100 puntos afectado por algunos grandes valores y a pesar de las subidas de Repsol y el resto de los mercados de Europa.