Buscar

Wall Street frena el rebote y todavía tiene papeletas para deslizarse hacia los mínimos del año

  • Los tres mayores índices cierran en negativo tras el repunte del miércoles
  • El petróleo rebota por la posibilidad de que Rusia recorte la producción de crudo
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se dan la vuelta en los últimos instantes de la sesión en Nueva York y acaban la jornada con ligeras pérdidas de entre el 0,1% y el 0,3%. La actitud más flexible que prevé adoptar la Reserva Federal en 2019 y que ayer animó a Wall Street, no ha logrado prolongar el efecto alcista en los mayores índices.

El Nasdaq 100 es el índice que más ha retrocedido con respecto al miércoles, un ligero 0,3%, hasta la zona de los 6.892,4 puntos, conservando unas ganancias del 7,7% en 2018. En la misma línea, el S&P 500 cede un 0,2% con respecto a la sesión anterior y acaba en los 2.738 puntos, manteniendo una rentabilidad del 2,4%, y el Dow Jones alcanza los 25.338,8 puntos, un 0,1% menos que el miércoles y unas ganancias del 2,5% en lo que va de año.

"El rebote de corto plazo ha servido por el momento para recuperar en el caso del S&P500 el 61,80% de la última y fuerte caída, lo cual es potente pero que no deja de ser algo normal en este tipo de rebotes fruto de la sobreventa", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"De hecho, todavía podría extenderse el rebote hasta los 25.500/550 puntos del Dow Jones Industrial o los 2.755 del S&P 500 sin que eso provocara ningún cambio en la situación técnica que sigue siendo potencialmente bajista", añade el analista. "Ahora bien, si las subidas se extienden por encima de esas resistencias se alejaría considerablemente el riesgo de ver una recaída a los mínimos del año y tendríamos que valorar seriamente la toma de posiciones en renta variable norteamericana", concluye el experto.

El petróleo 'Brent' toca los 60 dólares

Los futuros del petróleo Brent repuntan un 1,3% con respecto a la jornada del miércoles, cuando cayeron hasta los 58 dólares, y recuperan parte de lo perdido, terminando la sesión en la zona de los 59,5 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo de referencia en buena parte del mundo pierde un 11%. Por otro lado, los futuros del West Texas avanzan un 2,4% con respecto a la jornada previa y alcanzan los 51,5 dólares por barril, aunque todavía cede un 15% de su valor en 2018.

La cotización del crudo se ha reanimado este jueves tras lo que parece una posición favorable de Rusia a recortar la producción mundial de petróleo. "Rusia quiere más previsibilidad en los mercados mundiales del crudo", ha recalcado el viceministro de Exteriores Sergei Ryabkov, según informan desde Bloomberg. "Sus declaraciones presagian una cumbre del G20 en la que se espera que Vladimir Putin y Mohámed Bin Salmán debatan sobre la oferta de petróleo antes de una reunión más amplia con los mayores exportadores de petróleo durante la próxima semana", añaden desde la agencia de información financiera.

El euro se acerca al cambio de 1,14 dólares

La divisa europea cae un ligero 0,2%, hasta la zona de cambio de los 1,138 dólares, lo que supone una depreciación del 5,2% en lo que llevamos de año. Por su parte, la libra también se deprecia medio punto porcentual con respecto al miércoles y desciende hasta los 1,123 euros, acumulando unas pérdidas anuales del 0,4%. En cuanto a los metales, el oro se queda igual que al cierre de la sesión anterior, en los 1.223,7 dólares por onza y una caída del 6,5% de su valor desde enero.

Agenda: La zona euro publica la tasa de desempleo y la inflación

El último día de noviembre traerá consigo la publicación de la tasa de desempleo de octubre en la zona euro, que el mes anterior se situaba en el 8,1%, y la estimación del IPC de noviembre. Por otro lado, en España se dará a conocer la balanza por cuenta corriente de septiembre y, en Italia, se hará público el porcentaje de desempleados con respecto al total de la población activa.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.886,55
+0,72%