Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra noviembre con un avance del 2% y bate a los principales índices de Europa y EEUU

  • Las bolsas europeas esperan en negativo la cumbre del G20
  • El selectivo finaliza la jornada cediendo un 0,24% por debajo de los 9.100

IBEX 35

09:22:57
8.991,20
-0,20%
-18,10pts

Las bolsas europeas cierran la sesión con ligeros retrocesos ante la cumbre del G20 de este fin de semana, en la que se espera algún avance en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 0,24% en 9.077,2 puntos. De entre los grandes valores, solo Telefónica y Repsol han aguantado el tipo. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.115 puntos y un mínimo de 9.047 puntos. La bolsa española finaliza el mes con una avance del 2,06% rompiendo una racha de tres meses a la baja y batiendo a los principales índice de Europa y EEUU. En la semana, el saldo termina positivo en 1,79%.

Noviembre ha sido un mes turbulento para los mercados occidentales, pero la bolsa española lo ha salvado con nota imponiéndose en rentabilidad al resto de índices, incluidos los de Wall Street. Los inversores han tenido que lidiar con el acuerdo del Brexit, el pulso de Italia, varios batacazos de la bolsa de EEUU y algún susto desde emergentes que tocan muy de cerca los intereses de España, como es México. Pero el Ibex 35 se ha apoyado en Brasil y en las promesas de Bolsonaro para cimentar las subidas mensuales.

Valores como Telefónica, Inditex o Iberdrola, con un gran peso en el selectivo, han recuperado terreno desde los mínimos de octubre y ha dejado atrás tres meses consecutivos de caídas. El principal índice la bolsa española ha cerrado con avances frente a las caídas registradas en el resto de plazas europeas. Solo ha cerrado noviembre en ganancias el Mib italiano.

En la semana, el cambio más significativo ha sido el giro de mensaje de la Reserva Federal más dovish, más suave, sobre la hoja de ruta para subir los tipos de interés en 2019. Ha servido para que Wall Street registre un fuerte repunte, algo que no ha terminado en cuajar en las bolsas europeas. Mientras los índices americanos se anotan subidas de más del 4%, las plazas europea con más ímpetu, la italiana, sube un 2,6% y le sigue el Ibex con un avance del 1,79%. El resto no llega al 1%.

Hoy las bolsas mundiales apuestan al rojo en la jornadaante la cumbre decisiva del G20 de este fin de semana. Hay poca fe en que entre EEUU y China se llegue a un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial. Las bolsas europeas entraron pronto en terreno negativo, pero los futuros americanos también vienen con caídas y el tesoro americano está a punto de caer por debajo del 3% de rentabilidad.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer a través de Twitter con aumentar los aranceles a las importaciones de productos chinos, asegurando que todavía le queda un "largo camino por recorrer". 

Estas declaraciones se dieron apenas un día antes del comienzo de la cumbre del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Buenos Aires (Argentina). Allí se reunirán Trump y el presidente de China, Xi Jinping, para abordar el conflicto comercial que enfrenta a las dos mayores economías del mundo.

Una guerra arancelaria que preocupa, y mucho, a los inversores. De hecho, ayer se decantaron por las ventas a pesar de que las actas de la Reserva Federal de EEUU (Fed) confirmaron el mensaje que un día antes lanzó su presidente, Jerome Powell: el banco central norteamericano probablemente frenará la subida gradual de los tipos de interés. Una noticia que, en cambio, fue celebrada en el parqué neoyorquino un día antes con fuertes alzas. 

Los números rojos son generalizados en las bolsas europeas con Londres a la cabeza. En parte por el mal comportamiento del sector auto que lastra a índices como el Cac y el Dax. La presión sigue por la amenaza de Trump de poner aranceles a los coches europeos y el recorte de HSBC a compañías como Renault, Daimler y Pirelli.

Batir los 9.232 puntos

De vuelta al Ibex 35, las ganancias de esta sesión están encabezadas por Telefónica. La compañía sube hasta un 0,8% cuando celebra un encuentro con todos sus directivos. Fue inaugurado ayer por el presidente de la 'teleco', José María Álvarez-Pallete, quien criticó la regulación "del Antiguo Régimen" que sufren las compañías del sector.

Por su parte, la cadena de supermercados Dia vuelve a ser el 'farolillo rojo' de la sesión, tras dejarse más de un 9,2% en el parqué la pasada jornada

Con todo, para que el Ibex 35 favorezca "un contexto más alcista de aquí a la recta final del año" con más firmeza, debe "batir el origen de la última consolidación que marcó en los 9.232 puntos y posteriormente superar la directriz bajista, cuya tangencia discurre ahora por los 9.340 puntos", según los analistas técnicos de Ecotrader.

En la agenda macro europea, destaca el IPC de la zona euro. La inflación desciende en noviembre al 2%, dos décimas menos respecto al mes interior. La cifra refuerza la idea del frenazo de la región y puede poner en apuros los planes del BCE de comenzar a subir tipos en 2019. 

Italia vuelve a tomar protagonismo. Por primera vez desde en cuatro años, su economía registra una contracción en términos trimestrales, durante el tercer trimestre. Su PIB ha sido revisado a la baja al -0,1%, de manera inesperada. Sin embargo, el dato ha tenido poco impacto en el mercado italiano. El Mib es de los pocos índices con ganas de entrar positivo y la prima de riesgo cae de los 290 puntos básicos con el bono al 3,2%.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jamón, jamón
A Favor
En Contra

Dios creó la bolsa para que los españoles aprendiesen la educación financiera. jiji

Puntuación -2
#1
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

La tendencia del Ibex es claramente BAJISTA, como lo demuestra el hecho que desde el año 2.017, en que el Ibex cotizó por encima de los 11.000, hasta la actualidad, el Ibex ha estado bajando por debajo de los 9.000, tal como ocurrió en el año 2.016.

Puntuación 0
#2
kukuflan
A Favor
En Contra

Perdemos los 9000 hoy o lo dejamos para la semana que viene???

Puntuación -2
#3
Kuri Oso
A Favor
En Contra

Y dice ud. que el pardillo es el unico pajarraco que se pedorrea para conseguir mayor velocidad en picado????

Puntuación -3
#4
Kgt
A Favor
En Contra

Amigo -1- yo creo que la bolsa se creo para que el dinero cambiase de bolsillos con alegria y elegancia. El pardillo dona su dinero a la aristocracia economia, lo mismo que los siervos de la gleba quebraban sus espaldas en siglos pasados en favor de la aristocracia de entonces.

Puntuación -2
#5
KEJICAS
A Favor
En Contra

TODO VA BIEN, NO USSS KEJEIS....YO AYER CENE ESPARRAGOS Y VI EN EL BOTE QUE ERAN CHINOS, LOS PIMIENTOS ERAN PERUANOS Y EL MEDICO DE CABECERA ME DERIVO EN ABRIL DE ESTE AÑO AL ESPECIALISTA -PARA UNA PRIMERA VISITA- Y YA TENGO CITA PARA NOVIEMBRE DEL 2019.

Puntuación -1
#6
ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Ayer hubo gente que hizo el típico chiste con que Prisa no quiebra. Pues o quiebran Atresmedia, Mediaset y Prisa o Expaña, se parecerá poco a poco al Libano. Y digo al Libano porque leyendo a Nasrim Taleb contaba, que su abuelo se arruinó con los bonos rusos tras la Revolución de octubre, y su padre se arruinó, a su vez, con la guerra civil del Libano.

El Libano ya no es un país, sino que lo mangonean las potencias extranjeras. Y Expaña va camino de eso mismo. Gracias a las autonomías se ha desmembrado ya. Y eso cotiza en bolsa. Todos fuera, ya ven que Expaña es un país fallido, y por eso cotiza con una prima de riesgo en bolsa de 6000 puntos. Pero los listillos"¦ Y sobre todo las listillas os podéis seguir riendo. El que ríe el último ríe mejor.

Puntuación -1
#7
ODYSSÉOS 0.87
A Favor
En Contra

Por lo demás, la rueda de la Historia sigue girando. Y sencillamente es evidente que se están esparciendo cantidades ingentes de autoengaño en todo el sistema, lo que es la prueba de que los sistemas de contención ya están funcionando a tope.

Lo de Powell plegando velas es elocuente. El que Trump y Powell se echen mutuamente la culpa también lo es. Cada uno mete el dedo en el ojo al otro, con la guerra comercial o con los tipos de interés.

Sin embargo eso no va a cambiar los hechos. Que son tozudos. La mentira no aparece en las estadísticas de riesgos financieros. Ni siquiera como concepto, cuando es uno de las causas más grandes de default que existen. De hecho es la causa inmediata de todos los defaults.

Las culpas mutuas en la cima de mando, lo primero que demuestran son, nerviosismo y falta de criterio. Es decir, los que están al mando no saben lo que ocurre. Por eso pisan el freno. Pero al mismo tiempo necesitan que siga sonando la música. Como en 1929. Mucho antes de 1929, el suelo debajo de los pies se había vuelto quebradizo. Como entonces, las potencias mundiales devaluaron su moneda contra el dólar, casi sigilosamente. Lo mismito que está ocurriendo ahora. Porque los países no podían devolver los préstamos en oro, decidieron devolver los préstamos de guerra, con papel moneda devaluado. Peor, la gente prefiere ignorar (autoengaño) que ahora el endeudamiento del mundo, no es inferior al que habría tras una guerra mundial. USA se encontró con que no exportaba nada al ponerse las monedas extranjeras en justa paridad con el dólar e impuso aranceles. Eso acabó de hundir el comercio mundial. Pero el Crack no vino por eso, sino porque"¦ Vale eso no os lo cuento. Lo siento pero vale un Nobel.

Puntuación -1
#8
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, no os preocupeis, hoy cerramos en verde

156 Saludos,

Puntuación -8
#9
@
A Favor
En Contra

Vale Ody

pero TeF sube

Puntuación 1
#10
10000 PARDILLOS
A Favor
En Contra

SI, ES VERDAD AMIGO @ LLEVA SUBIENDO MUCHO DESDE LOS 27.

Puntuación 1
#11
@
A Favor
En Contra

La primera vez que las compré hace años fue a 8.26 y subió a 22.

No le veo el problema a que las acciones suban y bajen.

Puntuación 1
#12
Paulowa
A Favor
En Contra

Buenas tardes Don Langostia.

¿ Ve usted factible que tú como profesional compra-ventaa de colorines, haga este valor un cabriolé en el aire de la gráfica, para subir hasta diciembre como dicen los otros pájaros? Gracias, le escucho por antena.

-- holas mi querida amiga con antenas, realmente el santander va asubir desde mínimos 4,15 hasta 5,15. Luego ya si eso se termina por descalabrar arrastrado por USA, no se olvide de USA mi queriad amiga, USA es la clave para la solución final deparada para la tercera y última gran crisis. Donde los usianos van a recoger beneficios cuando vean que la reelección del pelao, no es factible

Puntuación -1
#13
A Favor
En Contra

juas juas el 8.6 es impossible jo jo jo igual que el 6.8 ji ji ji

Puntuación -1
#14
jamón, jamón
A Favor
En Contra

el mercado necesita la excitación de Rufián jijiji

Puntuación -1
#15
@
A Favor
En Contra

Es que tenía que llegar Sánchez para que ni Cataluña ni nada nos haga batir al resto de índices, jajaja.

Puntuación 0
#16
@
A Favor
En Contra

jajaja qué compenetración

Puntuación 1
#17
Viva vox
A Favor
En Contra

(si no puedes ayudar, estorba. Lo importante es participar)

Dr. Lang inmortal

Puntuación -3
#18
Viva mi voz
A Favor
En Contra

Cuánto tarado.

Puntuación 1
#19
YAGUELE
A Favor
En Contra

LOS 9000 SE VOLVERAN A PERDER LA SEMANA ENTRANTE.

Puntuación -1
#20
A Favor
En Contra

Habéis despertado a la fiera y seguro que estabais fuera jajajaja

TELEFONICA 7,93 sube +1,59% +0,12 367.799.598 10,58 DIVIDENDOS 5,45%

Tanto hablar del Ibex35?, quien compra ibex35?? los que hablan de pardiyos, son unos pringaos, la bolsa no es la de llevar el pan jajaja la Bolsa no esta hecha para bolsillos pobres, claro que sube y baja y vuelve a subir jajaja lo mismo sube a los Cielos, que baja a los Infiernos, pero como dice alguien por aquí, "es el mercado amigo" jajajaja

Puntuación 2
#21