Noviembre acaba con avances positivos en torno al 1% para el Dow Jones y el S&P 500, pero no así para el Nasdaq 100, que se deja un ligero 0,2% en los últimos treinta días. En cambio, la última semana deja subidas superiores al 4%, en vísperas de la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos.
El Nasdaq 100 es el índice que más remonta esta semana, un 6,5% con respecto a la anterior, hasta acabar en los 6.949 puntos. No obstante, cae un 0,2% con respecto al cierre de octubre.
Por otro lado, el S&P 500 alcanza los 2.760 puntos, casi un 5% más que la semana pasada, con un avance mensual del 1,4%. Asimismo, el Dow Jones alcanza los 25.538,5 puntos, lo que supone una subida del 1% con respecto al final de octubre.
"Comentarios optimistas sobre el comercio entre Estados Unidos y China han apoyado a la renta variable antes de la cena del sábado entre Donald Trump y Xi Jinping", apuntan desde Bloomberg.
Los futuros del petróleo Brent acaban noviembre en la zona de los 58,7 dólares, lo que supone un 1,3% menos con respecto a la sesión del jueves y el desplome del 22,2% con respecto al cierre de octubre. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa retrocede un 12%. Por otra parte, los futuros del West Texas caen al 50,6 dólares por barril este viernes, un 1,7% menos que el jueves y un 22,5% menos que a finales de octubre. Desde enero, el crudo estadounidense cae un 16,3%.
"El petróleo ha puesto fin a su peor mes desde la crisis financiera global hace una década, conforme todos los ojos miran hacia la cumbre del G20 en Argentina para encontrar señales que indiquen que Arabia Saudí y Rusia puedan recortar el excedente mundial de producción", informan desde Bloomberg.
La divisa europea acaba el mes de noviembre en la zona de cambio de los 1,132 dólares, sin cambios con respecto al mes anterior, y con una depreciación del 5,7% en lo que va de año frente al billete estadounidense. Por otro lado, la libra esterlina cede un ligero 0,3% con respecto al fin de octubre y cae otro ligero 0,1% desde que comenzó el año. En cuanto a los metales, el oro avanza un ligero 0,4% en su valor en comparación con el mes anterior y pierde un 6,8% en lo que va de año.
A menos de un mes para despedirnos de 2018, la primera semana de diciembre estará protagonizada por la publicación de los índices PMI en la zona euro y numerosos países, entre ellos España, Alemania, Estados Unidos, México, China e India. Estos índices pretenden reflejar la situación económica de un país basándose en los datos recabados por una encuesta mensual de sus empresas más representativas.
Asimismo, entre los datos macroeconómicos de la semana se darán a conocer las ventas al por menor de la zona euro y la producción industrial de España en octubre, así como la Reserva Federal (Fed) publicará su Libro Beige, un informe sobre la situación económica actual, y el Banco de Canadá abordará la subida de los tipos de interés.
A lo largo de la semana presentarán resultados empresariales Hewlett Packard, Ulta Beauty y Broadcom y se publicará el PIB del tercer trimestre de 2018 en la zona euro y la tasa de desempleo de noviembre en Estados Unidos (viernes).