
Madrid, 30 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy un 0,24 % afectado por algunos grandes valores, con los inversores pendientes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del G20 este fin de semana.
En su segunda jornada consecutiva a la baja, el selectivo español ha restado 21,70 unidades, hasta 9.077,20 puntos, con lo que amplía sus pérdidas anuales al 9,62 %, aunque en el mes sube un 2,07 % y en la semana un 1,80 %, mientras que la prima de riesgo se situaba en 119 puntos básicos.
El índice nacional se ha inclinado hoy por las pérdidas, al igual que el resto de los parqués del Viejo Continente, un día antes del encuentro entre Washington y Pekín en la cumbre del G20, que ha empezado este viernes en Buenos Aires, y que los analistas confían que sirva para relajar las tensiones comerciales.
A la espera de esta cita, Wall Street ha abierto la sesión sin rumbo claro, después de que ayer cerrara a la baja.
Por su parte, los principales mercados asiáticos terminaron con avances y el CSI 300 de China subió un 1,12 %; Tokio, un 0,40 %, a pesar de divulgarse que la tasa de desempleo en Japón subió al 2,4 % en octubre, una décima más que el mes anterior. Hong Kong se revalorizó un 0,21 %.
En esta jornada se ha publicado que el paro se mantuvo en el 8,1 % en la eurozona en octubre y en el 6,7 % en el conjunto de la UE.
Hoy también se ha divulgado que la tasa de inflación interanual en la zona del euro bajó hasta el 2 % en noviembre, desde el 2,2 % registrado en octubre; en Francia se situó en el 1,9 % ese mes, tres décimas menos que el mes anterior.
En Europa, con el euro en 1,131 dólares, la Bolsa de Londres ha caído un 0,83 %; Fráncfort, un 0,36 % y París, un 0,05 %.
Milán ha avanzado un 0,15 %, un día en el que se han publicado diversos datos macroeconómicos en Italia, como que los precios del país subieron un 1,7 % interanual en noviembre y bajaron un 0,1 % respecto a octubre.
Además, el PIB de Italia cayó el 0,1 % en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses precedentes. En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, se ha abaratado hasta 58,43 dólares (59,51 ayer) y sigue en mínimos anuales.
En España, la deuda del Estado descendió en octubre en 13.357 millones de euros respecto a septiembre, hasta 1,020 billones de euros.
Los grandes valores del IBEX han terminado con resultados dispares, ya que Telefónica ha avanzado un 1,59 %, la mayor subida del selectivo; Repsol, un 0,73 % y BBVA, un 0,56 %, en tanto que Inditex ha bajado un 0,81 %; el Santander, un 0,68 % e Iberdrola, un 0,18 %.
Enagás y Naturgy, por detrás de Telefónica, han registrado las mayores ganancias, del 0,83 % y el 0,74 %, respectivamente, mientras que la cadena de supermercados Día y Grifols han cedido el 5,94 % y el 4,77 %.
Relacionados
- El oro también pendiente del G20
- La Bolsa española, pendiente de EEUU y China, cae un 0,51 % a mediodía
- T-MEC se firmará, pero sigue pendiente medida arancelaria al acero y aluminio
- La final de la Libertadores sigue pendiente de una resolución disciplinaria de la Conmebol
- El crecimiento de la cartera hipotecaria, tarea pendiente