Revisión estratégica
- 16/08/2018, 20:55
Londres, 17 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 caía 1,03 puntos, un 0,01%, y se situaba en 7.555,35 enteros.
Bogotá, 16 ago (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con descensos, afectadas por movimientos locales negativos y pese a las ganancias de Wall Street, donde se impuso el optimismo por la evolución de las conversaciones entre China y EE.UU. para resolver su disputa comercial.
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales subió un 1.58% tras una sesión impulsada por los resultados de Walmart y por la potencial reanudación de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China.
Wall Street recuperó el optimismo este jueves gracias a los resultados empresariales y a las potenciales conversaciones entre EEUU y China que podrían mitigar el desafío comercial entre ambas potencias.
La jornada en Wall Street ha estado marcada por los resultados de Walmart, el líder del sector de la distribución (incluida Amazon) que, se ha anotado casi un 10% después de batir las expectativas del mercado con su cifra de negocio.
El gigante minorista Walmart ganó 1,273 millones de dólares en los primeros seis meses de su año fiscal 2019, un 78.6% menos en términos interanuales, pero logró aumentar sus ventas en los últimos meses, disparando el interés de los inversores.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones mineras, industriales y de construcción, en línea con los mercados regionales.
El Ibex 35 ha rebotado un 0,43% hasta los 9.427 puntos tras haberse movido entre los los 9.384 y los 9.458 puntos, después de caer ayer hasta los 9.386 puntos, la cifra más baja desde marzo. De este modo, el selectivo coge algo de aire tras cerrar ayer en soportes como son los 9.380 enteros. El giro visto hoy invita a recuperar la esperanza de que el Ibex 35 se vuelve a embarcar en la senda alcista. Por otro lado, los inversores han negociado 960 millones de euros durante el día, un volumen totalmente veraniego.
Las subidas que hemos visto en las bolsas europeas no han sido suficientes para que podamos hablar de un reversal en toda regla, pero la vela dual que han desplegado los principales índices de referencia en las últimas dos jornadas, que en el argot técnico oriental se conoce como harami alcista, invita a la esperanza y a no descartar la posibilidad de que finalmente tome cuerpo un giro al alza que vuelva a poner sobre la mesa el escenario alcista que desde Ecotrader manejábamos y veníamos defendiendo.
El gigante minorista Walmart ganó 1.273 millones de dólares en los primeros seis meses de su año fiscal 2019, un 78,6 % menos en términos interanuales, pero logró aumentar sus ventas en los últimos meses, disparando el interés de los inversores.
Nueva York, 16 ago (EFEUSA).- El gigante minorista Walmart ganó 1.273 millones de dólares en los primeros seis meses de su año fiscal 2019, un 78,6 % menos en términos interanuales, pero logró aumentar sus ventas en los últimos meses, disparando el interés de los inversores.
Nueva York, 16 ago (EFE).- El gigante minorista Walmart ganó 1.273 millones de dólares en los primeros seis meses de su año fiscal 2019, un 78,6 % menos en términos interanuales, pero logró aumentar sus ventas en los últimos meses, disparando el interés de los inversores.
"Instintivamente, cuando me encontré ante el vacío, puse marcha atrás, como si tratara de escapar de este infierno". Es la explicación del conductor del camión verde de reparto de supermercados Basko que se ha convertido en la imagen icono de la desgracia de Génova. El hombre, en estado de shock, se libró de una muerte casi segura gracias a su rápida capacidad de reacción en un accidente que duró pocos segundos.
Nueva York, 16 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 1,10 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 ascendía un 0,65 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,67 %.
El derrumbe del puente de Génova -con un saldo 39 muertos hasta ayer- le puede salir muy caro a Atlantia, propietaria de la infraestructura, y actual dueña junto a ACS de la española Abertis. La opinión pública italiana, con el Gobierno a la cabeza, cargaron ayer duramente contra la compañía de autopistas, en manos de la familia Benetton, y culparon a Atlantia del desastre por no llevar a cabo los trabajos para la conservación del puente.
Tokio, 16 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a ceder hoy tras la fuerte caída de este miércoles, a la expectativa de la reanudación de las conversaciones comerciales entre EEUU y China prevista para finales de agosto.
De nada sirvió la apreciación de ayer de la lira frente al dólar estadounidense y frente al euro. Ni tampoco sirvió de nada el apaciguamiento de las tensiones entre Turquía y EEUU. Las bolsas europeas registraron ayer importantes caídas que provocaron la perdida de sus principales soportes de corto plazo.
Ha subido tanto en bolsa que, cotizando ya en zona de máximos históricos, se ha quedado sin potencial. Ence se dispara un 140% en los últimos doce meses y un 50% en un 2018 en el que el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) cae casi un 2%.
Tokio, 16 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 12,18 puntos, un 0,05 %, hasta situarse en los 22.192,04 puntos.
La relativa calma por la crisis turca no logró reconducir la situación en los mercados y llevó a los principales europeos a perder sus respectivos soportes, lo que resucita la amenaza de ver al EuroStoxx 50 retroceder otro 2,5% hasta los mínimos del año. El Ibex 35, por su parte, logró salvar in extremis los mínimos de 2018 en una sesión marcada por la baja negociación en la bolsa por ser festivo en España.
Tokio, 16 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un retroceso de 222,04 puntos, un 1 %, hasta situarse en 21.982,18 puntos.
Bogotá, 15 ago (EFE).- Las principales bolsas de América Latina y Wall Street resintieron hoy el fuerte golpe que representa la grave depreciación de la lira turca frente al dólar, a pesar de una cierta recuperación.
Fuertes pérdidas en Wall Street. La tecnología ha liderado estas caídas con una corrección del 1,23% del Nasdaq hasta los 7.774 puntos. Por su parte, el Dow Jones ha corregido un 0,54%% hasta los 25.162 puntos, mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,76% hasta los 2.818 enteros.