
La relativa calma por la crisis turca no logró reconducir la situación en los mercados y llevó a los principales europeos a perder sus respectivos soportes, lo que resucita la amenaza de ver al EuroStoxx 50 retroceder otro 2,5% hasta los mínimos del año. El Ibex 35, por su parte, logró salvar in extremis los mínimos de 2018 en una sesión marcada por la baja negociación en la bolsa por ser festivo en España.
El selectivo cerró en los 9.386,80 enteros tras dejarse un 1,26%, a solo 5 puntos del nivel al cierre de una sesión en 2018, los 9.381 puntos y a 61 puntos de su mínimo anual intradía, los 9.325 enteros, el nivel a vigilar.
El repunte de la lira-que avanzó ayer más de un 5% frente al dólar-, estimulada por la decisión del Gobierno de Ankara de limitar las posiciones cortas en la divisa y la inyección de liquidez del banco central, así como las medidas anunciadas por el presidente Erdogan de duplicar los aranceles a los automóviles, bebidas alcohólicas y cigarrillos de EEUU, no fue acogido con entusiasmo por los inversores, que no viven un agosto tranquilo tras la acumulación de factores en contra.
"Mientras que las autoridades del país sigan demagógicamente achacando los problemas de la economía a enemigos externos y no tomen las medidas necesarias para comenzar a atajar los graves problemas por los que atraviesa el país, los activos turcos seguirán bajo presión", explican desde Link Securities.
A la incertidumbre que introduce Turquía se sumó ayer otro factor negativo procedente de China tras conocerse un mal dato macro -la inversión en el gigante asiático crece al menor ritmo desde el año 1996- provocando que las principales bolsas asiáticas cedieran en torno a un 2% y arrastrando a las materias primas, que perdieron alrededor de un 2% por este motivo así como por la amenaza de una guerra comercial.
Desde que se agravó el desplome de la moneda otomana el pasado 7 de agosto, las principales plazas europeas se dejan en torno a un 4%.
Vuelta a mínimos del año
Tras el cierre de ayer, los expertos de Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista, creen que las próximas sesiones serán fundamentales para conocer el devenir de las bolsas en lo que resta de ejercicio, ya que la pérdida de soportes pone la mesa una vuelta a los mínimos del año.
"Esto deja al mercado europeo sin ningún margen de caída adicional y salvo que en breve se asista a un potente reverso, mucho nos tememos que una vuelta a los mínimos del año será el escenario más probable", defiende Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Mientras que el EuroStoxx 50 y el Dax alemán aún se encuentran a un 2,5% y a un 3% de sus respectivos mínimos del año, el soporte clave que deberá respetar el selectivo español están en la zona de los 9.325 puntos, zona que tocó el índice en la jornada del 23 de marzo, cuando marcó el mínimo intradía de la jornada, del que está a un 0,6%. Una pérdida holgada de este nivel complicaría el intento del Ibex de borrar las pérdidas anuales el próximo trimestre.
Este escenario ha llevado al equipo de expertos en análisis técnico de Ecotrader a reducir en 10 puntos porcentuales la exposición a bolsa -del 73 al 63%- de la cartera modelo del portal de estrategias de inversión de elEconomista, este miércoles. Así se ha recomendado cerrar las estrategias abiertas sobre la tecnológica china JD.COM, Altaba, el banco francés Natixis, Nokia y la industrial Thyssenkrupp y, también, la operativa sobre el Cac 40. En total, estas decisiones estratégicas implican una reducción de la exposición a bolsa de la cartera modelo del portal de estrategias de inversión de 10 puntos porcentuales. De esta manera, la liquidez pasa del 27 al 37%.
Por valores, el sector financiero y las acereras fueron los sectores más bajistas de la sesión. ArcelorMittal y Acerinox se han dejado un 4,6% y un 3,2%, respectivamente. En cuanto a los bancos, Bankinter cayó un 2,6%, Sabadell corrigió un 1,9% y CaixaBank y Santander corrigieron un 1,8%.
BBVA, con una participación del 49,85% en el banco turco Garanti, perdió un 0,9%. La entidad es el banco europea más expuesto al país otomano, que supone un peso del 12,7% en el total de préstamos y del 14 % en los beneficios de la entidad española, según la agencia Moody's, que considera "limitada" esta exposición y el riesgo "manejable" incluso en el escenario más extremo.
Además de los valores bancarios, Mapfre y Meliá también cotizan en mínimos del año.
Tencent arrastra a Wall Street
La renta variable norteamericana tampoco esquivó a las pérdidas arrastrada por la tecnología. Al igual que hizo Facebook hace unas semanas por sus resultados, el gigante chino Tencent decepcionó a los inversores tras publicar unos números trimestrales muy pobres que suponen su primera caída de beneficios en 12 años, y a cierre de sesión del mercado europeo caía un más de un 6%.
Según informó en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, la caída de beneficios se debió al segmento de juegos para móviles y ordenador, en el que no se rentabilizaron algunos títulos populares y se retrasaron algunos lanzamientos. A media sesión, el Dow Jones cedía un 1%, el S&P 500 retrocedía un 0,9%, yel Nasdaq caía un 1,5%.
La crisis turca también pasa factura a la divisa europea, que profundizó sus descensos frente al dólar. Desde que arrancó agosto cae algo más de un 3% y los expertos no vaticinan un comportamiento optimista para la moneda común: "El euro ha pasado unos días bastante complicados, al lastrar su comportamiento la especulación sobre la posible exposición de los bancos europeos a la crisis de la lira", explica el equipo de analistas de Monex Europe, que considera "cualquier noticia respecto a la situación de Turquía predominará sobre los datos macroeconómicos para la Eurozona". Desde los máximos que marcó en febrero, el euro retrocede un 10%.