IBEX 35
14:56:59
13.551,00

+62,10pts
El Ibex 35 ha rebotado un 0,43% hasta los 9.427 puntos tras haberse movido entre los los 9.384 y los 9.458 puntos, después de caer ayer hasta los 9.386 puntos, la cifra más baja desde marzo. De este modo, el selectivo coge algo de aire tras cerrar ayer en soportes como son los 9.380 enteros. El giro visto hoy invita a recuperar la esperanza de que el Ibex 35 se vuelve a embarcar en la senda alcista. Por otro lado, los inversores han negociado 960 millones de euros durante el día, un volumen totalmente veraniego.
En cuanto a las principales plazas europeas, las alzas han sido generalizadas (salvo en el FTSE MIB italiano), aunque ligeras, en una jornada en la que se ha producido un rebote por la sobreventa de días anteriores. La lira turca sube por tercera jornada consecutivo y da un respiro a los valores más expuestos a ese países como BBVA.
Además, el ministro de Finanzas turco, Berat Albayrak, ha asegurado que Turquía saldrá "más fuerte" del actual periodo de volatilidad, señalando que el país otomano no se planteará la imposición de controles de capital ni la opción de solicitar asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el caso de España, las alzas han venido lideradas por la banca que intenta recuperar parte del terreno perdido durante las últimas semanas. BBVA ha sumado un 1,63% hasta los 5,487 euros, Santander ha rebotado un 0,78% hasta los 4,37 euros, Banco Sabadell ha avanzado un 0,83% hasta los 1,329 euros, Bankinter ha subido un 0,61% hasta los 7,598 euros y Bankia ha avanzado un 0,22% hasta los 3,189 euros por título.
Por el lado negativo destaca ACS que ha corregido un 1,97% hasta los 34,75 euros por acción. La tragedia ocurrida este martes en Génova no está pasando desapercibida en el mercado de valores español. Atlantia, empresa encargada del mantenimiento del viaducto que se derrumbó, es junto a ACS, dueña de Abertis.
Otro de los valores que más ha sufrido esta sesión ha sido Siemens Gamesa que ha corregido un 1,51% hasta los 11,72 euros por acción, seguido de Ferrovial que ha perdido un 1,20% hasta los 17,77 euros por título.
"Las subidas que hemos visto en las bolsas europeas no han sido suficientes para que podamos hablar de un 'reversal' en toda regla, pero la vela dual que han desplegado los principales índices de referencia en las últimas dos jornadas, que en el argot técnico oriental se conoce como harami alcista, invita a la esperanza y a no descartar la posibilidad de que finalmente tome cuerpo un giro al alza", que vuelva a poner sobre la mesa el escenario alcista que manejaban los expertos de Ecotrader.
"Para que se confirmen las implicaciones de giro de estos harami alcistas es preciso que mañana viernes los índices europeos consigan cerrar por encima de los máximos que han marcado hoy. Si lo consiguen las espadas volverán a estar en todo lo alto y se alejaría el riesgo de ver una caída a los mínimos del año", comentan dichos analistas.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 114 puntos básicos, con el interés en el 1,37%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba posiciones al dólar y se intercambiaba a 1,1363 'billetes verdes'.
