
Wall Street recuperó el optimismo este jueves gracias a los resultados empresariales y a las potenciales conversaciones entre EEUU y China que podrían mitigar el desafío comercial entre ambas potencias.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales sumaba un 1,58% hasta los 25.558,73 puntos, anotándose su mejor sesión en más de cuatro meses. Por su parte, el S&P 500 progresaba un 0,79% hasta 2.840,69 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,42% situándose en 7.806,52 enteros.
Todos los sectores terminaron en verde y destacaron en el de las telecomunicaciones (2,01%), el de los bienes de consumo esenciales (1,52%), el financiero (1,25%) y el industrial (1,16%).
Wall Street marcó distancias con las pérdidas del miércoles y hoy desde el principio los operadores apostaron por las compras, optimistas ante la posibilidad de que EE.UU. y China mantengan este mes nuevas conversaciones sobre política comercial.
En las últimas semanas, ambas naciones se han enzarzado en una disputa con la imposición de aranceles mutuos por valor de miles de millones, por lo que la noticia afectó positivamente a firmas industriales con gran exportación, como Boeing y Caterpillar.
No obstante, la estrella de la jornada fue la minorista Walmart, a cuyos buenos resultados trimestrales reaccionaron hoy fuertemente los inversores, y que impulsó el grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow Jones.
En ese grupo, Walmart lideró los avances con un 9,33%, seguida de Boeing (4,29%) y Caterpillar (3,21%). Fue notable también la tecnológica Cisco (2,96%), que presentó unas cuentas financieras mejores de lo esperado. Otras empresas al alza fueron Merck (2,20%), Verizon (1,93%), United Technologies (1,72%), Goldman Sachs (1,64%) y Johnson & Johnson (1,57%). Solo quedaron en rojo Intel (-0,61%), Walt Disney (-0,33%) y Microsoft (-0,02%).
En otros mercados, el barril de Texas repuntó hasta 65,46 dólares y al cierre de Wall Street, el oro retrocedía a 1.181 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años crecía hasta el 2,871% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1376 dólares.