- 22/09/2016, 17:58
La cantidad inyectada es un 88% inferior a la de la primera subasta del programa MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La cantidad inyectada es un 88% inferior a la de la primera subasta del programa MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La cantidad inyectada es un 88% inferior a la de la primera subasta del programa
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de que los riesgos económicos que afronta Portugal pueden generar un efecto de "espiral negativa" y consideró que no logrará cumplir la meta de déficit sin medidas de ajuste adicionales.
FRANCFORT, 22 (EUROPA PRESS) El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que el exceso de bancos en Europa es uno de los factores que están provocando una falta de rentabilidad en el sector bancario europeo, según afirmó este jueves durante el discurso inaugural de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que el exceso de bancos en Europa es uno de los factores que están provocando una falta de rentabilidad en el sector bancario europeo, según afirmó este jueves durante el discurso inaugural de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico.
Fráncfort (Alemania), 22 sep (EFE). - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que hay demasiados bancos en Europa, motivo, entre otros, que hace que su rentabilidad en estos momentos sea tan baja.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 21 de septiembre de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 21 de septiembre de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1238 Dólares USA.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que hay demasiados bancos en Europa y que por ello su rentabilidad es en estos momentos tan baja. En su discurso de inauguración de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico, Draghi reconoció que los bajos tipos de interés también presionan la rentabilidad de los bancos.
Pregunta a Pedro Sánchez "¿qué parte del 'sí' no ha entendido para seguir favoreciendo la recuperación en España?"
WASHINGTON, 22 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado en cuatro décimas la previsión de crecimiento de la economía portuguesa en 2016, hasta el 1%, mientras que en 2017 estima que la economía lusa se expandirá un 1,1%, dos décimas por debajo de la proyección anterior.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado en cuatro décimas la previsión de crecimiento de la economía portuguesa en 2016, hasta el 1%, mientras que en 2017 estima que la economía lusa se expandirá un 1,1%, dos décimas por debajo de la proyección anterior.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El presidente de Banco Popular, Angel Ron, ha reivindicado el papel de los bancos medianos "al por menor" que han superado la crisis sin ayudas públicas y ha pedido que la regulación "no aniquile" a estos supervivientes favoreciendo "indirectamente" la creación de entidades demasiado grandes para quebrar.
El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, ha reivindicado el papel de los bancos medianos "al por menor" que han superado la crisis sin ayudas públicas y ha pedido que la regulación "no aniquile" a estos supervivientes favoreciendo "indirectamente" la creación de entidades demasiado grandes para quebrar.
La segunda subasta de liquidez ha sido un éxito. El BCE ha asignado 45.270 millones de euros en esta oferta de crédito a cuatro años que se ha celebrado hoy jueves. De esta forma, las entidades financieras de la zona euro obtienen préstamos a largo plazo con un interés del 0% y que puede llegar a ser incluso negativo.
FRANCFORT, 22 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) considera que el voto de Reino Unido favorable a abandonar de Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio no tendrá un impacto económico a escala global al tratarse de un 'shock' regional cuyos efectos se observarán en la eurozona.
El Banco Central Europeo (BCE) considera que el voto de Reino Unido favorable a abandonar de Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio no tendrá un impacto económico a escala global al tratarse de un 'shock' regional cuyos efectos se observarán en la eurozona.
El crecimiento del empleo en la zona del euro desde 2013 ha sido más intenso de lo previsto, según el BCE, que elogia a Alemania y España por sus reformas en el mercado laboral e insta a otros países a acometer reformas adicionales.
Fráncfort (Alemania), 22 sep (EFE).- El crecimiento del empleo en la zona del euro desde 2013 ha sido más intenso de lo previsto, según el Banco Central Europeo (BCE), que elogia a Alemania y España por sus reformas en el mercado laboral e insta a otros países a acometer reformas adicionales.
El Banco Central Europeo (BCE) redujo hoy en 900 millones de euros, a petición del Banco de Grecia, el techo de créditos que pueden solicitar los bancos helenos a través del mecanismo de provisión de liquidez (ELA).
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La decisión de la Fed de no subir tampoco esta vez los tipos de interés fue celebrada en Wall Street con la tecnología como gran protagonista. Se espera que la fiesta se mantenga hoy en Europa. Habrá que ver hasta cuándo se alarga...
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, esbozaba esta semana un camino que espera que permita finalmente al país abandonar la crisis económica que vive desde hace siete años, extendiendo la posibilidad de un crecimiento positivo este año y de un retorno parcial a los mercados de bonos en 2017. El BCE reduce los créditos de emergencia a la banca griega.
Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general del banco especializado en ingerisones Renta 4. Sánchez Quiñones explica que los bancos centrales no van a ser capaces de retirar su apoyo al mercado sin generar un susto en el mismo. Además, advierte de que los sustos en la renta fija continuarán mientras se mantenga en estos niveles.
Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. Sánchez Quiñones explica que los bancos centrales no van a ser capaces de retirar su apoyo al mercado sin generar un susto en el mismo. Además, advierte de que los sustos en la renta fija continuarán mientras se mantenga en estos niveles.
Tras una oferta de adquisición fallida, y dos juntas retrasadas, los accionistas de BPI aprobaron ayer la eliminación de los blindajes sobre los derechos de voto del banco luso. Esta supresión era una condición sine qua non para que CaixaBank comprara BPI, por lo que el español está ahora cerca de tomar el control del luso; un objetivo que persigue desde hace años -su primera oferta por BPI la presentó en febrero de 2015-.
El sector financiero está inmerso desde hace algunos años en una especie de tormenta perfecta definida por varios factores. El primero tiene su origen en la crisis financiera, cuyo detonante fue la quiebra de Lehman Brothers. A ello se suman los tipos de interés negativos que afectan a la rentabilidad de los activos. La crisis de confianza y reputacional (preferentes, embargos hipotecarios, inyección de capital público...) es otro de los factores clave. Finalmente, la hiperregulación generada se traduce en la obligación de fuertes inversiones.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Caixabank ha establecido un nuevo precio por acción, de 1,134 euros, en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Portugués de Inversiones (BPI) que, tras la eliminación de las restricciones de voto de los accionistas de la entidad portuguesa, ha pasado a ser "de carácter obligatorio".
Caixabank ha establecido un nuevo precio por acción, de 1,134 euros, en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Portugués de Inversiones (BPI) que, tras la eliminación de las restricciones de voto de los accionistas de la entidad portuguesa, ha pasado a ser "de carácter obligatorio".
CaixaBank ha establecido un nuevo precio por acción, de 1,134 euros, en la OPA lanzada sobre Banco Portugués de Inversiones (BPI) que, tras la eliminación de las restricciones de voto de los accionistas de la entidad portuguesa, ha pasado a ser "de carácter obligatorio".