- 28/12/2015, 16:49
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,0962 Dólares USA.
Fráncfort (Alemania), 28 dic (EFE).- El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,0963 dólares, frente a los 1,0959 dólares en las últimas horas de la negociación del jueves.
Los comicios inconcluyentes han conducido a un punto muerto político. Aumenta el apoyo a los partidos radicales anti austeridad. El paro masivo y los niveles de deuda siguen subiendo como la espuma. A nadie le sorprende que los mercados, a raíz de los resultados de las elecciones españolas de mediados de este mes, se hayan puesto a vender sus títulos y deshacerse de sus bonos.
Los cuatro bancos griegos que acaban de recapitalizarse están obligados a recortar drásticamente sus actividades, tanto a escala doméstica como en el ámbito internacional. Dado que en los últimos años las operaciones bancarias en Grecia se han reducido en gran medida, y dado que la rentabilidad en el sector bancario ha pasado a ser un concepto más bien hipotético que real, los cuatro bancos sistémicos (Banco Nacional, Alpha Bank, Eurobank y Banco de Pireo) han entrado en una fase de reestructuración de sus planes estratégicos adoptándose a las nuevas condiciones.
Por Ross Finley y Silvio Cascione y Rahul Karunakar
Por Neil Unmack y Fiona Maharg-Bravo
Lisboa, 25 dic (EFE).- El primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, cargó hoy contra la troika que supervisó el rescate financiero entre 2011 y 2014 por haber pasado por alto graves problemas en el sector bancario.
La banca española cumple con las exigencias de capital fijadas por el Banco Central Europeo (BCE) para el próximo año, según la información remitida por las distintas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El euro subió hoy en la negociación europea en una jornada caracterizada por los escasos referentes para determinar las cotizaciones y el escaso volumen de negocio por ser una jornada parcialmente festiva.
Banco Popular destaca que el Banco de España no considera que deba exigírsele que mantenga ningún colchón adicional
El Banco Central Europeo ha exigido a Unicaja Banco mantener, en base consolidada, un ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1) de, como mínimo, el 9,25 por ciento, un porcentaje que la entidad supera, ya que a 30 de septiembre contaba con un nivel del 11,9 por ciento, según informa la entidad financiera en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de manera que "con los niveles actuales de capital, Unicaja Banco SA, tiene cubiertos los requerimientos de capital fijados por el Banco Central Europeo (BCE)".
MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Los bancos españoles han publicado entre este miércoles y este jueves los requisitos de capital mínimo de la máxima calidad planteados a cada entidad por el Banco Central Europeo (BCE) de cara al próximo ejercicio 2016, que las instituciones de crédito españolas ya satisfacían a septiembre, tres meses antes de la entrada en vigor de las exigencias del instituto emisor de la zona euro.
Los bancos españoles han publicado entre este miércoles y este jueves los requisitos de capital mínimo de la máxima calidad planteados a cada entidad por el Banco Central Europeo (BCE) de cara al próximo ejercicio 2016, que las instituciones de crédito españolas ya satisfacían a septiembre, tres meses antes de la entrada en vigor de las exigencias del instituto emisor de la zona euro.
La fragmentación del Congreso constatada el pasado domingo, tras conocerse el resultado de las elecciones generales, ha elevado la incertidumbre política en España y ha propiciado el mayor repunte semanal del bono desde la crisis griega. La rentabilidad de la deuda a 10 años se ha elevado un 17,75% por ciento desde el pasado viernes y roza el 2%.
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
- El Grupo presentaba un ratio de capital del 14,13% al cierre de septiembre
- La entidad cerró septiembre en el 12,38% y estima finalizar el año en el 12,98%
La entidad financiera dice que es una de las "menores exigencias" solicitadas, que evidencia "la percepción positiva" del supervisor
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
MADRID, 24 (CNMV) Requerimientos prudenciales de capital exigidos por el Banco Central Europeo.
- A septiembre ya tenía el 11,9%
MADRID, 24 (CNMV) Requisitos mínimos prudenciales de capital para 2016 exigibles por el Banco Central Europeo.
MADRID, 24 (CNMV) Requisitos mínimos prudenciales de capital para 2016 exigidos por el Banco Central Europeo.
- A 30 de septiembre tenía un ratio CET 1 del 14,85%
Madrid, 24 dic (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) exige a Ibercaja Banco un mínimo de capital de máxima calidad o Common Equity Tier 1 (CET 1) del 9,25 % y, a Abanca, del 9,75 %, una vez finalizado el proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP).
El resultado de las recientes elecciones generales en España fue "todo lo confuso que podría ser", imposibilitando cualquier alianza de Gobierno entre dos partidos más allá de una "no plausible" coalición entre PP y PSOE, según The Wall Street Journal, que considera que las reformas que necesita el país ahora parecen más lejanas que nunca.
MADRID, 24 (CNMV) Requisitos mínimos prudenciales de capital para 2016 exigidos por el Banco Central Europeo Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .