España

La banca española cumple con los requisitos de capital del BCE

BAnco Central Europeo. Imagen: Archivo

La banca española cumple con las exigencias de capital fijadas por el Banco Central Europeo (BCE) para el próximo año, según la información remitida por las distintas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos requisitos son distintos para cada entidad, ya que para elaborarlos el BCE tiene en cuenta el peso de cada una de ellas en el sistema financiero español, la calidad de los activos que poseen y su perfil de riesgo.

El Grupo Santander explica que el BCE le requiere un ratio de capital de máxima calidad (CET 1) de al menos el 9,75 % en 2016, inferior al 12,39 % que tenía a finales de septiembre pasado.

El requisito mínimo del 9,75 % incluye ya un 0,25 % adicional que el banco debe cumplir por su tamaño e importancia dentro del sistema financiero europeo.

En el caso de Banco Santander, sin incluir la cabecera del grupo, la exigencia mínima de capital es del 9,50 %, igualmente muy inferior al 14,19 % que tenía la entidad a cierre de septiembre.

El BBVA señala que a 30 de septiembre de 2015, el ratio de capital de máxima calidad se situaba en el 11,7 % a nivel consolidado y en el 17,4 % a nivel individual, frente al 9,5 % exigido en ambos casos por el BCE.

La entidad bancaria incide en que se sitúa por encima de los requerimientos regulatorios y por lo tanto no supone la activación de ninguna restricción o limitación regulatoria en los pagos de dividendos, en la retribución variable y en los pagos de intereses a los titulares de los valores de capital de nivel 1 adicional.

El BCE exige a CaixaBank un mínimo de capital de máxima calidad del 9,31 % y, según los datos suministrados al mercado por la entidad, su ratio CET 1 era del 12,8 % a efectos regulatorios en septiembre de 2015.

Adicionalmente, el Banco de España le ha comunicado la decisión sobre el colchón de capital exigible como entidad de importancia sistémica (OEIS), para lo que tiene un periodo de implantación gradual de cuatro años hasta alcanzar el 0,25 % en el año 2019.

A Bankia la entidad que preside Mario Draghi le comunicó que su requerimiento mínimo de CET1 es del 10,25 %, frente al 13,6 % que la entidad asegura que tendrá a finales de 2015.

El Banco Popular debería contar con un mínimo de capital de máxima calidad del 10,25 % desde enero de 2016, inferior al ratio del 12,65 % que tenía el banco al cierre del tercer trimestre de este año.

El requisito mínimo del 10,25 % incluye ya un 5,75 % referente a los colchones de conservación de capital, si bien, la entidad recuerda que el Banco de España no considera que deba exigírsele al Popular que lo mantenga durante 2016 al haber sido incluido en el grupo "otras entidades de importancia sistémica"

Bankinter debería contar con un mínimo de capital de máxima calidad del 8,75 %, por debajo del ratio del 11,85 % que tenía el banco al cierre del tercer trimestre.

La entidad también destaca que es el ratio de capital mínimo más reducido de los reclamados por el BCE a los bancos españoles.

El BCE exige al Banco Sabadell un mínimo de capital de máxima calidad del 9,25 %, que incluye el mínimo exigido por Pilar 1 (4,5 %) y el requerimiento de Pilar 2, que comprende el colchón de conservación de capital (4,75 %).

En el tercer trimestre del año el ratio de capital CET 1 del Sabadell era del 11,6 %.

Por último, también han comunicado al mercado el cumplimiento de las exigencias de capital del BCE otras entidades de menor tamaño como Ibercaja, Abanca, Cajamar, Liberbank, Kutxabank, Banco Mare Nostrum, Unicaja, Renta4banco y Caixa Ontinyent

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky