BCE

  • 25/05/2015, 16:29
  • Mon, 25 May 2015 16:29:53 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido durante la pasada semana un total de 11.819 millones de euros en la adquisición de bonos soberanos emitidos por los países de la eurozona, según ha informado el instituto emisor, lo que supone un 13,7% menos que lo gastado en la semana precedente.

  • 25/05/2015, 16:29
  • Mon, 25 May 2015 16:29:37 +0200
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 11 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido durante la pasada semana un total de 11.819 millones de euros en la adquisición de bonos soberanos emitidos por los países de la eurozona, según ha informado el instituto emisor, lo que supone un 13,7% menos que lo gastado en la semana precedente.

Política monetaria
  • 25/05/2015, 16:19
  • Mon, 25 May 2015 16:19:18 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha utilizado un nuevo término para advertir de los problemas a los que se enfrenta la economía europea, 'histéresis'. En economía se usa sobre todo para el mercado laboral. Es la capacidad de la economía de volver a alcanzar los indicadores (empleo, PIB, etc) considerados normales después de una crisis prolongada. Volver a alcanzar los niveles de paro previos o volver a alcanzar el nivel de producción, por ejemplo.

ALEMANIA G7
  • 25/05/2015, 16:04
  • Mon, 25 May 2015 16:04:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Berlín, 25 may (EFE).- Alemania reintroducirá temporalmente los controles en sus fronteras Schengen para reforzar la seguridad de cara a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G7 que se celebra entre el 7 y el 8 de junio en el castillo bávaro de Elmau, en el sur del país.

CRISIS GRECIA
  • 25/05/2015, 14:14
  • Mon, 25 May 2015 14:14:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 25 may -Grecia entra esta semana en una etapa crítica de sus negociaciones con los acreedores, pues si bien el pago de pensiones y salarios a finales de mes parecen garantizados, no así todas las obligaciones que debe afrontar en junio.

  • 25/05/2015, 13:58
  • Mon, 25 May 2015 13:58:24 +0200
    33043

La actividad del Grupo Cooperativo Cajamar genera un total de 16.827 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, según el primer informe integrado de la entidad que mide el impacto socioeconómico del grupo y que se corresponde con el ejercicio 2014.

  • 25/05/2015, 13:58
  • Mon, 25 May 2015 13:58:08 +0200
    33043

ALMERIA, 25 (EUROPA PRESS) La actividad del Grupo Cooperativo Cajamar genera un total de 16.827 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, según el primer informe integrado de la entidad que mide el impacto socioeconómico del grupo y que se corresponde con el ejercicio 2014.

  • 25/05/2015, 13:19
  • Mon, 25 May 2015 13:19:54 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La actividad del Grupo Cooperativo Cajamar genera un total de 16.827 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, según el primer informe integrado de la entidad que mide el impacto socioeconómico del grupo y que se corresponde con el ejercicio 2014.

Sube 11 puntos básicos
  • 25/05/2015, 13:08
  • Mon, 25 May 2015 13:08:06 +0200

La resaca de las elecciones municipales y autonómicas no le ha sentado bien al riesgo país español, que sube 11 puntos básicos hasta los 129 y marca su segundo nivel más alto del mes. La rentabilidad del bono español escala hasta la zona del 1,9% y se sitúa en la zona de máximos del año, 3 puntos básicos por encima de bono italiano.

John Nash
  • 25/05/2015, 13:04
  • Mon, 25 May 2015 13:04:27 +0200

La muerte de John Nash ayer en un accidente de tráfico es una situación en la que todo el mundo pierde. Este economista logró el Premio Nobel de Economía por sus aportaciones a la Teoría de los Juegos y el premio Abel de Matemáticas (considerado el Nobel de esta ciencia). Hasta que Nash hizo su aparición y aportación en este campo, la Teoría de Juegos tenía siempre un resultado de suma cero, lo que uno ganaba era lo que otro perdía, no había un punto de 'equilibrio' en el que todos los agentes presentes en el conflicto alcanzarán una solución que beneficiase al conjunto. El 'Equilibrio de Nash' no sólo ha contribuido a mejorar la Teoría de Juegos, también está siendo protagonista de las negociaciones entre la Eurozona y Grecia.

CRISIS GRECIA
  • 25/05/2015, 12:56
  • Mon, 25 May 2015 12:56:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 25 may (EFE).- El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, aseguró hoy que el acuerdo con sus socios está muy cerca y se podría lograr antes de finales de mes o a principios de junio.

Matthew Lynn
  • 25/05/2015, 12:00
  • Mon, 25 May 2015 12:00:22 +0200

Sesenta mil millones por aquí, cien mil millones por allá. Parafraseando la famosa cita de Everett Dirksen sobre el presupuesto militar de EEUU, pronto estaremos hablando de dinero real. A principios de año, el Banco Central Europeo lanzó su programa de flexibilización cuantitativa, con 60.000 millones de euros al mes en compras de activos por el banco central. Ahora, en respuesta a una ligera turbulencia en el mercado de bonos, habla de ir a la carga y llevar todo el efectivo acuñado en Frankfurt al mes a 100.000 millones.

Unión Europea
  • 24/05/2015, 18:00
  • Sun, 24 May 2015 18:00:17 +0200

Grecia ha consumido gran parte del tiempo y la energía de los socios de la eurozona desde que solicitara en 2010 la ayuda de sus vecinos europeos. El desajuste económico del país representa hoy el talón de Aquiles del bloque, y es en parte consecuencia del pecado original de la unión monetaria: la falta de una convergencia real entre sus miembros y de mecanismos fiscales para capear las malas temporadas.

CRISIS GRECIA
  • 24/05/2015, 16:58
  • Sun, 24 May 2015 16:58:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 24 may (EFE).- Miembros del ala más radical del partido izquierdista Syriza apostaron hoy porque Grecia no pague al Fondo Monetario Internacional (FMI) los siguientes tramos del préstamo, mientras no haya un acuerdo con sus acreedores.

Para combatir la creciente desigualdad
  • 24/05/2015, 16:56
  • Sun, 24 May 2015 16:56:09 +0200

El economista José Carlos Díez considera necesario en España un "gran contrato social" para combatir la creciente desigualdad que, a su juicio, puede lastrar el "ciclo expansivo" de la economía.

JOSÉ CARLOS DÍAZ
  • 24/05/2015, 16:02
  • Sun, 24 May 2015 16:02:02 +0200

Alcalá de Henares (Madrid), 24 may (EFE).-El economista José Carlos Díez considera necesario en España un "gran contrato social" para combatir la creciente desigualdad que, a su juicio, puede lastrar el "ciclo expansivo" de la economía, ha dicho en una entrevista con Efe con motivo de la publicación de su libro "La economía no da la felicidad".

CRISIS GRECIA
  • 24/05/2015, 12:28
  • Sun, 24 May 2015 12:28:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 24 may (EFE).- El ministro griego del Interior, Nikos Vutsis, afirmó hoy que Grecia no va a poder pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cuatro tramos del préstamo que vencen en junio.

EURÍBOR MAYO
  • 24/05/2015, 12:24
  • Sun, 24 May 2015 12:24:02 +0200

Madrid, 24 may (EFE).- El euríbor a doce meses, el indicador que más se utiliza para calcular el precio de las hipotecas, terminará, previsiblemente, el mes de mayo con otro mínimo histórico, ya que lo más probable es que caiga por debajo del 0,17 %, frente al 0,180 % de abril.

Acuerdo a largo plazo
  • 23/05/2015, 17:03
  • Sat, 23 May 2015 17:03:50 +0200

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó hoy que el Gobierno quiere lograr una solución viable para Grecia y no solo un acuerdo que resuelva los problemas del país a corto plazo, aunque recalcó que no aceptará "condiciones humillantes" para lograrlo.

BOLSA FINANZAS
  • 23/05/2015, 14:52
  • Sat, 23 May 2015 14:52:02 +0200

A Coruña, 23 may (EFE).- El auge de las universidades privadas en Latinoamérica está aupando su cotización en bolsa y suponen ya una "buena inversión" para comprar acciones en este mercado o para participar en su desarrollo desde países como España, asegura en una entrevista con Efe el bróker José Antonio Madrigal.

BCE | Unión Europea
  • 23/05/2015, 14:05
  • Sat, 23 May 2015 14:05:25 +0200

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha urgido a los países de la zona euro a la unidad en la tarea de reformar las economías del bloque, afirmando que compartir soberanía era una oportunidad y no una amenaza.

Tira y afloja
  • 23/05/2015, 13:50
  • Sat, 23 May 2015 13:50:17 +0200

La eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han rebajado de nuevo en las últimas 24 horas las expectativas del Gobierno griego de hallar un acuerdo rápido o parcial con sus acreedores, pese a los intentos del primer ministro, Alexis Tsipras, de apelar a su sentido de comprensión y compromiso.

GRECIA CRISIS
  • 23/05/2015, 13:02
  • Sat, 23 May 2015 13:02:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 23 may (EFE).- La eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han rebajado de nuevo en las últimas 24 horas las expectativas del Gobierno griego de hallar un acuerdo rápido o parcial con sus acreedores, pese a los intentos del primer ministro, Alexis Tsipras, de apelar a su sentido de comprensión y compromiso.

  • 23/05/2015, 12:41
  • Sat, 23 May 2015 12:41:24 +0200
    33043

ROMA (Reuters) - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha urgido a los países de la zona euro a la unidad en la tarea de reformar las economías del bloque, afirmando que compartir soberanía era una oportunidad y no una amenaza.

Opinión | Daniel Gros
  • 23/05/2015, 12:01
  • Sat, 23 May 2015 12:01:17 +0200
    www.economiahoy.mx

Las negociaciones aparentemente interminables entre el nuevo Gobierno griego y sus acreedores internacionales - el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea- sobre un nuevo acuerdo de préstamo han entrado a una fase peligrosa. En este punto, un error en cualquiera de los lados amenaza con desencadenar el tipo de accidente que podría precipitar una nueva crisis en Europa.

Ecoley.es
  • 23/05/2015, 08:28
  • Sat, 23 May 2015 08:28:29 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Fabio Balboni Economista jefe de HSBC para Europa
  • 27/05/2015, 20:00
  • Wed, 27 May 2015 20:00:15 +0200

España crecerá con fuerza este año, pero el verdadero reto es generar un modelo sostenible. La entrada de inversores internacionales refleja su 'aprobación' a las reformas y a los estímulos del BCE pero, para Fabio Balboni, ni la bolsa ni la renta fija española están sobrevaloradas en relación al ciclo económico.

Opinión | Daniel Gros
  • 23/05/2015, 18:00
  • Sat, 23 May 2015 18:00:12 +0200

Las negociaciones aparentemente interminables entre el nuevo Gobierno griego y sus acreedores internacionales - el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea- sobre un nuevo acuerdo de préstamo han entrado a una fase peligrosa. En este punto, un error en cualquiera de los lados amenaza con desencadenar el tipo de accidente que podría precipitar una nueva crisis en Europa.

Renta fija
  • 23/05/2015, 17:06
  • Sat, 23 May 2015 17:06:19 +0200

El recurso a la realización de plusvalías en deuda pública para arreglar las cuentas ha relegado la importancia de la banca como financiador del Estado a sus posiciones más reducidas desde 2012. El valor de los bonos, letras y obligaciones del Tesoro en su propiedad ascendía el pasado mes de marzo a 172.702 millones de euros. El portfolio ha menguado un 23% desde que la industria bancaria marcó su récord como tenedor en junio de 2013 con 224.378 millones -magnitud 51.676 millones inferior a la actual- y, según las estadísticas del Tesoro, la salida se ha acelerado a medida que transcurría el tiempo.

Alcanza los 11.554,2 puntos
  • 22/05/2015, 21:05
  • Fri, 22 May 2015 21:05:43 +0200

Esta semana ha estado marcada en el mundo de la inversión por las declaraciones del martes de Benoît C?uré, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), que aseguró que la entidad adelantará a mayo y junio las compras de deuda del verano para conseguir mantener el objetivo de 60.000 millones de euros inyectados de media cada mes. A partir de ese momento las pérdidas provocadas por la renta fija se atenuaron y ese día el Ibex vivió su mayor ascenso de la semana, del 1,35%. Así, el índice español se quedó ese día al borde de romper la resistencia intermedia de los 11.500 puntos.