Economía

La 'histéresis' se adueña de Europa: así es el nuevo concepto del BCE

  • La crisis económica puede dejar muchos desempleados de por vida
Mario Draghi, presidente del BCE

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha utilizado un nuevo término para advertir de los problemas a los que se enfrenta la economía europea, 'histéresis'. En economía se usa sobre todo para el mercado laboral. Es la capacidad de la economía de volver a alcanzar los indicadores (empleo, PIB, etc) considerados normales después de una crisis prolongada. Volver a alcanzar los niveles de paro previos o volver a alcanzar el nivel de producción, por ejemplo.

Posiblemente a lo que intentaba referirse Draghi con esta advertencia es a los problemas que se pueden estar creando en el mercado laboral en algunos países de la Eurozona. Una tasa de paro muy elevada durante un periodo prolongado de tiempo puede desembocar en un aumento de la tasa natural de paro. Los parados corren el riesgo de que sus habilidades y conocimientos queden desfasados, por lo que tendrán serios problemas para volver a encontrar empleo con la recuperación. 

Es decir que si la tasa natural de paro (pleno empleo) es del 5%, este ratio pueda crecer a niveles superiores porque una parte de la población activa no pueda reincorporarse al mercado laboral tras años fuera del mismo. La economía habría perdido unas de sus propiedades fundamentales tras años de falta de estímulo ante la incapacidad de encontrar empleo.

Peter Praer, del comité ejecutivo del BCE, explica que "largos periodos de desempleo durante una crisis dan lugar a los efectos de histéresis en el mercado laboral. Los trabajadores que están desempleados durante tanto tiempo pierde sus habilidades y se convierten en 'inempleables'"

Más advertencias de Draghi

"En una unión monetaria no puedes permitirte tener divergencias estructurales grandes y crecientes entre países, tienden a ser explosivas". El máximo responsable del supervisor bancario europeo consideró que estas divergencias estructurales entre países "van a amenazar la existencia de la unión monetaria".

Draghi recordó que el BCE es el "guardián" de la moneda única europea y defendió que en una unión monetaria "el banco central debe comentar asuntos que puedan perjudicar el cumplimiento de su mandato de estabilidad de precios o minar la existencia de esa unión".

En su discurso, volvió a insistir en el mensaje que dejó el día anterior, cuando animó a los gobiernos europeos a aprovechar la recuperación económica para hacer las reformas que necesitan sus países.

"No va a haber mejor momento para hacer reformas que ahora", recalcó el italiano, que añadió que hay cierta falta de "políticas estructurales" que engloban, por ejemplo, la flexibilización del mercado de trabajo o las reformas de los sistemas de pensiones públicos. En su alusión a este último punto, pidió a los gobiernos de la zona euro continuidad.

"Un país que reforma el sistema de pensiones y después cambia de ideas todos los años, no obtiene ningún tipo de beneficios a corto plazo", adujo.

Relacionados

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Realidad Real.
A Favor
En Contra

Lo mejor....

Cerrar el BCE...

Terminar con este disparate RIDICULO...

Ahorrar el costo de la EURO BUROCRACIA ...

Funcionarios mas preocupados por sus beneficios, y carreras personales ...

Que por el bienestar de los ciudadanos que dicen representar...

Basta de euro CUENTOS !!!

Puntuación 36
#1
Hugo
A Favor
En Contra

"En una unión monetaria no puedes permitirte tener divergencias estructurales grandes y crecientes entre países, tienden a ser explosivas"

Lastima que ni Mr X, ni ningun borrego patrio de la epoca de la entrada en el "euro", se preocupara un poquito de leer sobre zonas monetarias optimas". Los estudios de Barry Eichengreen (Yale), entre otros, ya advertian por entonces, de los nefastos resultados para ciertos paises

de la entrada en la union.

La consecuencia ultima, ante la ausencia de transferencias a perpetuidad de unas regiones a otras, ya la pueden imaginar.

Saludos desde Budapest.

Puntuación 39
#2
PENSION
A Favor
En Contra

estoy de acuerdo, empecemos con la eliminación de la pension de Draghi

Puntuación 33
#3
A Favor
En Contra

Los andaluces dicen: Aquí tenemos 40% de paro, pero aquí trabajamos todos; uno que no ficha por la mañana y no paga impuestos lo llamáis parado, pero aquí es uno que trabaja, gana el dinero que le hace falta para vivir y luego coge su silla y se va a la playa.

Puntuación -21
#4
asamin
A Favor
En Contra

Ya se encargarán los de podemos, de darles un puesto público, lo que no se es de donde van a sacar el dinero para pagarles, ¡ bueno si ! de los ricos ¡ si los pillan !

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
el barandillas
A Favor
En Contra

La afición a escribir de lo que no se sabe o no se entiende es tan peligrosa, como común. Me gusta leer las cosas que aparecen en el conomista.

Cuantos más opinen de lo que no entienden más seguras serán mis inversiones.

¡Gracias sinceramente Gracias!

Puntuación -2
#6
EUROTIMO !!!
A Favor
En Contra

lastima que EEUU, abandono la administración de la Union Europea, durante su gestión, había crecimiento y mejoras sociales. Europa, era una mejor Europa en esos años. luego llego la burocracia de Brucelas, y el euro. Desde entonces, no paramos de romper récords de paro, endeudamiento, déficit, y desahucio.

Puntuación 16
#7
mecanico cuantico
A Favor
En Contra

O está mal traducido o no entienden el concepto, lo que dicen en el artículo se parece mas a la resilencia. La histeresis es provocar un cambio y que permanezca, por ejemplo el euro nos ha dejado 30% de paro, histeresis seria salir del euro y seguir con un 30% de paro

Puntuación 9
#8
mecanico cuantico
A Favor
En Contra

La del articulo es la definicion de resilencia. Histeresis en economia es el paro que se acumula y pasa de un periodo a otro sin solucion, en otras palabras el BCE baja los brazos.

Puntuación 8
#9
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Ay Drogui, drogui... que no hay que hablar de paro....tu no debes de ser una personal normal...

Puntuación 13
#10
Luis
A Favor
En Contra

Aquí no tendremos el problema de que se queden desfasados los conocimientos por el tiempo que se esté en el paro. Gracias a las reformas educativas pronto no habrá ningún conocimiento que se desfase.

Por eso han metido religión y no ciencias, porque la religión no corre peligro de quedar desfasada, así que las mismas oraciones que te valieron para la primera comunión te pueden valer más tarde para encontrar trabajo, para que no desahucien o para tener una jubilación el día de mañana.

Puntuación 23
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Dragui no seas zote, el problema no es de mercado laboral sino de falta de un modelo de desarrollo sostenible.

Puntuación 7
#12
Recordar
A Favor
En Contra

Entre el PP y sobre todo el PSOE trajeron

5 millones de inmigrantes , ahora en España hay una tasa de paro del 24%.

Puntuación 14
#13
We are the 99%
A Favor
En Contra

Una unión monetaria si una previa unión "estructural" a todos los niveles es un disparate. Meter en un misma saco a griegos y alemanes es un disparate. Y digo griegos como podría decir españoles, italianos o portugueses. Somos las manzanas podridas del saco. Le guste a quien le guste. Y ahora con Tsiriza y Podemos, agárrense los machos.

Puntuación 1
#14
joss
A Favor
En Contra

Draghi majo, si los ciudadanos ganan poco o están muertos de hambre o están en el paro, como van a cobrar los sueldazos los Euro Políticos, así que Histéresis, buenos palos en el lomo os daba a todos mangantes, tanto manipular la economía esto va a reventar.

Puntuación 16
#15
bandera roja al viento
A Favor
En Contra

Este memo no se ha enterado que desde el 24 M, Españistan ya es territorio rojo, y como tal se acabaron las reformas.

Puntuación 1
#16
Muebles Baratos
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo

Puntuación 2
#17
Como ganar 20-30€ al dí­a, curso gratis
A Favor
En Contra

Hola,

Entrar en el euro ha sido el mayor error que hemos cometido .... es imposible poder equiparar de repente diferentes economias y constumbres de muchos paises a la vez....

Puntuación 11
#18
economiza_mas
A Favor
En Contra

También se puede mirar de está manera

La revolución tecnológica esta dejando inservibles para el trabajo a millones de personas.

Ahora la pregunta de rigor. ¿Se debe de hacer algo para solucionarlo?.

Puntuación 7
#19
Pepa
A Favor
En Contra

Esta no es la Europa que queremos. Cuando más pobre es un país más le exigen a los ciudadanos y así cómo vamos a salir adelante?

Puntuación 3
#20