Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se jugará el asalto a su techo tras los resultados de las autonómicas

  • El selectivo español acumuló una subida semanal del 2,09% y se queda un 2,6% por debajo de los máximos anuales de los 11.866,40 puntos

Esta semana ha estado marcada en el mundo de la inversión por las declaraciones del martes de Benoît C?uré, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), que aseguró que la entidad adelantará a mayo y junio las compras de deuda del verano para conseguir mantener el objetivo de 60.000 millones de euros inyectados de media cada mes. A partir de ese momento las pérdidas provocadas por la renta fija se atenuaron y ese día el Ibex vivió su mayor ascenso de la semana, del 1,35%. Así, el índice español se quedó ese día al borde de romper la resistencia intermedia de los 11.500 puntos.

El selectivo rompió este techo al día siguiente y ha acabado la semana por encima del mismo, aunque la clave será batir los 12.000 puntos. "Las principales bolsas europeas han conseguido cerrar por encima de las resistencias clave de corto plazo, cuya superación a comienzos de semana permitió dar por finalizada la fase correctiva que se inició a mediados de abril", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. En este sentido, Cabrero explica que esto "plantea un escenario de mayores alzas en próximas semanas que podría llevar a los principales índices del Viejo Continente a marcar nuevos máximos del año".

El Ibex 35 encara el lunes posterior a las elecciones autonómicas, de las que solo la mitad de los expertos cree que penalizarán a la bolsa (ver página 11 de elEconomista), un 2,63% por debajo de sus máximos del año, situados en los 11.866,40 puntos. 

Los dos protagonistas principales de la semana han sido Técnicas Reunidas e Inditex, con ascensos del 7,3 y 6,3%, respectivamente. En el otro extremo se encuentran ArcelorMittal y FCC, que han registrado caídas semanales en torno al 4%. 

En el resto de las grandes plazas europeas, el Dax alemán ha sido el índice que más ha subido, un 3,2%. Mientras, el Ftse 100 británico ha sido el que ha tenido el peor comportamiento durante la semana, al subir un 1%. Por su parte, el EuroStoxx 50 ha acumulado un ascenso de casi un 3%.

Al otro lado del Atlántico, tanto el S&P 500 como el Dow Jones marcaron sus máximos históricos el miércoles, si bien a media sesión del viernes registraban tímidos retrocesos.

En Asia, el CSI 300, de la bolsa de Shaghai, marcó el viernes sus máximos desde febrero de 2008 y con esta subida ya duplica su cotización en el último medio año.

En cuanto a la renta fija, pese a que el mensaje de C?uré apagó parte de las llamas del incendio que asola la renta fija en el Viejo Continente, la rentabilidad del bono español a diez años subió por cuarta semana consecutiva, y se quedó en el 1,782%. La deuda española no experimentaba cuatro semanas consecutivas de subidas en su rentabilidad desde junio de 2013.

Pese a que después de las declaraciones del miembro del BCE la rentabilidad del bono cedió, en las 3 sesiones posteriores ha tenido un comportamiento mixto y ha acabado por encima del cierre del martes.

El euro vuelve a los 1,10

Después de que el euro superase los 1,14 dólares a cierre de la pasada semana, durante las últimas cinco sesiones se ha depreciado un 3,6% frente al billete verde, el mayor descenso semanal registrado por la moneda única frente al dólar desde septiembre del año 2011. Y es que, salvo el jueves, el euro se ha depreciado frente a la divisa estadounidense todos los días de esta semana. En cualquier caso, la mayor caída fue la registrada el martes, que fue de casi el 1,5%, después de las palabras de C?uré.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky