Cotiza en 14.95 por dólar
- 20/01/2015, 16:45
La moneda mexicana se mantuvo sin cambios el martes al cerrar en 14,95 pesos por dólar, la misma cotización del lunes pasado, según el banco privado Banamex.
La moneda mexicana se mantuvo sin cambios el martes al cerrar en 14,95 pesos por dólar, la misma cotización del lunes pasado, según el banco privado Banamex.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1579 Dólares USA.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los bancos españoles mantuvieron sin cambios sus criterios para la concesión de préstamos a los hogares y empresas durante el cuarto trimestre de 2014, en contraste con la relajación generalizada observada en la zona euro, según refleja la última edición de la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE).
Los bancos de la eurozona se muestran indecisos sobre su participación en futuras subastas condicionadas de liquidez del BCE (TLTRO) FRANCFORT (ALEMANIA), 20 (EUROPA PRESS)
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 extendía el martes a media sesión sus ganancias iniciales, impulsado por las expectativas puestas en la reunión del jueves del Banco Central Europeo, y por una serie de sólidos datos económicos, incluyendo la confianza de los inversores alemanes y la nueva previsión de crecimiento del FMI para España.
El Ibex 35 amplíaba ganancias por encima del 1% a media sesión y buscaba alzarse por encima de los 10.300 puntos, con el ánimo inversor espoleado por las previsiones del FMI sobre la economía española.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Madrid, 20 ene (EFE).- La Bolsa española incrementa a mediodía las ganancias que cosechaba en la apertura, con lo que su principal indicador, el IBEX 35, sube el 1,51 %, por encima de los 10.300 puntos, aupado por la banca, y vuelve a ganancias anuales.
Considera que Grecia representa "un riesgo limitado"
Considera que Grecia representa "un riesgo limitado" MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
NUEVA DELHI (Reuters) - El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo durante una visita a la India el martes que su país tiene que aceptar las decisiones del BCE, por respeto a la independencia del banco central, quitando hierro a las objeciones alemanas al plan del BCE de comprar bonos soberanos.
El Tesoro Público ha adjudicado hoy un total de 5.050 millones de euros en una subasta de deuda a corto plazo, una cantidad que se sitúa de nuevo en el rango medio del objetivo que se había fijado el organismo. De nuevo ha logrado reducir los intereses pagados a los inversores en esta colocación de letras a seis y doce meses. España se anticipa al BCE: el Tesoro cerrará hoy una emisión sindicada a 10 años.
MADRID (Reuters) - El Tesoro Público adjudicó el martes 5.050 millones de euros en Letras, en línea con su objetivo, en subastas a seis y doce meses, pagando unos intereses más bajos en un mercado pendiente de la reunión del BCE esta semana.
Tokio, 20 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy con fuerza gracias a la publicación de datos sobre la economía china mejores de lo previsto, así como por los rumores sobre posibles medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Pekín, 20 ene (EFE).- La economía española recibió un espaldarazo hoy del Fondo Monetario Internacional (FMI) al elevar a un 2 % sus previsiones de crecimiento para 2015, tres décimas más que en octubre, y situar así a España a la cabeza de las grandes economías de la zona del euro.
Subidas generalizadas en los principales índices de la renta variable europea, que prosiguen con su camino alcista a la espera de que el BCE aclare este jueves si finalmente pone en marcha su programa de compra de bonos soberanos. El selectivo de la bolsa española repuntó hoy un 1,24% y cerró en los 10.283,9 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 10.186 puntos y un máximo de 10.332 y los inversores negociaron 3.737 millones en todo el parqué. ¿Se puede confiar en el escenario alcista? 28 respuestas sobre bolsa.
Madrid, 20 ene (EFE).- La prima de riesgo de españa comenzaba la sesión en 106 puntos básicos, apenas uno menos que al cierre de la sesión precedente, con el rendimiento del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, a la baja en 1,507 %.
El recorte de previsiones económicas del FMI no influirá en los mercados, que siguen más pendiente de lo que haga el BCE el próximo jueves.
El Tesoro Público volverá hoy a los mercados con una subasta de letras a 6 y 12 meses, la primera del año en este tipo de papel, en la que intentará captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros. España se anticipa al BCE: hoy cerrará una emisión sindicada de bonos a 10 años.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público volverá hoy a los mercados con una subasta de letras a 6 y 12 meses, la primera del año en este tipo de papel, en la que intentará captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
Pekín, 20 ene (EFE).- La economía española recibió un espaldarazo hoy del Fondo Monetario Internacional (FMI) al elevar a un 2 % sus previsiones de crecimiento para 2015, tres décimas más que en octubre, y situar así a España a la cabeza de las grandes economías de la zona euro.
El Tesoro español aprovecha la antesala de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) para captar financiación empleando uno de los instrumentos que se salen de su programa habitual. Ayer puso en marcha una emisión sindicada de deuda a 10 años que, según fuentes cercanas a la operación, cerrará hoy mismo.Las peticiones superan ya los 10.000 millones de euros. Según los datos del mercado recogidos por Efe, el citado bono, que vence en abril de 2015, podría colocarse finalmente a un precio de unos 94 puntos básicos sobre el 'mid-swap', la referencia para las colocaciones a plazo fijo. Esto podría suponer un cupón fijo anual de entre el 1,60 y el 1,65% y elevaría la rentabilidad de los títulos al 1,65%, explican las mismas fuentes. Esto está ligeramente por encima del 1,507% al que rinde la deuda española a diez años en los mercados secundarios.
A tres días de que el BCE, posiblemente, inicie un programa de compra masiva de activos, hay pocas certezas. Con todo, la comparación con los efectos logrados por los pioneros en aplicar estímulos de esta envergadura, permite prever. En EEUU, las tres QE emprendidas por la Fed provocaron alzas bursátiles del 20% de media; en Japón, el avance superó el 40. En España, el mercado ya trabaja con esas expectativas, lo que explica el alud de próximas salidas a bolsa. Incluso el Tesoro innova y ayer lanzó una emisión sindicada de deuda a 10 años. Se espera un revulsivo, sólo comparable al que crearía, en sentido contrario, que el BCE decepcionara. Para evitarlo, como mínimo, el 22 ha de dar a conocer cantidad que desembolsará y hoja de ruta.
La Unión Europea (UE) se pensó como un ingenio para el consenso y la convergencia y se ha convertido en una fuente de disputas y divergencias. De mecanismo virtuoso derivó en instrumento diabólico. Con todo, Europa queda como la última utopía, o al menos como un dispositivo que ayuda a ser virtuoso. De modo que interesa mucho preservar el proyecto europeo y abreviar la confrontación.
Pekín, 20 ene (EFE).- La economía española recibió un espaldarazo hoy del Fondo Monetario Internacional (FMI) al elevar a un 2 % sus previsiones de crecimiento para 2015, tres décimas más que en octubre, y situar así a España a la cabeza de las grandes economías de la zona euro.
Seúl, 20 ene (EFE).- La Bolsa de Seúl cerró hoy con una subida considerable un día más por las expectativas de los inversores en relación a las medidas de estímulo que pueda adoptar el Banco Central Europea (BCE) durante su reunión de esta semana.
Mañana destaca la publicación de la encuesta a los expertos que publica el Banco Central Europeo además del PIB de China durante el último trimestre de 2014, y del conjunto del año. Además, resultados de Baker Hughes, Morgan Stanley, Halliburton, Netflix, Delta Airlines, y en Europa Unilever y SAP.
El Banco Central Europeo (BCE) está ante una semana histórica. Los expertos son unánimes en sus previsiones: no dudan que la entidad anunciará esta misma semana el QE europeo o, a más tardar, en marzo. Las expectativas son tan altas que los expertos creen que los 500.000 millones de euros que se filtraron en su momento, ya se han quedado cortos. Ninguna casa de análisis de las 60 encuestadas por Bloomberg cree que la entidad pondrá menos de ese medio billón de euros en circulación. Por el contrario, otras entidades son más ambiciosas y llegan a estimar compras de hasta 750.000 millones. La mediana de todas las encuestas se sitúa en 550.000 millones, una cifra considerable, ya que supondría un cuarto del balance actual de la entidad.
Dinamarca recorta los tipos de interés y la facilidad de depósito para protegerse de los estímulos monetarios que anunciará el BCE el próximo jueves.