- 19/01/2015, 14:21
Defiende la desaparición de la troika y su sustitución por una estructura europea más democrática BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
Defiende la desaparición de la troika y su sustitución por una estructura europea más democrática BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
Defiende la desaparición de la troika y su sustitución por una estructura europea más democrática
El anuncio sobre la compra masiva de bonos soberanos por parte del BCE cada vez está más cerca. Los gobiernos europeos dan por hecho que el organismo monetario anunciará esta medida de estímulo en su reunión de esta semana (22 de enero). Pero, ¿quién se beneficia del BCE? EEUU y Reino Unido van a ganar.
Los mercados e inversionistas tienen los ojos en Europa. Esto, porque la semana se centrará en la decisión de política monetaria por parte del Banco Central Europeo, comenta Grupo Financiero Invex.
LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas marcaron un máximo de siete años el lunes apoyadas en un rebote de los bancos italianos, impulsados por las perspectivas de cambios significativos en las leyes de gobierno corporativo, y el repunte de algunos valores suizos tras las fuertes caídas de la semana pasada.
Los índices europeos empiezan la semana con alzas pero no será hasta la reunión del BCE del jueves cuando el mercado se decida entre alcistas y bajistas.
Madrid, 19 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,61 % y tocaba a mediodía los 10.100 puntos sostenido por el avance de Telefónica, en una sesión sin referencias desde Wall Street y con los inversores a la espera de la decisión sobre compra de bonos que podría anunciar el jueves el BCE.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 subía más de un 0,5 por ciento el lunes a mediodía por la firmeza de Telefónica, apoyado en informaciones sobre la venta de su filial O2, y las subidas de los bancos en un mercado muy pendiente ya de la reunión que celebrará este jueves el Banco Central Europeo.
VIENA (Reuters) - Al Banco Central Europeo (BCE) le queda un número limitado de opciones para contrarrestar el prolongado estancamiento en la zona euro, dijo el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Ewald Nowotny, según declaraciones citadas en una entrevista publicada el lunes.
MADRID (Reuters) - El principal índice bursátil español abrió el lunes sin grandes cambios, en línea con las principales bolsas europeas, aunque las expectativas eran altas para la segunda parte de la semana gracias a la reunión que celebrará este jueves el Banco Central Europeo.
LONDRES (Reuters) - El principal índice bursátil europeo subía a primera hora del lunes, continuando las fuertes ganancias de la semana pasada, por las crecientes expectativas de que el BCE está a punto de embarcarse en un programa de compra de deuda pública para apoyar la economía de la zona euro.
Tokio, 19 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió hoy al terreno de las ganancias gracias a los buenos indicadores económicos de EEUU, aunque los inversores frenaron su entusiasmo a la espera de las reuniones esta semana de los bancos centrales de Japón y Europa.
Madrid, 19 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,29 % en los primeros compases de una semana clave para los mercados, en la que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará la compra de deuda soberana y Grecia celebra unas elecciones de las que puede depender el futuro de la UE.
La rentabilidad ofrecida por el bono español a diez años en los mercados secundarios de deuda se ha situado en un nuevo mínimo histórico al bajar hasta el 1,470% desde el 1,536% registrado antes de la apertura.
- Considera “importante” que el BCE “se implique en nuestras decisiones”
Alzas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que la tranquilidad ha sido lo más destacable, algo que a priori es una buena noticia para los alcistas. Pendiente de la reunión del BCE del jueves y sin la referencia de Wall Street, cerrado por ser el día de Martin Luther King, el Ibex 35 acabó con un avance del 1,18%, hasta los 10.157 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 10.036 puntos y un máximo de 10.193 y los inversores negociaron 3.057 millones en todo el parqué.
Dice, sobre las elecciones griegas que las propuestas radicales canalizan la rabia, pero no resuelven los problemas
Abrimos operativas alcistas en ACS y Acciona a la espera de ver lo que anuncia Mario Draghi en la reunión del Banco central el próximo jueves. El oro sale de la tabla de estrategias agresivas.
La reunión del BCE del jueves es la que puede sacar a las bolsas europeas del lateral en el que se encuentran desde hace meses. Repasamos los niveles a vigilar.
El Ibex 35 arranca la semana situado en los 10.038 puntos, después de que el pasado viernes cruzase los 10.000 puntos por quincuagésima vez. Sin embargo, habrá que esperar hasta el jueves para ver si la bolsa se enfrenta a una semana de subidas o de bajadas.
Esperar a Godot fue cuestión de minutos en comparación. Los mercados llevan esperando que el Banco Central Europeo lance su propia versión de la flexibilización cuantitativa desde que los dinosaurios habitaban el planeta (o por lo menos desde 2011, cuando se hizo claro que la eurozona iba a necesitar algo que levantase del suelo a sus economías en apuros). La compra de bonos del BCE, último paso en la estrategia contra la tercera recesión.
Al plan de inversión de Juncker y la flexibilidad presupuestaria, se une la inminente QE europea.
El eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso ha valorado que en Europa "hay una voz que cada vez se oye más" en contra de las políticas defendidas por gobiernos como el alemán y que abogan por lo que ha calificado como "austericidio".
El banco central de Grecia está actuando para proteger a sus bancos ante cualquier escenario posible el cual pudiera darse tras las próximas elecciones generales helenas y pide al Banco Central Europeo que apruebe una línea de financiación interna de emergencia.
Por George Georgiopoulos
El Banco de Grecia, banco central heleno, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que apruebe una línea de financiación interna de emergencia para ponerla a disposición de los bancos privados griegos si fuera necesario. Además, el Banco de Grecia ha asegurado que está trabajando para proteger a la banca de las posibles consecuencias de las elecciones anticipadas del próximo 25 de enero.
Por George Georgiopoulos
El ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, ha hecho un llamamiento al Banco Central Europeo (BCE) para que ponga en marcha su esperado programa de compra de deuda pública "sin restricciones".
Los mercados ya descuentan los nuevos estímulos monetarios del Banco Central Europeo (BCE) y el euro se ha depreciado con fuerza y ha caído por debajo de 1,15 dólares.
Madrid, 17 ene (EFE).- La economía española crecerá el 2 % en 2015 y la creación de empleo también podría incrementarse en idéntico porcentaje, según prevé el servicio de estudios de la CEOE.