
El anuncio sobre la compra masiva de bonos soberanos por parte del BCE cada vez está más cerca. Los gobiernos europeos dan por hecho que el organismo monetario anunciará esta medida de estímulo en su reunión de esta semana (22 de enero). Pero, ¿quién se beneficia del BCE? EEUU y Reino Unido van a ganar.
"El jueves, el BCE tomará la decisión de comprar deuda soberana, lo que proporcionará liquidez significativa para la economía europea y crear un movimiento favorable para el crecimiento", aseguró Hollande en un discurso ante líderes empresariales en el Palacio del Elíseo.
Las declaraciones de Hollande, recogidas por WSJ, confirman así lo que el mercado lleva semanas barajando. No obstante, el líder galo advirtió que la economía francesa no debe depender únicamente de las decisiones del BCE y otros factores externos. "Francia también debe continuar con medidas para impulsar la producción y reformar su mercado laboral", indicó.
España ve positivo el programa
Las autoridades españolas también dan por descontado la puesta en marcha del programa de compra de bonos. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y portavoz del Gobierno, José Luis Ayllón, se mostró hoy optimista y aseguró que vería de manera positiva que el BCE anunciase este jueves la decisión.
"Soy optimista en que las decisiones pueden ser positivas", declaró Ayllón en su condición de portavoz del Gobierno, para reconocer a continuación que "es importante que el BCE se implique en nuestras decisiones".
"Son muchas las instituciones con capacidad para decidir y sería bueno que el BCE se implicara", afirmó. Sin embargo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes insistió en que el último año de legislatura el gobierno no puede limitarse a esperar las decisiones que adopte el BCE, sino que los viernes, en el Consejo de Ministros, debe "seguir lanzando reformas que impulsen nuestra economía".
El BCE acepta las exigencias de Alemania
Alemania es otro de los países que ya tienen constancia de cómo será el programa. A finales de la semana pasada, los representantes del BCE presentaron el proyecto final a los dirigentes alemanes que desde un inicio habían mostrado cierta reticencia. De hecho, según Financial Times, el BCE se habría visto obligado a aceptar la exigencia de Alemania de no compartir el riesgo entre todos los países de la Eurozona. Un punto que se articularía con la entrada en escena de los bancos centrales de los países miembros.
Entre los flecos que aún faltan por desvelar está el valor que contempla el BCE para las compras de bonos. La agencia Bloomberg informa hoy que el programa podría estar dotado con 550.000 millones de euros. Mientras, los analistas consultados por Reuters calculan que podría ascender a 600.000 millones.