- 07/11/2018, 13:32
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Berlín, 7 nov (EFE).- El consejo de expertos del Gobierno alemán, los llamados "cinco sabios", recortó hoy siete décimas porcentuales su previsión de crecimiento de la economía nacional para este año, hasta el 1,6 %, por las tensiones comerciales y las incertidumbres políticas en torno al "brexit" y la UE.
La rebeldía fiscal y presupuestaria del Gobierno de Italia y el pulso que mantiene con la Comisión Europea han llevado a los especuladores a posicionarse en contra del euro como no lo hacían desde marzo de 2017, cuando el mercado temía una segunda vuelta en las elecciones de Francia entre el comunista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. Los bajistas superan actualmente en 32.662 contratos a los alcistas sobre el cruce entre el divisa comunitaria y el dólar, según el último dato comunicado en el mercado de derivados de Chicago. Esta cifra no se alcanzaba desde la campaña gala de la primera ronda de los comicios presidenciales, durante la que las encuestas dejaron abierta la puerta a un cara a cara entre los dos polos euroescépticos del país. Entonces, el euro cotizaba a 1,07 dólares, un 6% más abajo que a día de hoy. Finalmente, el socioliberal Enmanuel Macron alcanzó la segunda vuelta y acabó derrotando a la lideresa del Frente Nacional el 7 de mayo, espantando los fantasmas que el Ejecutivo en coalición de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia ha revivido en 2018.
La rebeldía fiscal y presupuestaria del Gobierno de Italia y el pulso que mantiene con la Comisión Europea han llevado a los especuladores a posicionarse en contra del euro como no lo hacían desde marzo de 2017, cuando el mercado temía una segunda vuelta en las elecciones de Francia entre el comunista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. Los bajistas superan actualmente en 32.662 contratos a los alcistas sobre el cruce entre la divisa comunitaria y el dólar, según el último dato comunicado en el mercado de derivados de Chicago. Esta cifra no se alcanzaba desde la campaña gala de la primera ronda de los comicios presidenciales, durante la que las encuestas dejaron abierta la puerta a un cara a cara entre los dos polos euroescépticos del país. Entonces, el euro cotizaba a 1,07 dólares, un 6% más abajo que a día de hoy. Finalmente, el socioliberal Enmanuel Macron alcanzó la segunda vuelta y acabó derrotando a la lideresa del Frente Nacional el 7 de mayo, espantando los fantasmas que el Ejecutivo en coalición de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia ha revivido en 2018.
Ibercaja prepara su salida a bolsa para lo que ya ha contratado a un asesor financiero -Rothschild- para llevar a cabo todo el proceso previo a la operación. Tiene previsto como pronto debutar en el mercado la próxima primavera. Ésta fecha sería, según fuentes del grupo, la primera ventana de oportunidad, pero no la última, ya que contaría con otras cuatro antes de que finalice el periodo otorgado para que la Fundación Ibercaja, rebaje del 88,8 a menos del 50% del capital de la entidad, que expira en diciembre de 2020.
El vicepresidente de Banco Central Europeo (BCE) dio un tirón de orejas a las entidades que peores resultados han mostrado en los últimos test de estrés, según la ratio de capital de calidad que consiguieron en el peor de los escenarios planteados.
MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, instó hoy a doce bancos de la eurozona, entre los cuales figuran algunas de las principales entidades de esa área como Deutsche Bank, a reforzar su capital tras los test de estrés publicados el viernes pasado.
El aumento de los intereses de la deuda italiana ha llevado a los analistas de Goldman Sachs a recortar la recomendación sobre dos de los principales bancos de Italia, Intensa Sanpaolo y Banca Populare, a vender. El mercado teme que los bancos del país necesiten capital al reducirse el valor de su cartera de deuda soberana.
La gran banca española ha salido airosa de los test de estrés realizados por la Autoridad Europea Bancaria (EBA, por sus siglas en inglés), en coordinación con el BCE, a las 48 entidades más importantes del sector. Los datos, hechos públicos ayer indican que tanto Santander como BBVA, CaixaBank y Sabadell superan los umbrales que el mercado da como críticos en caso de que se produjera otra crisis financieras de magnitud relevante.
La semana que arranca el 5 de noviembre estará protagonizada por la decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas. En la zona euro, la Comisión Europea actualizará las previsiones económicas y se publicarán los índices PMI de Alemania, Francia, España y el Reino Unido. En Estados Unidos, se llevarán a cabo las elecciones legislativas y el Comité Federal de Mercado Abierto se reunirá de nuevo para abordar los tipos de interés, aunque no está previsto que haya una nueva subida.