
El vicepresidente de Banco Central Europeo (BCE) dio un tirón de orejas a las entidades que peores resultados han mostrado en los últimos test de estrés, según la ratio de capital de calidad que consiguieron en el peor de los escenarios planteados.
El discurso que pronunció ayer en Bruselas Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), se centró en el análisis de las competencias que tiene el organismo del que forma parte y defendió el papel que tiene la entidad actualmente como el supervisor bancario de la eurozona.
Tras ello, el economista español no quiso marcharse sin evaluar los resultados de los últimos test de estrés a la banca, dando un pequeño tirón de orejas a las entidades que peores resultados han obtenido teniendo en cuenta la ratio de capital de calidad que han mostrado en el peor de los escenarios que se les ha planteado en esta ocasión.
El BCE las seguirá "de cerca"
"Los bancos con ratios por debajo del 9% en el escenario más adverso tienen una posición más débil que el resto, aunque todavía sea satisfactoria", explicó De Guindos, señalando a estas 12 entidades (BPM, Norddeutsche Landesbank, Unione di Banche Italiane, Sabadell, Société Générale, Deutsche Bank, Le Banque Postale, Erste Grouo, BNP Paribas, BBVA, Bank of Ireland y DZ Bank) que representan "casi el 40% de todos los activos del sector en la eurozona", que "deben mejorar su solidez y reforzar sus posiciones de capital para poder enfrentarse a los retos que puedan venir", avisando también que "serán monitorizadas de cerca".
Además de algunos gigantes del sector, como son los franceses Société Générale y BNP Paribas, o el alemán Deutsche Bank, en esta lista se encuentran dos valores españoles, de los 4 que se sometieron a los test de estrés el viernes de la semana pasada: Banco Sabadell apareció con una ratio del 7,58% en el peor escenario del test, mientras BBVA mantuvo el 8,8%. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el test de estrés a BBVA no ha tenido en cuenta la venta de su filial chilena que se cerró este verano. Según la compañía, esto incrementaría su ratio de capital de calidad en 50 puntos básicos, hasta el 9,3%. Tampoco hay que olvidar la fortaleza que ha mostrado el banco español, que aparece como la quinta entidad de las 48 que analizó la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) que menos vería reducido su capital en el peor de los escenarios: 224 puntos básicos.
Luis de Guindos se refirió a 12 entidades con ratios de capital inferiores al 9%, obviando, eso sí, las británicas Barclays y Lloyds. La primera tuvo la ratio más baja de toda la encuesta y la segunda la tercera, con un 6,37% y 6,8% respectivamente.
El alemán Deutsche Bank tampoco se salva del tirón de orejas y no puede argumentar que su ratio aguante mejor que el resto: es el sexto banco que más veríareducido su capital de los 48 que se pusieron a prueba (caería en 589 puntos básicos) y también el sexto peor según su ratio de capital de calidad en las últimas pruebas, con un 8,14%.