BCE

Bolsa
  • 22/08/2018, 11:40
  • Wed, 22 Aug 2018 11:40:08 +0200

Como si se tratase de un sobre de azúcar en un café, las expectativas de los analistas sobre una subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en 2019 se han ido diluyendo con el paso de los meses. Lo han hecho, sobre todo, a tenor del comportamiento de las principales economías del mundo y de sus mercados financieros en los primeros compases de 2018. Y ha venido pautado, como no podía ser de otra forma, por el presidente de la entidad, Mario Draghi. Lo que no ha cambiado respecto a principios de año, en cambio, es el nombre del banco que defiende la recomendación más clara de Europa. Como a principios de año, ese honor aún es de Unicredit.

Rentabilidad
  • 22/08/2018, 09:48
  • Wed, 22 Aug 2018 09:48:26 +0200

Los bancos esperan como agua de mayo una subida de tipos de interés que se viene atrasando en el tiempo desde hace unos años. El desplome del euribor hasta niveles insólitos y nunca vistos está provocando una sangría de pérdida de ingresos a las entidades, que está lastrando su cuenta de resultados.

divisas | flash fundamental
  • 21/08/2018, 17:38
  • Tue, 21 Aug 2018 17:38:06 +0200
    EcoTrader
    33043

15 meses después, los especuladores vuelven a posicionarse en contra del euro en su cruce con el dólar. La última vez que los contratos bajistas de futuros no comerciales sobre la divisa común superaron a los alcistas fue en el arranque de mayo de 2017, justo antes de que el socioliberal Enmanuel Macron espantara al fantasma del populismo de la eurozona con su victoria ante la ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones presidenciales de Francia. Entonces, el euro se intercambiaba por 1,09 dólares, un 5% por debajo de los 1,15 dólares en torno a los que se mueve actualmente. Distintas voces advierten ya de que este nivel no es un objetivo descabellado.

  • 21/08/2018, 16:51
  • Tue, 21 Aug 2018 16:51:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró el martes que Grecia "asume su destino", un día después de salir oficialmente del último de los estrictos planes de rescate de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (Duración: 00:01'45")

divisas | flash fundamental
  • 15/08/2018, 07:20
  • Wed, 15 Aug 2018 07:20:04 +0200
    EcoTrader
    33043

El intercambio de divisas en los últimos días está dejando la fotografía más nítida de la opinión del mercado sobre el riesgo que implica para la eurozona la crisis turca y la depreciación de la lira. La exposición de bancos como el BBVA, Unicredit, BNP Paribas o ING al país otomano ha acentuado la debilidad del euro -que dejará de restar en el beneficio de las compañías-, que se deprecia desde el pasado miércoles frente al franco suizo -un 2,2%-, frente al yen japonés -un 2,15%-, frente al dólar -un 1,8%-, y hasta frente a la libra -cerca de un 1%-.

  • 20/08/2018, 20:40
  • Mon, 20 Aug 2018 20:40:10 +0200

La renta fija se ha comportado mejor que la bolsa en los últimos tres meses, contra todo pronóstico. La aversión al riesgo que ha provocado el escenario de guerra comercial y el atraso en la expectativa de subida de tipos explican la mayor demanda de deuda europea, tanto pública como privada, que ha impulsado su precio un 1% desde junio, según el índice de Bloomberg que agrupa ambos tipos de bonos (Bloomberg Barclays Euro Aggregate). Una subida de esa magnitud en un periodo tan corto de tiempo, dicen los expertos, es como multiplicar por cuatro o cinco el comportamiento de la bolsa. En el mismo periodo, el Stoxx 600 se ha dejado un 0,7%.

Renta Variable | Análisis Fundamental
  • 21/08/2018, 07:20
  • Tue, 21 Aug 2018 07:20:56 +0200
    EcoTrader
    33043

El año bursátil comenzó con alegría en los principales mercados del mundo, al menos, hasta la primera semana de febrero. A partir de ahí, una corrección iniciada por los valores tecnológicos estadounidenses, el inicio de una guerra comercial entre las dos principales potencias del mundo, una coalición de gobierno antieuropea en Italia y ahora la crisis turca, han llevado a la bolsa europea a uno de sus ejercicios más difíciles de los últimos años. Pese a que el Stoxx 600 sólo se deja 2 puntos porcentuales desde el primero de enero, de cerrar así el año sería el peor desde 2011.

Economía
  • 20/08/2018, 17:00
  • Mon, 20 Aug 2018 17:00:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Grecia marcará un hito en su historia reciente, y dejará un capítulo destacado en las páginas de la economía mundial, al concluir hoy su programa de ayuda. El primer rescate de la Unión Europea y del FMI a un socio del euro acumula en ocho años demasiados días para olvidar, desde el primer impago de una economía desarrollada al FMI hasta aquel momento en el que a punto se desgarró la zona euro en julio de 2015.

Economía
  • 20/08/2018, 10:00
  • Mon, 20 Aug 2018 10:00:13 +0200

Grecia marcará un hito en su historia reciente, y dejará un capítulo destacado en las páginas de la economía mundial, al concluir hoy su programa de ayuda. El primer rescate de la UE y del FMI a un socio del euro acumula en ocho años demasiados días para olvidar, desde el primer impago de una economía desarrollada al FMI hasta aquel momento en el que a punto se desgarró la zona euro en julio de 2015.

Las réplicas del terremoto turco
  • 18/08/2018, 17:00
  • Sat, 18 Aug 2018 17:00:19 +0200

Las crisis en Europa no terminan. Mutan, desaparecen de la vista y vuelven a golpear y lo hacen a menudo por el mismo costado. En vísperas del que será ya el décimo aniversario del contagio de la crisis financiera que cruzó el Atlántico, los europeos vuelven a mirar con preocupación a la marejada que crece en su inestable vecindad. La tormenta procede en esta ocasión de Turquía, y puede colarse con intensidad en Europa por el flanco italiano. Sobre todo si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa agitando las aguas en la disputa comercial que mantiene con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

Banca
  • 18/08/2018, 14:00
  • Sat, 18 Aug 2018 14:00:40 +0200

La incertidumbre sobre Turquía se ha rebajado, pero la preocupación por el futuro del país se mantiene en el mercado. Hay expertos que no descartan que el país se vea obligado a imponer un corralito para dar un vuelco a su situación económica, que presenta graves problemas de desequilibrio.

El crecimiento de los 19 muestra fatiga y cae al 0,3% hasta junio
  • 18/08/2018, 09:50
  • Sat, 18 Aug 2018 09:50:08 +0200

Estados Unidos ha abierto fuego contra la economía global, desatando la que ya se anuncia como la primera guerra mundial del siglo XXI. El conflicto que involucra ahora a las principales potencias del planeta es comercial y, aunque son difíciles de prever, no cabe duda de que sus consecuencias serán graves para la salud económica de países que, precisamente ahora, empezaban a mostrar signos de una recuperación afianzada, una década después del estallido de la Gran Recesión.

Miguel Ángel Bernal
  • 18/08/2018, 00:26
  • Sat, 18 Aug 2018 00:26:36 +0200

La economía europea comienza a sentir un cierto cansancio, no descubro con este anuncio nada nuevo, desde hace tiempo el gobernador del Banco Central Europeo lleva avisando de esta situación. Un buen ejemplo lo ilustra nuestra nación. La economía española figura a la cabeza del crecimiento del bloque, sin embargo los datos de evolución del segundo trimestre de este año han sido ligeramente más bajos que el previo. Concretamente se ha registrado una décima menos de crecimiento, pasando del 0,7 al 0,6%. Insisto que es un dato generalizable al resto del bloque, no solo a nuestro país.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 17/08/2018, 18:27
  • Fri, 17 Aug 2018 18:27:12 +0200

Madrid, 17 ago (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha mantenido el nivel de 9.400 puntos pese a caer hoy un 0,11 % por los descensos del sector bancario, de algunos grandes valores y de los principales mercados europeos, según datos del mercado.

ESPAÑA DEUDA
  • 17/08/2018, 11:39
  • Fri, 17 Aug 2018 11:39:35 +0200

Madrid, 17 ago (EFE).- El desplome de la lira turca ha impactado en los mercados de deuda de los países periféricos del euro y, entre ellos España, donde la rentabilidad que los inversores exigen al bono español a diez años ha repuntado casi un 3 % desde que la semana pasada empeorara la crisis del país asiático.

Economía y mercados
  • 16/08/2018, 15:45
  • Thu, 16 Aug 2018 15:45:15 +0200
    www.economiahoy.mx

En Estados Unidos la expansión económica dura ya más de nueve años, lo que convierte a este ciclo en uno de los más largos de la historia. Según el la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, la expansión comenzó de forma oficial en junio de 2009 y poco a poco se encamina a su décimo año consecutivo. En el caso de la Eurozona fue en 2014, cuando se dio por finalizada la crisis de deuda soberana que afectó a esta región de forma un tanto aislada. Son años de crecimiento y cada vez más riesgos que pueden revertir esta tendencia, según los expertos del banco francés Natixis.

Economía y mercados
  • 16/08/2018, 13:49
  • Thu, 16 Aug 2018 13:49:15 +0200

En EEUU la expansión económica dura ya más de nueve años, lo que convierte a este ciclo en uno de los más largos de la historia. Según el la Oficina Nacional de Investigación Económica de EEUU, la expansión comenzó de forma oficial en junio de 2009 y poco a poco se encamina a su décimo año consecutivo. En el caso de la Eurozona fue en 2014, cuando se dio por finalizada la crisis de deuda soberana que afectó a esta región de forma un tanto aislada. Son años de crecimiento y cada vez más riesgos que pueden revertir esta tendencia, según los expertos del banco francés Natixis.

renta variable | Análisis fundamental
  • 16/08/2018, 07:00
  • Thu, 16 Aug 2018 07:00:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Uno de los axiomas más extendidos en el ámbito de los mercados financieros es que la inversión en bolsa a largo plazo siempre ofrece grandes beneficios.

Divisas
  • 15/08/2018, 18:27
  • Wed, 15 Aug 2018 18:27:06 +0200

El euro mantiene su tono bajistas, de acuerdo a la tónica marcada en los últimos días con la incertidumbre en torno a la lira turca, hasta situarse en los niveles más bajo desde junio de 2017. Los problemas en Turquía y la búsqueda de refugio de los inversores en el dólar está debilitando al euro frente al 'billete verde'.