Sanidad

Qué cambios pueden llegar en la estrategia vacunación tras el parón de Janssen y el aumento de dosis de Pfizer

  • Por el momento, la vacuna de Johnson & Johnson no llegará a España
  • Mientras, Pfizer adelantará la entrega de 50 millones de dosis
  • El Consejo Interterritorial decide este miércoles si cambia la estrategia
Qué cambios pueden llegar en la estrategia vacunación tras el parón de Janssen y el aumento de Pfizer
Madrid icon-related

Los casos de trombosis surgidos en vacunados por Janssen en EEUU han provocado un freno en la administración de la vacuna en el país y en la distribución en Europa. Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha confirmado que Pfizer adelantará al segundo trimestre la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna a la UE. Dos novedades que van a producir cambios en la estrategia de vacunación.

Tras estos últimos cambios en el suministro de las vacunas a España, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad afrontan este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud cómo seguir con la campaña de inmunización de la población. Algunas autonomías, como la andaluza y la madrileña, han propuesto varios cambios para agilizar la estrategia de vacunación. Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido los objetivos del plan de vacunación durante el pleno del Congreso de los Diputados de este miércoles. 

Qué implica el parón de la vacuna de Janssen

Este miércoles estaba previsto que llegasen 300.000 dosis de la vacuna de Janssen, que se iba a administrar en el Grupo 5B del la estrategia de vacunación española. Es decir, las personas con edades comprendidas entre 70 y 79 años. El grupo de edad anterior, el de la década de los 80 años, está prácticamente terminado con la pauta de Pfizer y Moderna. 

Por el momento, esa vacunación no va a llegar. Además, el ministerio contemplaba que hasta junio llegarían 5,5 millones de dosis, una remesa que queda en el aire. Este posible vacío podría ser cubierto por la nueva remesa de dosis de Pfizer, sin embargo, el parón de Janssen podría ser solo temporal, como sucedió con AstraZeneca. 

Qué grupo de edad se está vacunado ahora o lo hará próximamente con Pfizer y Moderna

Las vacunas de Pfizer y Moderna se están utilizando para terminar la inmunización del grupo de edad de más de 80 años. Además, algunas comunidades autónomas ya comenzaros la administración de estas vacunas al siguiente grupo de edad, el de 70 a 79 años. 

Además, el grupo de personas de riesgo de la estrategia de vacunación española se irá vacunando de manera paralela a los de 70 a 79 años. Además, Sanidad informó que se les administrará mayoritariamente las vacunas con ARN mensajero.

Qué grupo de edad se está vacunando ahora con AstraZeneca

Tras los cambios en los límites de edad de la vacuna desarrollada por Oxford, AstraZeneca se está administrando a las personas de edad entre los 60 y 69 años, que el la estrategia de vacunación corresponde a parte del Grupo 5 C (ente 66 y 69 años) y grupo 8 (entre 56 y 65 años)

Qué cambios pueden llegar: retrasar la segunda dosis de Pfizer y Moderna y quitar los límites AstraZeneca

El parón de la llegada de las vacunas de Janssen, que pretendía ser un revulsivo para el ritmo de vacunación porque es monodosis, ha llevado a los responsables de sanidad de algunas comunidades autónomas a lanzar propuestas al ministerio de Sanidad para acelerar el ritmo de vacunación. Estas propuestas son: 

1. Retrasar la segunda dosis de Pfizer y Moderna para dar la primera a un mayor número de personas: la viceconsejera de Salud y Familias de Andalucía, Catalina García, ha destacado este miércoles que si tomará esta decisión se podría llegar a una inmunidad parcial del 70% en Andalucía para el mes de julio. Este posible cambio se ha hecho más plausible tras conocer que van a llegar más dosis de Pfizer a España. Además, hay varios estudios científicos que indican que la inmunidad que se consigue con una dosis es alta y que retrasar la segunda dosis permite alcanzar la inmunidad de grupo más rápido. 

2. Eliminar los límites de edad de la vacuna de AstraZeneca: el portavoz del Gobierno de la comunidad de Madrid , Enrique Ossorio, ha comunicado este miércoles que va a solicitar esta tarde en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se eliminen las limitaciones de edad para poner la vacuna de AstraZeneca, como vía para conseguir mayor número de vacunados, tras la caída de Janssen. Si se tomase esta decisión, se podría comenzar a administrar AstraZeneca en el grupo de los 70 a 79 años. La eliminación de los límites de edad del medicamento de Oxford es recurrente por parte de la comunidad de Madrid, sobre todo, para seguir con la pauta de inmunización de los casi dos millones de ciudadanos de menos de 60 años que se han quedado con solo una dosis de AstraZeneca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky