Sanidad

Qué pacientes, enfermedades y síndromes forman parte del grupo de riesgo (se vacunan este trimestre)

  • España recibirá un gran número de vacunas en el segundo trimestre
  • Un aumento que servirá para inmunizar al grupo de personas de riesgo
  • Esta formado por pacientes con cáncer, síndrome de Down o VIH
Qué pacientes, enfermedades y síndromes forman parte del grupo de riesgo: se vacunarán este trimestre
Madrid icon-related

España tiene previsto recibir en el segundo trimestre del año 20 millones de la vacuna de Pfizer, 7 millones de AstraZeneca, 5,5 de Janssen y 3,5 de Moderna. Un aumento considerable que será destinado en parte a vacunar al Grupo 7: personas con condiciones de muy alto riesgo.

Qué personas forman parte del grupo de riesgo

En el documento de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España describe que ciertas condiciones predisponen a las personas que las tienen a un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte ante una infección por SARS-CoV-2 y se comenta que deben tenerse en cuenta en la priorización para la vacunación. Un público objetivo que está organizado en el Grupo 7 y que recibirán las dosis de manera simultanea con los mayores de 70 años (Grupo 5B) durante el segundo trimestre. A continuación, tiene la lista. 

1. Trasplante de progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante) en los últimos 2 años, o más de 50 años y/o menos del 80% de índice Karnofsky, independientemente del tiempo desde el trasplante. Unos 20.000 pacientes

2. Trasplante de órgano sólido (pulmonar, renal, pancreáticos, cardíaco, hepático, intestina) y en lista de espera para trasplante de órgano sólido. Unos 60.000 pacientes.

3. Tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal). 28.736 pacientes

4. Enfermedad oncohematológica en los últimos 5 años o no controlada y/o neutropenia severa (menos de 500 neutrófilos/mm3) independientemente del tiempo desde el diagnóstico. Unos 64.000 pacientes

5. Cáncer de órgano sólido: incluye los cánceres sólidos en tratamiento con quimioterapia citotóxica, de órgano sólido metastásico, pacientes que reciben radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis (tumor esófago, radioterapia sobre metástasis pulmonares, etc). Unos 170.000 pacientes

6. Inmunodeficiencias primarias: todas  excluyendo el déficit de IgA y el defecto de formación de anticuerpos. Unos 3.000 pacientes

7. Infección con VIH y con menos200 cel/ml (analítica de los últimos 6 meses). Unos 10.600 personas

8. Síndrome de Down con 40 o más años de edad (nacidos en 1981 o antes). Unos 10.000 personas 

Qué vacuna recibirán las personas del grupo de alto riesgo: Moderna y Pfizer, principalmente 

La estrategia de vacunación explica que estas personas se vacunarán de manera simultánea al grupo de edad de 70 a 79 años, si no les corresponde antes por grupo de edad. Además, informa que se utilizará cualquiera de las vacunas autorizadas, pero preferentemente vacunas de ARNm (Moderna y Pfizer), con la finalidad de alcanzar la inmunidad completa en un periodo de tiempo menor.

Además, el documento del Ministerio de Sanidad recuerda que la vacuna Pfizer está autorizada a partir de 16 años y las vacunas de Moderna, de AstraZeneca y de Janssen a partir de los 18 años de edad, por lo que no se utilizarán las personas menores de estas edades con condiciones de riesgo del Grupo 7.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky