La vacuna contra el Covid-19 de Janssen llega a España este miércoles, tras el anuncio del Ministerio de Sanidad de un retraso de 24 horas, pues lo previsto era que llegase el martes. El medicamento del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson tiene la particularidad que solo necesita de una dosis, por tanto, supondrá un revulsivo para la campaña de vacunación, que se centrará con ella en acabar de inmunizar a los más mayores.
Cuántas dosis de la vacuna de Janssen llegan a España
La titular de Sanidad avanzó también este fin de semana que las previsiones del Ministerio es que España recibirá hasta 5,5 millones de viales de Janssen entre abril y junio. Así lo puso este sábado de manifiesto la ministra tras visitar el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria para conocer el punto de vacunación en el complejo hospitalario. Para este martes llegará un primer paquete de 300.000 dosis.
La Unión Europea ha comprado 200 millones dosis (10% para España), que la farmacéutica entregará a lo largo de este año 2020.
Qué grupo de edad va a recibir la vacuna de Janssen
El ministerio de Sanidad destinará las primeras vacunas de Janssen para el grupo de edad comprendido entre los 70 y 79 años, según ha anunciado este lunes Carolina Darias antes de tomar un vuelo de regreso a Madrid, tras presenciar a primera hora de la mañana la llegada al aeropuerto de Gran Canaria de las 43.000 vacunas de Pfizer-BioNTech. Además, la estrategia de vacunación española contempla que la vacuna de Janssen no se administrará a las personas que hayan pasado el Covid-19.
El colectivo de edad de mayores de 70 años se irá inmunizando de manera solapada con el de personas de riesgo, pero que recibirá mayoritariamente las vacunas con base ARN mensajero (Pfizer y Moderna). Asimismo, la última remesa de vacunas de Pfizer-BioNTech se destinará a terminar la inmunización de los mayores de 80 años y comenzar la de mayores de 70 años.
Mientras, cabe recordar, que la vacuna de AstraZeneca se está administrando en la población entre 60 y 69 años.
Cómo es la vacuna de Janssen de Johnson & Johnson
La vacuna Janssen Covid-19, a diferencia de la de Pfizer o la de Moderna, se fabrica utilizando el adenovirus tipo 26 (Ad26) que está modificado para entregar una parte de su material genético a las células del cuerpo humano para que comiencen a producir la proteína S, que actúa contra el SARS-CoV-2.
El Ad26, que puede causar síntomas de resfriado y conjuntivitis, está modificado en la vacuna para que no pueda replicarse en el cuerpo humano y causar una enfermedad. Este laboratorio también utilizó este sistema para desarrollar sus vacunas experimentales contra el Zika, VRS y VIH.
Más allá de la composición, las ventajas más importantes de la vacuna Janssen es que solo necesita de una dosis y que es estable en almacenamiento a 2/8 grados centígrados durante tres meses y a -20 grados durante dos años.
Eficacia de la vacuna de Janssen contra el Covid-19
La autorización de la FDA recoge que la vacuna ha sido aproximadamente un 67% efectiva para prevenir la aparición de Covid-19 de moderada a grave/crítica en, al menos, 14 días después de la vacunación y un 66% de eficacia para prevenir la enfermedad moderada a grave/crítica a los 28 días después de la vacunación.
No obstante, la vacuna es un 77% eficaz para prevenir la aparición de Covid-19 grave/crítico a los 14 días, y un 85% a los 28 días. Actualmente, según ha informado la FDA, no hay datos disponibles para determinar cuánto tiempo brindará protección la vacuna, ni hay evidencia de que la vacuna evite la transmisión del SARS-CoV-2 de persona a persona.
Efectos secundarios de la vacuna de Janssen contra el Covid-19
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica que los efectos secundarios más frecuentes en la vacuna de Johnson & Johnson:
1. Efectos secundarios en la zona de inyección: dolor, enrojecimiento e hinchazón.
El documento de la FDA notifica que el 50,2% de los vacunados reflejaron efectos secundarios en la zona de la inyección, siendo el dolor el más frecuente. Además, todos las reacciones adversas locales se notificaron con mayor frecuencia entre los jóvenes (18-59 años) que entre los mayores de 60 años.
2. Efectos secundarios en todo el cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.
El documento distribuido por la FDA explica que el 55,1% de los vacunados refirió reacciones adversas y las más frecuentes fueron cefalea y fatiga. Además, el ente estadounidense apunta que los efectos secundarios sistémicos se informaron con mayor frecuencia entre los participantes más jóvenes (18-59 años) que los mayores de 60 años. No obstante, las náuseas fueron comunes en ambos grupos.
Investigación sobre casos de trombos
Al igual que en AstraZeneca, la EMA ha abierto una investigación para estudiar la posible vinculación de algunos casos de trombos ocurridos durante la vacunación con Janssen en EE.UU.
La EMA analiza datos sobre cuatro casos graves de coagulación sanguínea inusual con bajas plaquetas en pacientes que habían recibido previamente esta vacuna, uno de ellos durante el ensayo clínico y tres durante el uso de Janssen en Estados Unidos, de los cuales, uno resultó en la muerte de la persona vacunada.
De la aprobación Europea a lo que dice el Ministerio sobre Janssen
La vacuna de Janssen frente al COVID-19 será la cuarta en llegar a nuestro país una vez autorizada por la Comisión Europea el pasado 11 de marzo de 2021 tras la rigurosa revisión a la que todas las vacunas se someten por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.
La información oficial del Ministerio de Sanidad afirma que la "autorización se ha realizado tras haber demostrado que el beneficio que aporta la vacuna en la prevención del COVID-19 es superior a los riesgos que pueda ocasionar su administración". Aquí puede consultarse su prospecto.
La OMS la recomienda "incluso con las nuevas variantes"
Hace dos semanas, cuando las nuevas cepas comenzaron a extenderse, La Organización Mundial de la Salud la recomendaba "incluso en los países en los que circulan nuevas variantes de la COVID-19".
Joaquín Duato, un español al frente del desarrollo de la vacuna
El español Joaquín Duato ha dirigido la división farmacéutica de Janssen desde 2011, con el cargo de vicepresidente ejecutivo.
El laboratorio catalán que la fabricará en España
Janssen tiene el objetivo de producir 1.000 millones de su dosis este año. Para ello cuenta con laboratorios y fábricas adscritas en Holanda, Francia e Italia. A partir de junio, además, también se fabricarán en la farmacéutica cotizada española Reig Jofre en Sant Joan Despí, Barcelona.
Relacionados
- Sanidad atrasa 24 horas la llegada de la vacuna de Janssen: será el miércoles
- La Agencia Europea del Medicamento investiga varios casos de trombos en vacunados con Janssen en EEUU
- Qué efectos secundarios tiene la vacuna de Janssen de Johnson & Johnson contra el Covid-19
- Pros y contras de la vacuna de Janssen: monodosis pero efectos secundarios similares a la de AstraZeneca