El consorcio farmacéutico de Pfizer y BioNTech adelantará la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea en el segundo trimestre de este año, lo que permitirá a la UE mantener su objetivo de vacunar al 70% de la población adulta para el final del verano.
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con BioNTech y Pfizer para adelantar al segundo trimestre de este año la entrega a los Estados miembros de 50 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19 cuya distribución estaba prevista para los últimos tres meses del año.
"Puedo anunciar que hemos llegado a un acuerdo con BioNTech y Pfizer para acelerar la entrega de 50 millones de dosis, que serán distribuidas en el segundo trimestre", ha informado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración sin preguntas.
De esta forma, el suministro de estas dos compañías al bloque entre abril y junio asciende a 250 millones de dosis, desde los 200 millones contemplados hasta ahora. La UE reacciona de esta forma a la suspensión de las entregas por parte de Janssen y los problemas de producción que desde el inicio de la campaña ha experimentado AstraZeneca.
A través del sistema de compras conjuntas de vacunas diseñado por la Comisión, la UE ha adquirido 600 millones de dosis del consorcio germano-estadounidense, con una pauta de vacunación que requiere dos pinchazos con un intervalo de unos 21 días. Johnson & Johnson tenía previsto entregar 400 millones de dosis a la UE este año antes de paralizar el suministro.
Von der Leyen, además, ha confirmado que el Ejecutivo comunitario está negociando con Pfizer y BioNTech la conclusión de un nuevo acuerdo para la compra de 1.800 millones de dosis de su vacuna a obtener entre 2022 y 2023 y con las que responder a la aparición de nuevas variantes.

La intención del Ejecutivo comunitario es comprar 900 millones de dosis y otros 900 millones de forma opcional y que las vacunas, incluidos todos sus componentes, se produzcan en la Unión.
Von der Leyen también ha agradecido expresamente a Pfizer-BionTech su relación con la UE, un "socio en el que se puede confiar" que "ha cumplidos sus compromisos" y es "reactivo" a las necesidades del bloque comunitario.
La presidenta de la Comisión Europea ha agregado que "la vacunación se está acelerando en Europa" y subrayó que este miércoles se han alcanzado "100 millones de vacunaciones en la UE", lo que supone también que 27 millones de ciudadanos han completado la pauta completa.