Opinión

Por qué Sánchez quiere subir las pensiones, aunque las quiebre

Sánchez prepara las maletas, ante las dificultades para gobernar y los sondeos adversos. PV

¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.

Rajoy no tomaba decisiones por naturaleza, era su manera de ser y de pensar, pero Sánchez no es así, es que ni quiere ni puede hacerlo por falta de apoyos políticos. La reforma laboral, de la que la vicepresidenta Yolanda Díaz presume como si fuera la clave de la bóveda de esta legislatura (porque permitirá hacer fijos a todos los empleados del sector turístico y agrario a la vez), se aprobó en el tiempo de descuento porque un diputado del PP se equivocó de botón.

La ley de Vivienda lleva más de un año en dique seco porque ni Podemos ni ERC la consideran progresista, mientras que el precio de los alquileres bate récord tras récord por el miedo de los inquilinos a poner más casas en el mercado. Pero la piedra angular de las reformas está en las pensiones.

Escrivá se equivocó al acceder a las presiones de los sindicatos y del Gobierno vasco para que se revaloricen igual que el IPC. Los calendarios son traicioneros. La decisión se tomó en vísperas de la guerra de Ucrania, que está provocando una explosión en los precios, sobre todo de la energía.

Tanto el Banco de España como la AIReF advierten de que es una barbaridad subir éste año las pensiones como el IPC. La Autoridad Fiscal estima que en el actual escenario, el gasto de la Seguridad Social se incrementará en 3,3 puntos del PIB en 2050 (más de 40.000 millones). El gobernador Pablo Hernández de Cos pide en el informe anual del Banco de España presentado esta semana, que no se derogue el factor de sostenibilidad (añadirá 0,9 puntos del PIB al déficit) y que se introduzca estabilizadores automáticos, que corten el grifo del gasto en caso de desviación. Escrivá le respondió de inmediato, tachando su estudio de "falto de sofistificación". Una descalificación casi personal.

Se empeña en que las pensiones suban el doble que los salarios ante las citas electorales

El desconocimiento de los asuntos económicos de Pedro Sánchez, le llevó a reunir a los agentes sociales (sindicatos y patronal) en Moncloa para pedirles moderación salarial a la par que apoyaba un aumento astronómico de las pensiones. Si un jubilado, que ya no tiene cargas familiares, logra un incremento de su pensión del seis por ciento, ¿por qué un trabajador, con cargas familiares, tiene que resignarse a subidas del dos ó tres por ciento, con pérdidas graves del poder adquisitivo? No tiene sentido que se apoye a uno y a otro no. Lo coherente es que se pida a empleados y pensionistas el mismo esfuerzo.

Sánchez podría rectificar, pero prefiere hacerse el gallego. ¿Por qué lo hace? porque con elecciones andaluzas, seguidas de municipales, autonómicas y generales en retahíla de aquí a 2023 es mejor tener contentos a nueve millones de jubilados, que arriesgarse a perder su apoyo.

Es como si oye llover. No debate estos asuntos con sus ministros. Él toma decisiones sin consultar con nadie y así nos va. No hay diálogo interno en el Consejo de Ministros. Muchos se enteran cinco minutos antes de las propuestas. El presidente jamás telefonea para preguntar la solución, si no es a Yolanda Díaz, por temor a que monte un pollo ante las cámaras de televisión que la persiguen cada vez que visita Moncloa.

Los ministros de Podemos, que acababan de criticar al emir de Qatar, Tamin Bin Hamad Al Thani, por sus políticas, se encontraron con que debían votar a favor de concederle el collar de la Orden de Isabel la Católica, la máxima distinción del Estado a una Institución. El rifirrafe entre las vicepresidencias primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz a cuenta de las bajas laborales a las mujeres con menstruación dolorosa es el último exponente de sus diferencias.

Sánchez no debate,  sólo vale su ordeno y mando. Hay duda de que de que sea de nuevo candidato

La relación de Díaz con el resto de ministros de Podemos (Irene Montero, Alberto Garzón ó Ione Bellarra) hace tiempo que está rota por culpa de Pablo Iglesias. "Es cuestión de tiempo que la coalición de Gobierno salte por los aires", advierte un alto cargo próximo a Moncloa. "Hace tiempo -prosigue- que no se discuten los asuntos internamente con el Partido y se tiene pánico a las encuestas". "En el mejor de los casos, el resultado no daría el 28 por ciento, pero es que las expectativas de Podemos son aún mucho peores, están claramente a la baja, (…) las posibilidades de mantener el Gobierno de coalición en estos momentos son remotas. (…) Existen muchas dudas hasta de que Pedro (Sánchez) sea el candidato del PSOE a las próximas elecciones, aunque él no lo revelará hasta el último minuto, lógicamente".

En estas circunstancias, las posibilidades de sacar adelante reformas de calado para lograr que la economía remonte después del Covid son inexistentes. El Banco de España remarca en su último informe que la economía está muy debilitada por los dos shocks recientes que sufrió: la Covid y la guerra de Ucrania. Y recomienda acometer una batería de reformas, que van desde aumentar la oferta en alquiler ó incidir en el proceso de transformación ecológica hasta medidas fiscales. Las más importantes son éstas últimas.

De Cos considera que es necesario actuar tanto del lado del gasto como de los ingresos. Aconseja empezar a reducir en medio punto (algo más de 5.000 millones anuales) el déficit estructural mediante una revisión en profundidad del gasto público para evitar que la deuda pública se convierta en insostenible. El ajuste debería acometerse de manera sostenida ¡nada menos! que durante una década continuada para volver a situar el endeudamiento en ratios inferiores a la cifra de PIB anual.

Hay que tener en cuenta que en un contexto de tipos de interés crecientes (De Cos los sitúa en el 1 por ciento a finales de año), los costes de financiación serán asumibles a corto y medo plazo, pero no en las próximas décadas.

El Banco de España no se deja detalle y aconseja acompañar la revisión del gasto con un incremento de los ingresos, que debería comenzar por un replanteamiento de las deducciones fiscales. Pero el plato fuerte lo concentra en la subida del IVA, tanto del tipo medio como del reducido, que están alrededor de un punto por debajo de Europa .

El Banco de España tira por tierra tanto la subida del IRPF, que defiende la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para las clases más altas, así como de las cotizaciones sociales, puesta en marcha ya por Escrivá. Tanto el IRPF como las cotizaciones están por encima de la media europea.

¿Por qué el Gobierno silva ante las recomendaciones del banco central? Porque quiere hacer política con los impuestos y las cotizaciones, concentrando las alzas fiscales en las clases media y altas, mientras que rehúsa incrementar el IVA porque su efecto sería redistributivo y afectaría de manera más progresiva a todas las capas de la población.

De todas maneras, la primera prueba de fuego va a estar en la aprobación de la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones, que el Gobierno necesita presentar ante Europa pare recibir el tercer tramo de los fondos Next Generation. Desde Podemos se acusa a Escrivá de intentar una privatización por la puerta de atrás de la pensiones, ya que propone extender los planes de empleo públicos a todos los empleados para lograr un comisión de gestión por debajo del uno por ciento. Naturalmente, esto no es posible acometerlo desde la Administración, serán las aseguradoras privadas, mucho más eficientes, las que deberán gestionarlo.

También se desconoce cual será el voto de sus socios independentistas de ERC o de Junts, ni siquiera del PNV, ya que Euskadi cuenta con un sistema propio, el de las EPSV, que ha servido de inspiración a Escrivá.

La legislatura entra en vía muerta. Sin mayorías para acometer reformas y con la proximidad de varias citas electorales, todo descansará, según admiten en medios oficiales, en la distribución de los fondos europeos y en que no se tuerza la llegada de turistas extranjero, que debería alcanzar este verano las tasas de récord de 2019.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Porque quiere ganar las elecciones y por eso gasta sin dinero o casi. Y el que venga detrás que arree, vamos a arrear todos, no sólo el P.P. y VOX.

Puntuación 74
#1
Disfrutad de vuestro voto
A Favor
En Contra

Fácil, es un inútil, que sólo mira por su sillón y sus viajes en Falcón.

Puntuación 75
#2
Reinaldo Pérez García
A Favor
En Contra

Magnifico articulo y muy certero, por desgracia.

Puntuación 50
#3
Ramon
A Favor
En Contra

Cuando “se dicen cosas” todas tienen su parte positiva y negativa. Y por Ello está claro por lo que el escrito del Sr. Director le pasa lo mismo, pero sin rubor alguno escorado hacia los intereses del Capital y de las Empresas y hablando del Banco de España, como si fuera una Autoridad IMPARCIAL (?).

Finalmente casi diría yo que “ es normal” pues viene de donde viene y también es verdad, que EL ECONOMISTA, es el fondo saludable

Puntuación -50
#4
Porque sabe que será el próximo gobierno
A Favor
En Contra

del PP y VOX quien, por orden de Bruselas, tendrá que recortarlas un 40% o más. Eso sí, la culpa será de Ayuso y VOX. Recordadlo para no más tarde de 2024. Tiempo de rojos, miseria y piojos. Será la tercera quiebra con 3 gobiernos socialistas. Pero lo volverán a hacer, no os preocupeis. Los españoles somos así

Puntuación 78
#5
alf
A Favor
En Contra

¿Alcanzar una deuda del 140 por ciento del PIB en un par de décadas? Yo apostaría que esa cifra se alcanca en 2023. Subir las pensiones y bajar los salarios, es por los votos.... la quiebra, ya se la comerá el siguiente. Por cierto ha allanado el camino a la quiebra más que Sánchez... Rajoy, que en época de bonanza mientras todos recuperaban niveles precrisis, Rajoy consiguió lo imposible: subir (disparar) los impuestos, recortar el gasto, y aun asi duplicar la deuda que se encontró (incluida la de Zapatero/Rubalcaba). Solo podemos elegir entre morir quemados y morir ahogados.

Puntuación 36
#6
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

La causa es simplemente que Pedrito quiere mantener su cargo, el de él y de los miles de otros cargos de amiguetes colocados a dedo. Que España vaya peor, no importa. No parará sino lo hace la UE.

Puntuación 49
#7
La primera frase del artículo lo dice todo, pues son lo mismo.
A Favor
En Contra

"Si un jubilado, que ya no tiene cargas familiares..." Eso es mucho presuponer, ¿no? No, si ahora va a resultar que los culpables de todos los males de este país son los pensionistas; y, por lo que se ve, todos deben nadar en la abundancia. No hace mucho, en plena "pandemia", se hablaba del papel esencial de los pensionistas para con aquellos familiares que pasaban necesidad y apuros económicos; ahora, y cuando peor están las cosas, económicamente hablando, con este Gobierno al frente, eso ya no parece tener importancia. ¿Cómo cambia el cuento no?

Puntuación 23
#8
P.
A Favor
En Contra

Lo de los turistas extranjeros lo tenéis claro. Ante una recesión que crees que los europeos se van de cañas.

Puntuación 26
#9
Usuario validado en elEconomista.es
valerojlv
A Favor
En Contra

siempre se habla de lo mismo de las pensiones y los BOTAFUMERIOS de turno venga a a sopla, dejen de hablar de las pensiones y tomen medidas para resolver los problemas, que todo el mundo page los impuestos, que los mas ricos aporten mas, no creo que pasen hambre que dejen de hablar de tontearías como retrasar la edad de jubilación la patronal, y luego cuando tienen problemas a quien despiden, Alos mayores, mucha demagogia en nombre del bien de los mismo siempre.

Puntuación 2
#10
jajaja...
A Favor
En Contra

Sánchez no tiene la culpa de que cientos de miles de trabajadores no estén cotizando lo que trabajan. Hay un sector como la hostelería y el turismo en el que se duplican ilegalmente las jornadas laborales y se cotizan medias jornadas. Es de risa como piden que camareros trabajen 15 horas diarias y sus empresas coticen sobre cuatro. Es bochornoso como peones agrícolas ni siquiera estén cotizando en los campos de plásticos y en Valencia hayan empresas que se dedican al mueble o al calzado y trabajen a puerta cerrada....

A pesar de haber alcanzado los veinte millones de cotizantes todavía existe una economía sumergida que campa a sus anchas.

Además es notable como decimos que quiere subir las pensiones cuando lo que hace al aplicar el IPC es mantener su poder adquisitivo, a ver si sabemos o mejor dicho escribimos con propiedad en un diario económico no a golpe de titular.

Puntuación -19
#11
Si Sanchez no hubiera copiado, nos iría mejor a todos
A Favor
En Contra

Sus votantes (que no socialistas) también tuvieron que copiar o fueron malos estudiantes, si no, no se explica que con las señales que Sanchez emitía no fueran captadas por una gran parte de su electorado, aunque hubieran sido votantes del PSOE de toda la vida.

Y la pregunta es:

¿Conocéis a algún gobernante o votante socialista que sea un buen gestor económico?. Yo no. Solbes, salió corriendo con el rabo entre las piernas, Calviño no sabe donde ponerse para la foto o donde meterse teniendo que defender lo indefendible, todo ello por poner una línea más en su curriculum, donde ponga Ministra (aunque mejor sin especificar detalles)

Puntuación 37
#12
jajaja...
A Favor
En Contra

Cuando se habla de esfuerzos los empresarios tienen que poner lo suyo y no sólo es una parte de la subida salarial sino aplicar subidas razonables a la producción cosa que no se hace. Solamente hay que ir al supermercado para darse cuenta que la subida de muchos productos es bastante mayor del IPC y no se repercute la subida de costes, sino un aumento desmesurado de beneficio que no llega a los productores del sector primario.

Puntuación 4
#13
Xerach
A Favor
En Contra

Debería haber leyes que tengan en cuenta estas circunstancias y obligue a la disolución de un gobierno o a la designación de un grupo de expertos externos elegidos por todos que desbloqueen estos temas. Un país no se puede quedar bloqueado por cuatro machangos que lo único que les interesa es mantener la poltrona o meter la mano en la lata del gofio.

Puntuación 32
#14
Mario
A Favor
En Contra

Y también nos suben el número de funcionarios y pagando con deuda o pagandolo Europa.

Puntuación 36
#15
A Favor
En Contra

Los medios son algunos de los que viven de cobrar las muchas de las subvenciones del estado y el ciudadano de a pie, el típico currito, solo puede pagar y pagar durante toda su penosa vida, para que luego, cuando ya están reventados y no puedan generar más ingresos que se le puedan sangrar, salgan con la copla de que las pensiones arruinan al país....cuando solo les están devolviendo una ínfima parte de lo que han pagado. (Y eso sin contar el intento genocida de matar a los abuelos con su última guerra bacteriológica, para no tener que pagarles).

Puntuación 22
#16
plenilunio
A Favor
En Contra

Sánchez es lo más parecido a un DicTador que hemos sufrido desde que murio Francisco Franco. Es un político contra el Estado y contra la nación. Pasará a la historia como un apestado político. Espero que lleve consigo al infierno del descrédito al corrupto y Traidor Psoe.

Puntuación 26
#17
angel maria ormaechea
A Favor
En Contra

¿todo el contenido se ajusta a la realidad como "silva" o "silba" el gobierno?

Puntuación -3
#18
Esta ley la aprobó el PSOE
A Favor
En Contra

Sánchez tiene que subir las pensiones y sueldos públicos porque así está decidido POR LEY

Sería ridículo que el PSOE pretendiense eludirse de esta obligación, basada en una ley que el propio PSOE aprobó hace nada, esta misma legislatura.

Ahora toca pagar en euros contantes y sonantes!

Puntuación 5
#19
A Favor
En Contra

En la malversación de caudales públicos propiciada por Falconnety hay un cómplice y ese cómplice se llama la UE, por permitírselo. Si mañana vuelve el PP le exigirán todo tipo de reformas y restricciones

así volverá otro Falconnety y vuelta a empezar, así llevan desde que se convocaron elecciones.

VOX NO PERMITAIS NI UN SÓLO RECORTE QUE OS PIDA LA UE, QUE SE LO PIDAN A FALCONNETY QUE ES EL QUE SE SUBE EN EL FALCON.

Puntuación 24
#20
Alejandro
A Favor
En Contra

Si por cada artículo que escribe el señor Amador para pedir bajadas o congelaciones de sueldos y pensiones se lo aplicase a sí mismo, le estaría saliendo a pagar el ir a trabajar....

Puntuación 3
#21
quimete74
A Favor
En Contra

para conseguir votos como sea, aguantar en su asiento lo máximo posible y convertirse en el politico que mas miles de millones despilfarre de toda la historia?

Puntuación 16
#22
JonS
A Favor
En Contra

¡Cómo se te ve el plumero, Ayora!. Sobre el peligro de que lleguen al Gobierno una banda de franquistas corruptos hasta la médula (el PP) de la mano de unos nazis (Vox), que deberían estar ilegalizados hace ya (mucho) tiempo, de eso, ni pío !

Puntuación -57
#23
Manuel
A Favor
En Contra

Va de retranca total.....

......Las pensiones hay que subirlas el 0,25 % como hacía el gobierno del PP nacional del Sr. Rajoy.....Y después decía el Sr. Rajoy nos decía: - nosotros siempre hemos subido las pensiones - ......Como diría un castizo: ...- Pa habernos matao -

Puntuación -9
#24
Nicaso
A Favor
En Contra

Tema novedoso este de las pensiones que cada tres ppr cuatro salta a la palestra para recordarle al jubilado que vive de la caridad de los que hoy cotizan y que si no se traga todo lo que le digan no le van a dar para comer.

Este año la subida se la lleva en un 30 o 40% hacienda por eso del marginal del IRPF.es decir, te suben unas perritas la pensión que no cubren la subida de precios que sufrimos. En fin , nos tienen machacados. Que solucionen el problema del empleo y la sangrante economía sumergida y ya hablaremos de otra cosa.

Puntuación 19
#25