Economía

De Cos ataca la reforma de pensiones y teme que eleve la deuda al 140%

  • Avanzan el requerimiento de nuevas medidas en el gasto e ingresos
  • Critica que el MEI presione de forma desmedida a grupos concretos
  • El supervisor avanza otro recorte del PIB en sus previsiones de junio por el frenazo económico
Madridicon-related

El Banco de España ha reiterado que la reforma de pensiones del ministerio de Seguridad Social de José Luis Escrivá es insuficiente ante el inminente retiro de los baby boom. El envejecimiento poblacional es una balanza sobre la que tiene gran peso el gasto en pensiones. Junto con la revalorización, que impacta ya en 2023 y se consolida en el tiempo, y la ausencia de un paquete de reformas estructurales de consolidación fiscal, la deuda pública se elevaría al 140% del PIB en 2040 según alerta el gobernador del banco central, Pablo Hernández de Cos.

Además, el avanza nuevas medidas necesarias para alcanzar el equilibrio del sistema. "De acuerdo con las estimaciones disponibles, que incorporan las medidas recientemente adoptadas en este ámbito, hacer frente a los incrementos del gasto en pensiones que se derivarán del envejecimiento poblacional requerirá de nuevas actuaciones en el futuro por el lado de los ingresos, de los gastos o de ambos", expone el organismo supervisor.

De establecerse un déficit público estructural en el 6% del PIB, lo que implicaría un rebote de la deuda pública que podría irse a una ratio del 140% del PIB, señalan las proyecciones de Pablo Hernández de Cos. Estos datos, además, coinciden con la alerta de la AIReF. Sólo con un paquete de reformas estructurales "ambicioso" podría consolidarse una rebaja de la ratio hasta el 79% del PIB en dos décadas.

Pacto de rentas e IPC

En este sentido, el Banco de España considera que los jubilados deberían formar parte de un pacto de rentas para que otros agentes económicos no tengan que hacerse cargo de la revalorización, un gasto extraordinario que repercutirá en 2023 con 13.500 millones de euros y en años sucesivos al consolidarse en el tiempo (las pensiones son una renta vitalicia). Al aumentar el gasto, el organismo supervisor exige reformar el sistema por la vía de los ingresos para mantener el nivel del gasto.

En todo caso, en las últimas semanas también ha reiterado su posición sobre la revalorización de las pensiones. En un hipotético pacto de rentas, de Cos salvaría las pensiones mínimas para que mantengan su poder adquisitivo ante el rally inflacionista que el Banco de España espera que se coloque sobre el 7%.

El Banco de España recupera las recomendaciones que viene realizando estos últimos años y llama a "reforzar el vínculo entre las contribuciones realizadas y las prestaciones recibidas asegurando un nivel suficiente para los hogares más vulnerables, así como de iniciar un debate riguroso que aborde el nivel de prestaciones que el sistema debe proveer y la estrategia de captación de los ingresos necesarios para financiarlas.

Además, Hernández de Cos pide analizar las consecuencias redistributivas y en términos de equidad intergeneracional de las distintas reformas planteadas. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) eleva las cotizaciones un 0,6%, penalizando a las actuales generaciones, que además tienen que afrontar ya una hucha vacía, el déficit de la Seguridad Social y una deuda pública récord en el 118% del PIB. 

Sobre este aspecto, de Cos alerta de que conviene evitar "que los eventuales ajustes en el sistema no recaigan desproporcionadamente en grupos de población concretos, como la población jubilada o las futuras cohortes de trabajadores".

'Hachazo' a las previsiones

En el informe, Hernández de Cos avanza un nuevo recorte de las previsiones económicas a causa del frenazo del primer trimestre. En junio, el Banco de España publicará sus nuevas proyecciones, en las que prevé recortar medio punto desde el 4,5% previo.

La única conclusión positiva, aún así, tiene un pero. La tasa general del IPC caerá en torno a un 1% por las medidas del plan de choque, si bien la tasa subyacente que excluye la energía y los alimentos no elaborados crecerá más de lo previsto este año. Además, alertaron de un mayor impacto de la subida de precios por rentas: los menos pudientes sufren el IPC hasta en un 1,2% más que el cuartil más elevado.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Privatizar las pensiones unica intencion
A Favor
En Contra

Privatizar las pensiones es la principal intencion de la delincuencia economica y politicos a su servicio

Puntuación -12
#1
Los actuales pensionistas se comen las futuras pensiones
A Favor
En Contra

No puede ser que los actuales pensionistas nos esquilmen el futuro

Puntuación 3
#2
logica
A Favor
En Contra

los que cobran una pension, en su mayor parte, la han generado durante toda su vida con esfuerzo, trabajo sudor y lagrimas, no es de recibo que ahora todos (politicos, economistas, empresarios, banqueros y demas salvavidas), quieran administar, la cuantia y forma de compensacion que se nos debe, que les quiten el patrimonio a los ( politicos, economistas, empresarios, banqueros y demas salvavidas), para pagar las pensiones, si no llega con las contribuciones de los cotizantes y si no llega que se reduzca la administracion del estado hasta que solo queden los imprecindibles

Puntuación 29
#3
Pedro Roig
A Favor
En Contra

Se suben impuestos a los ricos y se quita la corona.

Puntuación -24
#4
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

NO HAY ORO SUFICIENTE EN EL MUNDO PARA MANTENER AL ESTADO DE LAS AUTOMÍAS Y A SUS 400.000 LADRONES

Puntuación 62
#5
A Favor
En Contra

A ver si lo entendeis:

Nadie ha generado una pensión con su esfuerzo sudor y lágrimas. Lo que cotizamos , no se guarda en ninguna huchita que llegan unos políticos y empresarios malotes y se la quedan. Lo que cotizamos se destina a pagar las pensiones de nuestros padres.Y las nuestras las tendrán que pagar nuestros hijos . Y si no hay hijos, entre otras cosas porque hemos preferido tirar 100.000 bebés al año a la basura para pegarnos la vida padre , pues no hay pensión. Ya podeis llorar y patalear lo que quierais para que le quiten a otros y os lo den a vosotros. Ingeniosa solución, pero olvidaos : si no hay hijos no hay pensión.

Pero no os preocupéis, esos políticos y empresarios os van a dar una solución mucho mejor que repartir su patrimonio: eutanasia ¡ Gran conquista social!

Puntuación 34
#6
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer es reclamar los 65000 Mill que les dio Rajoy q las cajas y algún que otro banquito...

Puntuación -22
#7
A la p calle
A Favor
En Contra

La política es una subnormalada donde se tiran 4 años hablando de cosas que NO van a hacer... sobran políticos. Que echen a todos los políticos al paro.

Puntuación 47
#8
Al #2
A Favor
En Contra

¿Tú naciste así de idiota o te has dado algún golpe últimamente? Quien se está "comiendo" las pensiones son las malas políticas del PPSoe y su barra libre para todo el que llega, que sin haber aportado o contribuido nada, o casi nada al sistema, se beneficia del mismo como el que más. También el haber utilizado la hucha para cosas que nada tiene que ver con las pensiones y el dejar de ingresar dinero o parte de él en la hucha en épocas de bonanza. Y ahora estamos como estamos, mal no, peor; así que vete a echarle la culpa o pedirle explicaciones a quien corresponda, pero no a los jubilados contributivos actuales,¡que ya está bien de cargarle el muerto continuamente de todos los males de este país!.

Puntuación 24
#9
toifeliz
A Favor
En Contra

Según el gobernador de BdE "los jubilados deberían formar parte de un pacto de rentas", pero su salario en el año 2020fue de 190488 €

Puntuación 32
#10
Próximo pensionista
A Favor
En Contra

Sr. Hernández de Cos, el BdE (usted) exige un acuerdo que limite salarios, pues me parece perfecto, empiece usted por bajarse su salario de los más de 190.000€ que percibe al año (una barbaridad) a…digamos unos 70.000 que ya es mucho, pero me parece razonable. Pide que no suban las pensiones con el IPC, claro con lo que cobra usted…no tiene problemas ni los tendrá en el futuro con lo que puede ahorrar con ese salario y además le queda la pensión máxima para cubrir gastos. Sr. Cos, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.401,2 euros al mes, y la pensión media de viudedad es de 776,8 euros al mes. ¿cómo pretende actualizar convenientemente TODAS las pensiones contributivas para que ese aumento no les permita perder poder adquisitivo?

Puntuación 22
#11
Nicaso
A Favor
En Contra

En fin, elucubraciones mentales que no falten. Ahora le toca cañear a los jubilados y querer someterlos a unos pactos de rentas para darles más morcilla. En un principio quitaron la revalorizacion por el IPC y se sacaron de la manga lo del 0´25 % que era de facto una congelación. Los del nuevo turno tuvieron a bien volver al IPC, pero eso si un tanto tramposo. Ahora se trata del IPC medio y sin tener en cuenta el desvio inflacionario. La última, si es que la llevan a cabo, un pacto de rentas para jorobarnos más. Se nota que no van a mercado y no se enteraron de que los alimentos se encarecieron un 5 un 10 o un 20% y que el Estado a la cutre subida le chanfla el marginal para que te vayas enterando de lo que es pasar hambre. Menos despachos y más vida real.

Puntuación 18
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

El sistema de reparto necesita tener un crecimiento de la poblacion continuamente para que funcione, si no, se debe ir a un sistema de capitalizacion como los japoneses, americanos, chile, eeuu, canada, noruegos, holanda, australia, new zelanda, etc etc. Sus grandes fondos soberanos para financiar sus pensiones o fondos privados para cada ciudadano.

La SS tiene un deficit desde el 2011 y se comió la "hucha" inflada por la burbuja del 2008. Se haga lo que se haga no hay solucion para las pensiones de reparto porque no hay empleo, no hay poblacion joven ni de relevo (nacimientos), y el salario promedio es demasiado bajo para unas pensiones infladas por la burbuja y funcionariados.

Lamentablemente es lo que hay, y tener hijos ahora mismo no resuelve el problema, un hijo nacido hoy tendria 10 años de edad, justamente cuando los de boomer se hayan jubilado en su totalidad.

O se bajan las pensiones a un nivel adecuado o se pasan a un sistema de capitalizacion los que vengan o ya los pagan todos con los presupuestos generales "robando" partidas de otras necesidades (sanidad, educacion, obra publica, etc etc).

Esto no da para mas y explotará como el 2008 y será la unica manera de que callen y traguen el recorte como en Grecia.

Puntuación 9
#13
PSOE FUERA!!! Sánchez dimisión!
A Favor
En Contra

El Banco de España sobra. No tiene ninguna competencia propia.

Las cosas funcionan así: el gobierno quiere bajar las pensiones.

Para ello el gobierno hace que otros a sueldo suyo (el Banco de España) le digan que "ohhh, lo sentimos, pero hay que bajar las pensiones. Pedro las quería subir pero no va a ser posible". Es como un diálogo absurdo de Pedro Sánchez consigo mismo, con el BdE como ente interpuesto.

Y el mismo teatro del párrafo anterior se repite con "los de Bruselas"... que Pedro quería subir el sueldo a todos los españoles a 500.000 euros al mes, pero es que desde Bruselas lamentablemente han dicho que no es posible

Nunca es posible hacer lo que quieren esos santos del PSOE, esas almas cándidas y caritativas que están dejando el país hecho un erial

Puntuación 25
#14
telefonica
A Favor
En Contra

El Gobernador del Banco de España por que no le echa de un vez valor y dice el porqué de la elevación de la deuda?

Con lo que gana tiene la responsabilidad de decir la verdad sobre el incremento por parte de los políticos de la deuda, siempre igual, el culpable de la misma son los pensionistas, váyase si no tiene el coraje suficiente para decir la verdad.

Puntuación 20
#15
MATEO
A Favor
En Contra

Es pura matemática, éste sistema de pensiones es INVIABLE y después de indexar al IPC de forma temeraria se adelanta la QUIEBRA

NOS ESTÁN ARRUINANDO!!!

Puntuación 7
#16
Fut
A Favor
En Contra

La excusa es ahora las pensiones. El problema que tiene España es que los políticos son unos despilfarradores. De todos los partidos. Se ató corto a los ayuntamientos mediante normas y bastantes ya tienen superávit. Pero resto Administraciones Públicas son un lastre y sus re(irre)sponsables unos derrochadores. La deuda impide tener margen de maniobra. ¡Político con déficit en su presupuesto, político cesado!

Puntuación 17
#17
Anton
A Favor
En Contra

Todos los ineptos , oportunistas , corruptos que se dedican a parasitar de la politica y sus voceros medios de mucha mas manipulacion que comunicacion se olvidan de un dato que es clave en la sostenibilidad de las pensiones... el 70% de los pensionistas actuales tienen mas de 72 años y que yo sepa aun no se invento la pildora para vivir 100 años por lo que con la ultima reforma el problema de las pensiones esta resuelto convirtiendo el prblema estructural en coyuntural por ley de vida en 15 años habra muchas mas recaudacion que gasto ya que la edad de vida media es de 84 años ... Director del Banco de España , y Prensa ECONOMICA ...Sois UNOS MANIPULADORES !

Puntuación 7
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que eleva la deuda pública son los chiringuitos del Estado no las pensiones. Para reducir la deuda pública hay que cerrar chiringuitos y echar a la pvta calle a 1.800.000 enchufados que NO dan ningún servicio y dejar de subvencionar ONG,s, Mena,s y demás chupópteros. Hay que desgrasar el bienestar del Estado y dejar tranquilos a los pensionistas.

Puntuación 25
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Si consideramos que la deuda de España es de 1,4 billones de euros y subiendo por las políticas económicas cortoplacistas y absurdas de este gobierno, podemos considerar que el Estado Español está en quiebra.

Puntuación 8
#20
Ana
A Favor
En Contra

Habría que revisar profúndamente el "Estado de las Autonomías", eso sí que es un cajón sin fondo, con tantísimos asesores, parlamentarios y parlamentos, empleados públicos, coches, garitos varios...., aquí si que se van miles de millones.

Puntuación 13
#21
59BB
A Favor
En Contra

Las pensiones están blindadas en el "Artículo 50 de la Constitución: Los Poderes Públicos GARANTIZARÁN, mediante PENSIONES ADECUADAS y periódicamente ACTUALIZADAS, la SUFICIENCIA ECONÓMICA a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio".

El Estado, está obligado lo primero de todo a, con los recursos económicos que tiene, pagar las nóminas de sus funcionarios, las pensiones de sus pensionistas, y la deuda, y con el dinero sobrante emplearlo para todos los demás gastos sociales e inversiones. Pero hay que cambiar la Ley de la Seguridad Social, para que las pensiones se puedan pagar no solo de las cotizaciones, sino complementarlo con cualquier otro dinero de la recaudación del Estado.

Hay que tener presente lo que la Constitución dice: que las pensiones tienen que ser adecuadas (ya no lo son al no estar actualizados los reguladores), periódicamente actualizadas (no lo están ya que suben muy por debajo de la “cesta de la compra”) y que garanticen la suficiencia económica de los pensionistas (no lo garantizan al perder poder adquisitivo), y está claro que con subidas por debajo de la inflacción (y el cálculo medio establecido para subirlas, lo es) eso, NO lo están garantizando los Poderes Públicos.

Ahora estaría bien que dijeran cual sería la subida necesaria de TODAS (mínima a máxima) las pensiones CONTRIBUTIVAS, para GARANTIZAR la suficiencia económica sin pérdida de poder adquisitivo, si la cesta de la compra sube un 6%.......¿habría que subir las pensiones un 4%?

Puntuación 8
#22
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Claro que no llega, si seguimos votando al Puto PP, el des graciado de Rajoy estuvo 5 años robando la hucha de las pensiones y regalándoselo a los empresarios a los que permitió no pagar el impuesto de sociedades a razón de 24.000 millones por año, mientras a los jubilados los pagaba un mísero 0,25% anual y se fundía la hucha de las pensiones, ojalá tenga su castigo y que yo lo vea.

Puntuación -5
#23
Benalmadena
A Favor
En Contra

La deuda casi en el 120% y creen que en 18 años solo la van a aumentar hasta el 140% JAJAJJAJAJAJAAJAJAJAJAJ pero este imbecil se escucha al hablar? Sabe en qué país estamos? Unos poblado por chimpancés con DNI y la gente más inútil y menos competente de todo el país, en los puestos más importantes. Un presidente cum fraude que no sabe lo más mínimo de las reglas de economía básica... y unos ministros que para que hablar... sólo saben llegar a las marisquerías y proponer que en lugar de trabajar 5 días a la semana trabajar 4... pero no os engañéis que está gente no trabaja... lo que quieren es no tener que ir directamente.

Puntuación 4
#24
jsus
A Favor
En Contra

¿Y no han dado la posibilidad a gestionar mejor y descargarse de las "manos muertas" que tanto gustan crear los políticos clientelares?

Puntuación 3
#25