Economía

El Banco de España volverá a bajar el crecimiento previsto en 2022

  • El frenazo del primer trimestre empeora las previsiones del banco central
  • La inflación subyacente no energética crecerá más de lo previsto este año
  • Una serie de reformas estructurales potenciaría un 2% el crecimiento
Madridicon-related

El Banco de España ha avanzado que volverá a rebajar en junio su previsión de crecimiento para 2022 desde el 4,5% calculado en abril, después de que la desaceleración del PIB en el primer trimestre haya sido "mucho más intensa" de lo esperado y haya estado acompañada de un repunte de la inflación subyacente.

El informe anual de la entidad publicado este miércoles señala que la inflación no energética (subyacente) crecerá más de lo previsto este año, mientras que la subida de los precios de la energía será más modesta, entre otras cosas por la puesta en marcha del mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar el de la electricidad. La inflación general bajará en torno al 1%.

"Estamos revisando las previsiones y no tenemos números concretos, pero las dinámicas apuntan a una inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) mayor de la que esperábamos", ha dicho el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, durante la presentación del informe.

"De las grandes economías del euro, somos la que peor lo ha hecho", afirmó ayer el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, durante la presentación previa del Informe Anual del organismo que hoy se publica.

El porcentaje de bienes y servicios que registran tasas de inflación por encima del 2 % se ha incrementado de forma muy significativa, al pasar del 25 % en junio de 2021 al 65 % en marzo de 2022, según el informe.

Entre los elementos que más han subido se encuentran muchos productos de primera necesidad, por lo que la inflación está teniendo un impacto "extraordinariamente asimétrico" en la sociedad y son los hogares con rentas más bajas, menor nivel educativo y más edad los que se ven más afectados.

IPC por rentas

El informe añade que en los últimos meses los hogares con menor renta (cuartil inferior) habrían soportado una tasa de inflación 1,2 puntos porcentuales superior a la que enfrentaron los hogares con mayor nivel de renta (cuartil superior).

Los alimentos, la electricidad, el gas y los otros combustibles explican, en conjunto, un 58 % de la inflación para los hogares con menor renta, un porcentaje que se reduce al 34 % en el caso de los hogares de renta más elevada.

Por ello, Gavilán ha insistido en que se deben tomar las medidas necesarias para evitar los efectos de segunda vuelta, pero ha reconocido que si esta situación inflacionista se mantiene mucho tiempo será difícil conseguirlo y las consecuencias para la economía serán "muy importantes".

Una de esas medidas es el pacto de rentas, que según Gavilán ya se ha alcanzado "en la práctica" porque las empresas no han aplicado a los precios finales el incremento total de sus costes y los trabajadores no están teniendo subidas salariales que igualen la inflación.

El Banco de España también ha insistido en incrementar el peso de la tributación por consumo, pasando al tipo general del 21 % del IVA productos y servicios que ahora pagan tipos reducidos (4 y 10 %), algo "deseable por eficiencia y por equidad", según Gavilán, quien ha insistido en que hay margen suficiente teniendo en cuenta que España está lejos de los niveles de otros países europeos.

Con ese incremento de la recaudación se podría compensar a los hogares más vulnerables a través de rebajas fiscales en el IRPF o con impuestos negativos.

Reformas y crecimiento

La fiscal es una de las grandes reformas que debe afrontar el país y uno de los grandes retos, se indica en el informe, en el que se añaden otros como reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, potenciar la empleabilidad de los trabajadores mayores, reforzar las políticas activas de empleo, impulsar el trabajo estable e incrementar el capital humano y tecnológico.

Favorecer el crecimiento empresarial, promover un aumento de la oferta de viviendas en alquiler y poner en marcha políticas que mitiguen la desigualdad de rentas son otras de las reformas que deben formar parte de una estrategia de país que debe ser "ambiciosa" y ponerse en marcha con "vocación de permanencia".

Según Gavilán, con estas reformas y con una selección "rigurosa" de proyectos que serán financiados con los fondos europeos "Next Generation EU", la economía española podría incrementar su potencial de crecimiento anual hasta el 2%.

No obstante, el informe detalla que las perspectivas de la economía española son "muy inciertas" por el impacto de la guerra en Ucrania en un momento en que la recuperación de la actividad previa a la pandemia aún no se ha completado.

Una recuperación que demuestra el peso de las actividades más afectadas por la pandemia en la economía, ha explicado Gavilán, quien ha reconocido que el empleo ha crecido "con mayor vigor" que el PIB, aunque con una gran heterogeneidad sectorial.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La ciudadanía de la UE lo ha pasado realmente mal con la pandemia del Covid-19. Ahora que estábamos saliendo de la crisis de la pandemia los dirigentes de los países de la UE y la comisión de la UE se meten de pleno en una guerra que lleva desde el año 2.014. ¿QUE HEMOS HECHO LOS CIUDADANOS DE LA UE PARA MERECERNOS ESTO?. Los dirigentes europeos financian al ejercito de Ucrania, y su guerra. Al tiempo declaran una guerra económica a Rusia para hundir a este país con el argumento que estos boicots, sanciones, confiscaciones,..es un castigo a este país, por ayudar a rusos que habitan en territorios rusos históricos...

- Cuando se escucha hablar al sr. Comisario de la UE de asuntos exteriores..JOSEP BORRELL,...¿QUE HEMOS HECHO LOS CIUDADANOS EUROPEOS PARA MERECERNOS ESTO?

- Al tiempo la inflación esta totalmente fuera de control y los gestores políticos del BCE ni se enteran, ni toman ninguna medida..La cesta de la compra se ha disparado, las fuentes energéticas se han disparados,...LOS SEÑORES DIRIGENTES NO TIENEN NINGUN PROBLEMA AL tiempo los ciudadanos sufren las consecuencias de las políticas de los dirigentes de la UE. SON LAS POLITICAS DE LOS DIRIGENTES DE LA UE LOS UNICOS RESPONSABLES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDADANIA. ¿QUE HEMOS HECHO LOS CIUDADANOS PARA MERECERNOS ESTO?

Puntuación 18
#1
Sean
A Favor
En Contra

La UE está cayendo a trozos, sin remedio, lo vamos a pasar muy mal

Puntuación 21
#2
Derry
A Favor
En Contra

Ahora saldrá la inútil "florero" Nadie Calviño diciendo que el BdE se equivoca en sus previsiones, que somos los que más crecemos y los que más puestos de trabajo crea. Inútiles!, idiotas!

Puntuación 27
#3
¡Vaya con el BdE!
A Favor
En Contra

Las políticas del BdE siempren beneficiando a los mismos (los que mas tienen), y casi nunca al ciudadano de a pie, ya sea cuando están a favor de subir o crear nuevas comisiones los bancos, cuando cierran oficinas a troche y moche, a pesar de beneficios millonarios... o como en este caso: "El Banco de España también ha insistido en incrementar el peso de la tributación por consumo, pasando al tipo general del 21 % del IVA productos y servicios que ahora pagan tipos reducidos (4 y 10 %), algo "deseable por eficiencia y por equidad", según Gavilán, quien ha insistido en que hay margen suficiente teniendo en cuenta que España está lejos de los niveles de otros países europeos". Se ve de qué lado están. Siempre se fijan en las cosas de otros países cuando les conviene a sus propósitos; y, para colmo, dicen las cosas sin pudor alguno, viendo cómo muchos están pasando las de Caín para llegar a fin de mes, si es que llegan, como cierran cientos/miles de negocios; pero, claro, ellos a lo suyo y a los demás que les den.

Puntuación 11
#4
Normal
A Favor
En Contra

Normal Estafas electricas , de los combustibles , delincuencia economica organizada y politicso corruptos en nomina hunden la economia española y saquean los bolsillos de los consumidores españoles , con total descaro e impunidad garantizada

Puntuación 14
#5
V for Vendetta
A Favor
En Contra

En Reino Unido la situación económica es, según el Banco de Inglaterra, apocalíptica.

Dado que en España, el turismo británico es una importante fuente de ingresos mi percepción es que a final de año vamos a estar más jodidos, jodidas o jodides.

Puntuación 28
#6
Carlos
A Favor
En Contra

El palo económico es para todos los que se creyeron este engaño monumental de gobierno popurrí que tenemos. Algunos, que no somos lumbreras, ya sabíamos qué iba a pasar con estas políticas atroces que han elaborado.

Y mientras otros echando la culpa a la guerra, me parto....

Puntuación 20
#7
Jubilada
A Favor
En Contra

Sr. Hernández de Cos, el BdE (usted) exige un acuerdo que limite salarios, pues me parece perfecto, empiece usted por bajarse su salario de los más de 190.000€ que percibe al año (una barbaridad) a…digamos unos 70.000 que ya es mucho, pero me parece razonable. Pide que no suban las pensiones con el IPC, claro con lo que cobra usted…no tiene problemas ni los tendrá en el futuro con lo que puede ahorrar con ese salario y además le queda la pensión máxima para cubrir gastos. Sr. Cos, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.401,2 euros al mes, y la pensión media de viudedad es de 776,8 euros al mes. ¿cómo pretende actualizar convenientemente TODAS las pensiones contributivas para que ese aumento no les permita perder poder adquisitivo?

Puntuación 5
#8
Javier
A Favor
En Contra

No sean alarmistas...Pedro Sánchez, alias Er Antonio, dice que nadie se queda atrás...jojojo

Y su se enfadan con él...el Sistema ya tiene al multador, quería multar a los que se negaban a ser cobayas, Feijóo para sustituirle.

La gente vive en la infancia. Así nos va...guiados por los títeres de Bilderberg.

Puntuación 13
#9
calavera
A Favor
En Contra

socialismo+comunismo=ruina y miseria,,,todo queda en bombo y platillo anuncios ,esloganes y ocurrencias inutiles

Puntuación 11
#10
ARMAGEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Dos años le quedan al Sr de Cos de seguir dando Cozes a los pensionistas,en su puesto de Presidente del Banco de España(Institución unútil y prescindible,pues NO puede aplicar ningún tipo de politica monetaria,ya que esta es responsabilidad del BCE).

A pesar de ello,para justificar su sueldo inútil pagado por todos los españoles de los presupuestos del Estado.

NO predica con el ejemplo y se baja de su jugoso sueldo (214.956,016 €) anuales,una porción para contribuir a reducir en su alicuota parte la descomunal Deuda del Estado que tanto critica .

Sola sabe decir que NO hay que subir salarios a trabajadores y pensionistas porque se cronifica la inflación.(para evitar los efectos de segunda ronda)

Es tener poca verguenza!

Puntuación 7
#11
Turismo
A Favor
En Contra

Afortunadamente el turismo está que se sale, si a los paletos que nos gobiernan no se les ocurre nada para joderlo también, quizá sea lo único que adecente hasta el otoño el desastre que han provocado.

Puntuación 4
#12
Ladrones
A Favor
En Contra

España lleva 14 años de crisis ya, y lo que nos queda..

los únicos sin crisis, los políticos y los empresarios apuntados al capitalismo de amiguetes como los "dueños" del grupo Globalia, Air Europa etc

Puntuación 9
#13
Javier
A Favor
En Contra

Como dijo un político de una región, dos de cada tres euros se lo comen administración y funcionarios...

Puntuación 8
#14
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

España en 2024 recupera el pib del 2019 que desgracia de PSOE.

De Francia para arriba todo es color rosa, son los paises frugales siempre tienen dinero y poca deuda.

Dentro de unos años los del Este serna paises frugales tambien y el Sur mas pobre que nunca todo por ser "Suiza" sin su productividad.

Puntuación 4
#15
marc9393
A Favor
En Contra

Mejor que nos acostumbremos a vivir en una crisis perpetua, esto es sólo el principio.

Puntuación 8
#16
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Que se va a salir de la crisis en 2023 jajaja, campeones todavía no os habéis enterado ,que la crisis es la banda de delincuentes que nos desgobierna y que habéis votado vosotros los borregos con DNI.

Puntuación 3
#17
Vaya País!!!!
A Favor
En Contra

Si después de insultar Sánchez a los policías y a la guardia civil le siguen escoltando y protegiendo, se merecen todo lo que les pase.

Puntuación 1
#18
Aa
A Favor
En Contra

Tranquilos y sanchez y nalivia dicen q va todo del 10… jajsja. El palo qe les están dando a las clases bajas es brutal, pero el que les dan a dar ya verán. Van a retrocederlos 20 años a vivir a los parques y fomentar el ecologismo, y no m van s dar ninguna pena. Les decían qe podían vivir gratis de pquitas y les votaron

Puntuación 1
#19