Economía

Bruselas da un 'tijeretazo' al PIB de España: rebaja el crecimiento al 4% y duplica la inflación

  • La Comisión duplica la previsión de inflación para España en este 2022
  • Bruselas recorta el crecimiento del PIB de España en 1,4 puntos para 2022
  • En 2023, la rebaja ha sido de un punto porcentual hasta el 3,4%
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha presentado las primeras previsiones que recogen el impacto de la guerra en Ucrania con una bajada generalizada del crecimiento del PIB y una revisión al alza de la inflación. En el caso de España, la rebaja es de 1,6 puntos hasta el 4%, frente al 5,6% que esperaba en las anteriores previsiones de febrero. En el caso de 2023, se prevé un crecimiento del 3,4%, frente al 4,4% pronosticado anteriormente.

La estimación de crecimiento del 4% para 2022 se sitúa 0,3 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de crecimiento presentadas por el Gobierno español hace dos semanas y en línea con las estimaciones de 2023, que el Ejecutivo español cifró en un 3,5% para 2023.

La guerra sigue haciendo mella en la confianza de los agentes. Las decisiones de inversión se retrasan, mientras que la confianza del consumidor se deteriora. A su vez, la fuerte subida de la inflación resta poder adquisitivo a las familias, por lo que el consumo real pude sufrir un duro golpe por el alza de precios.

Una inflación disparada

Respecto a la inflación, Bruselas cree que el IPC se disparará hasta el 6,3% (media anual) en 2022, un dato históricamente elevado. Sin embargo, para el año 2023, el organismo presidido por Ursula Von der Leyen cree que se reducirá hasta el 1,8%, dos décimas por debajo del objetivo del Banco Central Europeo. No obstante, el organismo cree que la inflación podría seguir tocando máximos hasta mediados de año, por lo que el pico que pareció alcanzar en abril pudo ser solo un espejismo.

En abril, los precios se moderaron ante el descenso de la electricidad y el impacto de las medidas aprobadas por el Gobierno para rebajar algunos precios como el de los carburantes. Sin embargo, en las últimas semanas se está observando cómo algunas de estas medidas están perdiendo para de efecto. Mientras tanto, el precio de los alimentos sube con fuerza. La inflación podría no haber dicho todavía su última palabra.

Peores previsiones para todos

La rebaja de previsiones ha sido generalizada. Ahora se espera que el crecimiento del PIB real tanto en la UE como en la zona del euro sea del 2,7% en 2022 y del 2,3% en 2023, por debajo del 4% y el 2,8% (2,7 % en la zona del euro), respectivamente, en la previsión provisional de invierno de 2022.

Pese a todo, el texto emitido por la Comisión destaca que "se espera que la recuperación económica continúe en España a pesar de las perturbaciones creadas por la agresión de Rusia a Ucrania. Las inversiones en el marco del Plan de Recuperación Europeo y la recuperación del sector turístico están destinadas a apuntalar el crecimiento económico durante el horizonte previsto", destaca el documento.

"Se prevé que el PIB real crezca un 4% en 2022 y un 3,4% en 2023. Se prevé que la inflación general alcance su punto máximo a mediados de 2022 y promedie un 6,3% en 2022. Se espera que el mercado laboral se mantenga fuerte, con la tasa de desempleo en su nivel más bajo nivel desde 2008", señalan los expertos de Bruselas. 

La rebaja para 2022 debe leerse en el contexto del impulso de crecimiento adquirido por la economía en la primavera y el verano del año pasado, que agrega alrededor de 2 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento anual de este año. El crecimiento de la producción en el año se ha reducido del 2,1% al 0,8%.

La guerra lo estropea todo

"El crecimiento del 4% que proyectamos para la eurozona este año está fuera de alcance", decía el mes pasado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, anticipando una ralentización que otras instituciones ya han plasmado en sus previsiones.

El Banco Central Europeo (BCE) revisó a la baja su proyección de crecimiento para la eurozona al 3,7% para 2022 y al 2,8% para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al 2,8% y al 2,2%, respectivamente.

La crisis en Ucrania, prevén, agravará los problemas de suministros que se arrastran desde la pandemia y elevará aún más los precios de la energía que están impulsando la tasa de inflación a niveles récord en los últimos meses, del 7,5% en abril en la eurozona. Ya en febrero Bruselas elevó su proyección de inflación hasta el 3,5% de media para este año, aunque esperaba que se modere al 1,7% el próximo.

En el caso de España, la Comisión Europea anticipó en febrero que el PIB crecería un 5,6% en 2022 y un 4,4% en 2023, por encima de la media europea, pero desde entonces la guerra ha llevado al propio Gobierno a recortar sus perspectivas de crecimiento, hasta el 4,3% y 3,5%, respectivamente.

Las previsiones macroeconómicas de primavera que el Ejecutivo comunitario publicará mañana actualizarán además las cifras de déficit, deuda y paro, que se revisaron por última vez en noviembre pasado, y servirán de punto de partida para que Bruselas decida si prolonga un año más la suspensión de las normas de control presupuestario.

Tras haber congelado en 2020 debido a la pandemia estas reglas -que fijan el tope de deuda pública en el 60% del PIB y el de déficit en el 3%-, el objetivo era que, con la recuperación ya en marcha, volviesen a aplicarse a partir de 2023 para encauzar unos niveles de deuda y déficit desbocados por la respuesta al covid.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Robo descarado
A Favor
En Contra

La gasolina no para de subir, sube cada día.

Pero lo que es de juzgado de guardia es que también sube el aceite de oliva, y somos el primer productor mundial de aceite.

Puntuación 49
#1
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

En realidad la estimación para España se sitúa entre el 2 al 3% para este año por lo bajo Y máximo crecimiento 4% con milagro de por medio, desde la UE se recomienda a España una rebaja de impuestos, la eliminación de las cuotas de autónomos, IBI, impuestos sucesiones para rentas pequeñas.... y un gran recorte de funcionarios y políticos, todo esto para antes de que empiece el VERANITO.

Como no se van a tomar esas medidas pues la crisis ya a ser HISTORICA.

Puntuación 56
#2
armando
A Favor
En Contra

Sobre todo por la subida de todo tipo de impuestos y de cuotas sociales a autónomos y pymes, el aumento del tamaño de la administración es un despropósito en estos tiempos.

Puntuación 53
#3
a
A Favor
En Contra

Felicidades europa!!!

Puntuación 14
#4
mariano
A Favor
En Contra

Mucho me parece crecer un 4, en un estado quebrado y putrefacto, con niveles de corrupción parecido a las republicas bananeras. Nada a seguir. BIBA españistaN, esto es la VOMVA

Puntuación 36
#5
A Favor
En Contra

A ver Sres de la Comisión Europea, despierten o no se hagan los tontos, los comunistas que tienen cogido a Pinocho por el bolo de Begoño quieren sacar a España del Euro, para ello están creando un crisis de deuda brutal; y Vds la atizan dando dinero europeo que va directamente a los bolsillos de los comunistas; son Vds unos inútiles.

Puntuación 37
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Quién dijo hace muy poco que la inflación en la zona euro y concretamente para España estaría por debajo del 3% para final de año. Pues eso. El gobierno miente.

Puntuación 30
#7
Sean
A Favor
En Contra

Los políticos que gobiernan no se verán afectados, les pagamos la luz, el agua, el gas, la gasolina, las multas, etc, y cuando se vayan un sueldo y una gran jubilación.

El pueblo, pues como en el pasado, hambre y miseria mientras seguimos votando a los miserables y sátrapas que nos saquean.

No se de que se quejan, votáis eso, hambre y piojos.

Puntuación 33
#8
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Sí, sí pero administraciones públicas y funcionarios los mismos que en tiempos boyantes....

Puntuación 29
#9
guille
A Favor
En Contra

"El crecimiento del 4% que proyectamos para la eurozona este año está fuera de alcance".

No es que el crecimiento estimado hace "algunas semanas" este desfasado, es que es una fantasía mayor que la de los dibujitos de Disney; lo que pasa es que la "guerra" está ocultando muchas de esas fantasías, inmersos como estamos en un "vamos pa´lante que somos los buenos", y en lo de "hay que quitar a este hombre del poder" que dice Biden, con la fanfarria Europea haciendo palma, estamos más en crear héroes ucranios que en otra cosa, como en toda guerra se cumplen todos los "elementos" para sufrir un verdadero choque, la economía no solo es que está siendo afectada, es que la extensión de esta afectación va a ser de difícil control. Un ejercito Ruso que no "puede perder", un ejercito Ucraniano "al que tampoco se le puede dejar perder" y un dislate tras otro de los "Dirigentes" y, en Diciembre estaremos viviendo lo que significa "de verdad" lo que estamos escuchando a nuestros dirigentes. Se puede adelantar que no nos va a agradar ni un "poquito", ellos no se van a inmutar hasta que las cosas se pongan verdaderamente feas. Las guerras son siempre una excusa perfecta y esta va a servir para algo más que para "debilitar a Putin".

Puntuación 16
#10
je
A Favor
En Contra

¿Porqué dan dinero a la gente y gasta, o porque dan dinero a las empresas y no producen? Es lo que ellos deciden.

Puntuación 4
#11
Nos arruinan a base de inflación
A Favor
En Contra

Lagarde dimisión!

Los tipos tendrían que estar ya en el 10% y están en cero. Alguien tiene que asumir responsabilidades. Que se vaya Von der Leyen y que cesen a Lagarde de una puñetera vez.

Puntuación 24
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Tengo amigo Policía, entre el padel, las barbacoas, las actuaciones de sus hijos y meter memes en grupo a todas horas las vida no le da para más, yo me alegro de por más pero a mí también me gustaría al menos ver a mis hijos la actuación de fin de curso pero me roban fiscalmente a diario y no me sale la cuenta dejar 1 día el trabajo...bueno no pasa nada alguien me lo grabará...

Puntuación 19
#13
Almeida
A Favor
En Contra

POCO ME PARECE

Puntuación 6
#14
An
A Favor
En Contra

Quien dice que hay una inflaccion del 6,7?

Ha subido todo mas de un 25 por ciento!!!!!

Pero quien pone estos da tos falsos??

Y muchos muxhos produxtos y materias primas un 35 por ciento….

Pero quien se traga esto del 6,7?

Puntuación 34
#15
El Catastrofista
A Favor
En Contra

cifras de inflación completamente asumibles por otra parte.

Puntuación -8
#16
A Favor
En Contra

Asistencia y realización de sus proyectos.

Estamos disponibles para cualquier persona seria y que necesite ayuda. Puede contactarnos por WhatsApp al: +371 25222669 o correo electrónico: morellamartinello1@gmail.com, para más información.

Puntuación -5
#17
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

ojalá fuera eso crecer un 4% ...

yo lo firmaba ahora mismo, previsión Francia 3,1%, Italia 2,4% Alemania 1,6%

Puntuación 10
#18
2022
A Favor
En Contra

España terminará 2022 en recesión... Y si no al tiempo.

Puntuación 19
#19
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

las previsiones no son fiables

se crea empleo, turismo a tope, se venden todos los pisos que se ponen en el mercado, hay listas de espera para conseguir un coche nuevo, la recaudación fiscal en topes históricos

algo no cuadra, y no es bueno que el INE no acierte

Puntuación -3
#20
Anton
A Favor
En Contra

Europa pagafantas de los americanos.Quien es la UE para meternos en una guerra y censurar los medios de Rusia.

Puntuación 1
#21
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Los ciudadanos de la UE lo hemos pasado realmente mal con la pandemia del covid-19. Ahora que comenzabamos a salir. La UE declara una guerra económica a Rusia. Sanciones, boicots, ...el objetivo de la UE es hundir económicamente a Rusia. Que precio tendrá que pagar la ciudadanía, las empresas,...de la UE por ésta guerra que han declarado a Rusia sus dirigentes.

Puntuación 1
#22
pep
A Favor
En Contra

Es cierto que la guerra empeorará las cifras, pero las empeorará para todos los países y, más en concreto, los más próximos y expuestos a la economía rusa, que no es el caso de España.

El mayor deterioro de nuestro país no hay que buscarlo en clave externa, como hacen las avestruces ante los peligros que presienten, sino más bien en clave interna por la paupérrima y débil situación del actual gobierno en ciernes.

Puntuación 1
#23
Blas
A Favor
En Contra

Estamos en guerra? Yo creía que era en Ucrania.

Puntuación 3
#24
A Favor
En Contra

La situación está complicada, pero Sánchez tomara las medidas adecuadas:

incrementar el presupuesto de Irene Montero para implantar más políticas de género.

Y lo más importante: incrementar la lucha para detener el genocidio LGTBI auspiciado por Ayuso y VOX. Quién hable de inflación, paro y crecimiento debe ser cancelado por participar en burbujas mediáticas de la ultraderecha.

Fascistas!

Puntuación 2
#25