Economía

La revalorización de las pensiones costará 13.500 millones con un IPC medio del 7,5%, calcula el BdE

  • El Banco de España avanza una inflación media del 7,5% en 2022
  • La entidad calcula el coste en 1.800 millones por cada punto de inflación
Madridicon-related

La revalorización de las pensiones indexadas al IPC costará unos 13.500 millones por la escalada de los precios durante 2022. El Banco de España proyecta una inflación media anual del 7,5%, el doble que en su estimación previa, y calcula que el coste de revalorizar estas retribuciones públicas acordes al IPC es de 1.800 millones por cada punto de inflación. Así, la Seguridad Social afronta una 'paga extra' en 2023 superior incluso a la nómina mensual de los últimos meses, que aun así ya se sitúa en el 12% del PIB.

En la rueda de prensa de presentación de las nuevas previsiones, el nuevo director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán ha sido preguntado por el impacto de la indexación de las pensiones al IPC. Su estimación es que por cada punto de incremento la factura aumenta en 1.800 millones de euros, por lo que, si se tiene en cuenta esa inflación media del 7,5%, el resultado es que el desembolso sería de 13.500 millones de euros. Este mes de marzo, elEconomista ya calculó un dato exactamente igual tomando como referencia el escenario más desfavorable del consenso de Funcas. Entonces el dato era de un 6,5% promedio anual para 2022, lo que resultaba en un coste de 11.700 millones.

Con la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la revalorización del año próximo toma como referencia el IPC medio entre los meses de diciembre de 2021 y noviembre de 2022. De esta forma, la trayectoria alcista de los precios desde la segunda mitad del pasado año y la presión de la crisis energética proyecta un desequilibrio a comienzos de 2023 superior a 13.000 millones. Desde luego, este desembolso supera las proyecciones de Escrivá porque así lo han hecho las tasas de inflación, sorprendiendo al alza.

Revalorización sí o sí

Así, el tensionamiento de los precios afecta directamente a las pensiones. Por la reforma a cargo del ministro Escrivá, se establece una revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, para que los jubilados mantengan su poder adquisitivo. Esta misma semana, Escrivá reiteró que la subida de las pensiones conforme el avance del IPC está garantizada, destacando que la Seguridad Social "está teniendo una recuperación de ingresos extraordinaria" frente a lo que se vea "sólo por el lado del gasto".

Según la nueva ley sólo se puede revalorizar con IPC, pero con la ley de presupuestos se puede cambiar a través de un Real Decreto. "Solo está contemplado en la nueva ley que cada 5 años se revise para ver si ha habido pérdida de poder adquisitivo", explica Enrique Devesa, del IVIE.

En sus proyecciones macroeconómicas, el Banco de España reclama que tendrán que tomarse medidas para soportar este incremento del gasto público y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio y corto plazo, esta cobertura "requerirá nuevas actuaciones por el lado de los ingresos, del gasto o de ambos"

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tocomocho
A Favor
En Contra

Aumentemos bien el gasto, que da muchos votos y nosotros en el Gobierno también queremos nuestra pensionaca. Que arreen los que vengan detrás.

Puntuación 10
#1
Antonio
A Favor
En Contra

El Sr. Escrivá era el director de la airef con el PP y defendía la subida del 0,25% .

Puntuación 5
#2
Frank77
A Favor
En Contra

Imagino que no cometerán tal barbaridad. Y espero que nadie venga a comentar lo típico de "es que yo lo he cotizado" , supongo que no hay ningún analfabeto que no sepa que las pensiones las pagamos los trabajadores en activo. Y si el gobierno sube el salario pongamos un 2% a sus trabajadores los empleados públicos, imagino que no cometerá la barbaridad de subir un 7.5% a los pensionistas... La solución no es, por supuesto, subir un 7.5% a ambos, sino hacerlo un 2%.

Puntuación 0
#3
Manuel
A Favor
En Contra

No va a quedar en la caja ni las telarañas, el que venga detrás que arree.

Puntuación 2
#4
Pensionista
A Favor
En Contra

Sr Escribá eso no fue lo pactado, las pensiones suben la media del IPC que ya es poco y si encima se topan por debajo del IPC medio, la pérdida de poder adquisitivo será brutal, La Constitución dice muchas cosas pero una de ellas está en el artículo 50 de la Constitución Española:

"Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad…"

Si la actualización de las pensiones, el Gobierno la TOPA por debajo del "IPC medio" establecido por Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que en su artículo 1 dice: "las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior", estará cometiendo un fraude de Ley, se salta a la torera la Ley que aprobó para mantener la suficiencia económica y poder adquisitivo de los pensionistas.

Mientras la ministra Montero tenga un presupuesto de 20.319 millones de euros, un 4,4% más que el plan anterior, para sus políticas, eso de querer subir las pensiones por debajo del IPC medio, nada de nada.

Si hay dinero para eso y otras lindezas, no se puede bajar las pensiones.

Las pensiones deben de complementarse vía presupuestos

Subida pensiones 2013: 0,25%; IPC medio 1,6%; pérdida de poder adquisitivo 1,35%.

Subida pensiones 2014: 0,25%; IPC medio 0,3%; pérdida de poder adquisitivo 0,05%.

Subida pensiones 2015: 0,25%; IPC medio 1,7%; pérdida de poder adquisitivo 1,45%.

Subida pensiones 2016: 0,25%; IPC medio 3,5%; pérdida de poder adquisitivo 3,25%.

Subida pensiones 2017: 0,25%; IPC medio 1,7%; pérdida de poder adquisitivo 1,45%.

En estos 5 años, a los pensionistas les subieron un 1% la pensión y acumularon una pérdida de poder adquisitivo de un 7, 55% de IPC MEDIO.

Así que el Gobierno cumpla la Ley, y suban el IPC medio en 2.023 y siguientes.

Puntuación -1
#5
tyu&%
A Favor
En Contra

Los países de la UE suben sus salarios mínimos una media del 6% en 2022. Pero pide a España la Comisión Europea, que desvincule la subida de las pensiones del IPC, teniendo en cuenta que la inflación fue de 6,5% y subieron las pensiones un mísero 2,5%, que la Comisión Europea se meta por donde le quepa esa petición.

Los titulares de cargos públicos del Consejo Europeo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia, Tribunal General, Tribunales especializados, ¿Cuánto se subieron sus emolumentos este 2.022? que esto lo diga la Comisión Europea donde su Presidente tiene un sueldo de: 27.903,32 euros brutos mensuales, gravados al 45%, a los que se añaden cada mes 4.185,50 euros para vivienda y 1.418,07 euros de dietas. Además de recibir un suplemento de 410,11 euros y una ayuda escolar de 100,18 euros por hijo, es no tener vergüenza y pedir que las pensiones en España (que muchas no llegan a 1100€) suban menos que el IPC medio.

Puntuación 4
#6
Estu
A Favor
En Contra

Para PENSIONES CONTRIBUTIVAS DEBE DE HABER DINERO POR CO-JONES porque ES UN DE-RE-CHO para eso se debe sacar de donde sea, si con las cotizaciones no llega pues se complementa vía Presupuestos.

1) El sistema sería SOSTENIBLE si se hubiera RETENIDO EL TALENTO PATRIO (ingenieros, médicos, investigadores...) Y COBRASEN SUELDOS ALTOS. Como las pensiones están topadas aportarían más que la pensión recibida.

2) El sistema sería SOSTENIBLE si no estuviéramos manteniendo a MILLONES DE PERSONAS CON PAGUITAS VARIAS que muchas NO HAN TRABAJADO NI COTIZADO EN SU VIDA.

A gente que no ha cotizado ni 1 día le dan paguita, casa, luz, comida y hasta Internet gratis y a los trabajadores nos "sustraen" más de 1/3 de nuestro sueldo. Encima ahora hay una gran INSEGURIDAD por los puestos de trabajo.

-Si dejaran de dar paguitas a los de fuera y se expulsara a quien esté ilegal o no haya trabajado en xx meses (en ALEMANIA se expulsa a quien lleve 6 meses sin trabajar o estudiar), habría más dinero en caja.

-Si quien recibe subvenciones o paguitas tuviera la obligación de trabajar para la comunidad las horas necesarias en función de la paga recibida (limpiar bosques, acompañar ancianos, en los servicios de limpieza y mantenimiento municipal, etc.), se lo pensarían dos veces ya que les dificulta trabajar en negro.

-Si a quien rechaza un trabajo se le quitase la paguita. ¿Cómo es posible que con un 28% de paro no se encuentren españoles para recoger la fruta en el campo? Que se regulen los precios de los jornaleros si hace falta, pero esto es inconcebible.

-¿Como es posible que haya dinero para PAGUITAS a EXTRANJEROS a los que se regala sanidad pública gratis?(¿Saben que en cierto hospital madrileño, en unas fechas concretas el 90% DE LOS INGRESOS POR COVID fueron EXTRANJEROS?), alojamiento, luz, agua, comida y cuando ocurre algún "caso aislado" no se dice su nacionalidad para no "criminalizar" a "nueztroohhh niñioohhh" como decía una muy conocida podemita.

Y algunos encima reclaman que se estudie su religión en los colegios ¿cómo se come eso en un Estado aconfesional?, y se cambien los menús.

Si no dejan dar Religión Católica con la excusa de la aconfesionalidad ¿por qué permitir que se den otras? y mucho menos aquellas que no tienen arraigo histórico en España.

3)No debe haber dinero ni para VAGOS PATRIOS que tocan las palmas y que tienen gratis hasta el carné de conducir. Rentas de inserción, prestaciones varias, cheques varios, etc. etc. etc.

4) No debe haber dinero para CHIRINGUITOS, ONGjetas, y demás NIDOS DE ENCHUFISMO DE POLÍTICOS Y FAMILIARES que cobran auténticas barbaridades. Luego la gente los confunde con funcionarios que cobran miserias y al menos han tenido que ganarse el puesto opositando y algunos como los sanitarios se merecen mucho más de lo que ganan.

5)¿Por qué nadie habla de la INVIABILIDAD de dar una paguita a cada ciudadano "by the face" (como proponen los Podemitas)? así solo crean esclavos que voten a los Psoedemitas.

*En definitiva, si la GENTE TRABAJADORA PUDIERA DISPONER DE ESE DINERO o de gran parte de ese dinero que se queda el Estado y las CCAA (normalmente para malgastarlo) QUIZÁ EL CONSUMO SE REACTIVARÍA, Y seguro que SOBRARÍA DINERO PARA PAGAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS .

Puntuación 5
#7
Únete
A Favor
En Contra

Por unas pensiones dignas y convenientemente revalorizadas según IPC, que evite la pérdida de poder adquisitivo.

Las pensiones tienen que pagarse vía Presupuestos Generales del Estado.

Ahora estamos organizados en la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (@COESPE)

https://es-es.facebook.com/COESPE/

Puntuación -5
#8
Menos paguitas
A Favor
En Contra

Habría pensiones suficientes y dignas, si se aplican estas SOLUCIONES, entre otras:

-El que quiera casa que se la pague nada de dar pisos gratis subvencionados a extranjeros.

-0€ de AYUDAS A ILEGALES por cualquier Administración, expulsión inmediata a su país de origen.

-0€ de NO-CONTRIBUTIVAS a colectivos que las solicitan sin haber cotizado un euro.

-0€ de SUBVENCIONES a asociaciones, sindicatos y ONGs que se sustenten con las cuotas de sus asociados y simpatizantes.

-Cobrar todo el RESCATE BANCARIO.

-Recuperar lo perdido por la CORRUPCIÓN necesario devolver lo robado para obtener beneficios penitenciarios

-Reducir el personal en las Fuerzas Armadas, hay muchos Generales y Coroneles. No puede ser estar en casa (cuando pasan a la reserva) cobrando el 80% de la nómina durante unos años antes de jubilarse, que pasen a oficinas con la reducción de horas correspondientes a la reducción de nómina. También reducir los programas de armamento y por tanto el dinero.

-SUBSIDIOS MÍNIMOS: Los subsidios por desempleo sólo para los españoles y extranjeros legales con al menos 15 años cotizados y a cambio deben de realizar trabajos para la comunidad equivalentes en horas al dinero recibido, nada de cobrar y estar en casa trabajando en negro en chapuzas.

-Los delincuentes en prisión que tengan que hacer trabajos para pagar los gastos que ocasionan y si son extranjeros que esto haga IMPOSIBLE que accedan a la nacionalidad y si la tienen que la pierdan, o a cualquier prestación: una vez cumplida la pena EXPULSIÓN INMEDIATA de España.

-El dinero de las cotizaciones para las pensiones (trabajador + empresa) debiera de ingresarse en la Caja de Hacienda para pagar las pensiones contributivas, después, complementar vía Presupuestos Generales del Estado.

-NO gastar más de lo que se ingresa.

-SÓLO PENSIONES CONTRIBUTIVAS Y QUE CADA UNO RECIBA EN FUNCIÓN DE LO COTIZADO ni más ni menos.

Puntuación 6
#9
Subida sí
A Favor
En Contra

#3

Hay muchas empresas que han subido los salarios el 5%, y el 6,5%. Incluso los políticos en Castilla y León el 4,2%.

Justo es que a los pensionistas les suban el IPC "medio", que es mucho menos que la inflación. Y si falta dinero que se coja de esos 20.300 millones de euros de Irene Montero para sus políticas feministas.

Las pensiones tienen que subir lo necesario para GARANTIZAR la suficiencia económica (y digo SUFICIENCIA)a los pensionistas.

Puntuación 3
#10
Subida o perdéis las elecciones
A Favor
En Contra

Que se dejen de rebajas.

El IPC está en el 10%, no en el 7,5%. Yo espero una subida del 10% este año.

Puntuación 4
#11
TEO
A Favor
En Contra

Lo siento pero hay que ser realistas NO SE PUEDEN SUBIR LAS PENSIONES SEGÚN IPC, porque el IPC está descontrolado, hay muchos millones de jubilados y la esperanza de vida es muy larga en España....este desgobierno FUÉ UN IRRESPONSABLE por ajustar por ley, incrementos al IPC, al menos podría haberlas topado, pero por ganar (presuntamente) unos miles de votos hizo lo que hizo.

En todo caso el problema más grave lo tendrán los que hoy día tienen más de 50 años....

Puntuación -4
#12
Benalmádena
A Favor
En Contra

A ver imbeciles, os lo voy a intentar explicar lo más claro y escueto posible para que los chimpancés lo comprendáis.

LAS MATEMÁTICAS no entienden de lucha social, derechos, ni gilip0lleces varias podemitas y socialistas... suerte luchando contra ellas guerreros sociales... el que habla que la pensión es un derecho y que tiene que haber dinero por cjnes HAHAHAHAHAAHAHAH payaso.

Puntuación -4
#13
mamandurrio
A Favor
En Contra

Que todo el mundo esté tranquilo. Que los míos y yo , a partir del mes que viene no vamos a cobrar, para que los ESPAÑOLES DE BIEN, puedan cobrar su pensión.

VOTA VOXTARATE!!!!

ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -4
#14
telefonica
A Favor
En Contra

Para el que realiza el comentario número 3:

En que empresa trabajas?

Si en el convenio de tu empresa dice que la subida tiene que ir ligada al incremento del IPC, tu renuncias a dicha subida?

Saludos

Puntuación 2
#15
Woniu
A Favor
En Contra

Esto solo tiene una salida, Mr. corralito y empezamos de nuevo. Es que una piramide tiene que tener base ancha y pico estrecho y ahora mismo en el pico hay demasiada cucaracha instalada.

Puntuación -1
#16