Economía

La factura de las pensiones se consolida en el 12% del PIB

  • La nómina alcanza una cifra récord de 10.781,75 millones de euros
Madridicon-related

La nómina de pensiones correspondiente al mes de marzo ha alcanzado una cifra récord de 10.781,75 millones de euros en las pensiones contributivas, que se corresponde con un incremento interanual cercano al 5%. De esta forma, la factura de las jubilaciones se consolida en el 12% por tercer mes consecutivo este 2022.

En marzo de este año se han abonado 9.923.175 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad.

La pensión media de jubilación alcanzó en marzo los 1.250,37 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó casi un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de marzo en 1.086,52 euros mensuales.

Los autónomos abren brecha negativa con la pensión media. Con una pensión media de 832 euros, los autónomos reciben un 66% de la pensión media del sistema, cifrada en 1.250 euros, y menos de un 60% si se realiza la comparación con la retribución media del Régimen General, de 1.400 euros.

El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones tenían reconocida en la nómina de marzo el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Intruso
A Favor
En Contra

Nos falta por conocer cuánto nos cuestan las 17 CC.AA, los 8.500 Ayuntamientos, las miles de empresas públicas, la mayoría quebradas, las fundaciones, las ONG,s, los extranjeros que reciben paguitas, los subvencionados etc...a ver si El Economista trapecista investiga y nos da cifras al respecto, que sobre las pensiones para intentar demonizarlas lo hace casi todos los días.

Les propongo que digan cuánto nos ha costado rescatar Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a través del FLA y del pago a proveedores, a ver si tienen pelotas y lo ponen desglosado y detallado.

Puntuación 1
#1