Opinión

Por qué Cataluña pierde peso económico

  • "Subir impuestos y defender el crecimiento es imposible, señor Iglesias"
El peso económico de Cataluña frente a Madrid desciende gracias al 'procés'. Foto: Archivo

El presidente del Circle d'Economía de Cataluña, Juan José Brugera, advirtió esta semana al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que aunque no se ha producido la caída radical de la actividad que se preveía como consecuencia del 1-O, "la pérdida económica de Cataluña empieza a notarse". Brugera se lamentaba, en la XXXV reunión de la institución, de que el conflicto político "lo llena todo", ante una Torra que lo miraba atónito.

En otra jornada sobre el sector turístico, celebrada esta semana por elEconomista, dos grandes empresarios hoteleros como son Gabriel Escarrer, consejero delegado del grupo Meliá, y Antonio Catalán, presidente de AC Marriot, se quejaban de lo mismo.

"No hay perspectivas de que el poder adquisitivo del turista se recupere en los próximos meses"

Cataluña no ha perdido visitantes, pero el poder adquisitivo del turista que la visita se ha desplomado. Y lo peor, según ambos empresarios, es que no existen perspectivas de que se recupere en los próximos meses, ni siquiera con la posible salida de Ada Colau del Ayuntamiento de Barcelona, porque el daño causado es irreversible.

Igual ocurre en el sector industrial, donde el procés y la inestabilidad política merman atractivo para las empresas que buscan fijar en Cataluña su base para el sur de Europa.

"No se cuenta con suelos suficientes para la expansión de actividades logísticas"

La imprevisión de las administraciones ha provocado que no se cuenten con suelos suficientes para la expansión de actividades logísticas, una de las de mayor crecimiento. MSC Cruceros reclama mayor espacio en el Puerto de Barcelona, que es el primer destino de Europa para la empresa.

Desde hace año y medio lleva esperando la autorización de la Autoridad Portuaria de Barcelona para instalar una terminal de cruceros, que facilitará que la ciudad sea el punto de partida y de llegada de sus rutas a través del Mediterráneo.

Además, recientemente aparecieron pintadas en las que se califica a los cruceristas de "plaga de langostas". Otra de las quejas del sector es que desde las administraciones se permiten los ataques públicos a los turistas, ya sea mediante pintadas o incluso agresiones físicas, como ocurrió hace unos meses.

"Cataluña creció el año pasado creció un 2,3%, casi punto y medio menos que Madrid"

Cataluña es el principal propulsor de la economía española. Su actividad representa alrededor de una quinta parte del PIB y una cuarta parte de las exportaciones nacionales. Sin embargo, desde hace tiempo pierde fuelle frente a Madrid u otras autonomías: el año pasado creció el 2,3%, casi punto y medio menos que Madrid (3,7%) y una tasa inferior a la media española (2,6 puntos). Como consecuencia de ello, su actividad genera el 19,14% del PIB de todo el Estado, pero Madrid está a punto de alcanzarla con el 19,04%.

Para mayor Inri, los catalanes soportan impuestos más elevados, como los de Patrimonio, Sucesiones o Donaciones, así como un marginal de IRPF mayor para las clases altas. El resultados es que la presión fiscal es más elevada tanto para las clases medias y bajas, como para los ricos. Las formaciones independentistas culpan al Estado español. Pero no es así. El principal responsable, como denunció esta semana Burgera, es el Gobierno de la Generalitat, que preside Torra.

Cataluña no atrae inversiones para la mejora de la productividad y la competitividad de sus industrias

El procés provoca un efecto de muerte a cámara lenta porque, al contrario de lo que ocurrió en Quebec (Canadá), donde el sector financiero era mayoritario, la industria sufre una deslocalización mucho más lenta. Además, Cataluña no atrae inversiones para la mejora de la productividad y la competitividad de sus industrias, lo que las condena a su desaparición a largo plazo.

Las manifestaciones valientes de Brugera se producen la misma semana que la Cámara de Barcelona, ahora en manos del independentista Joan Canadell, anunciaba la puesta en marcha de estudios en pro de la separación. Canadell se jacta de no pagar impuestos a España. Una actitud que repercute en la carga fiscal del resto de los catalanes, que lo aplauden en lugar de repudiarlo.

El BCE parece dispuesto a reanudar las inyecciones monetarias a la banca para impulsar el crédito a las empresas

El letargo económico corre riesgo de agravarse en un momento delicado, en el que estamos inmersos en una desaceleración global. El BCE parece dispuesto a reanudar las inyecciones monetarias a la banca, los famosos TLTRO, para impulsar el crédito a las empresas, pese a que Alemania creció cuatro décimas en el primer trimestre.

Las dos espadas de Damocles sobre el crecimiento mundial son el Brexit y el conflicto chino-americano. El Reino Unido es el primer socio comercial español y la reinstauración de los aranceles en las fronteras británicas dañará seriamente las exportaciones de frutas y verduras españolas y de otro tipo.

Los bancos están acelerando la deslocalización de sus operaciones desde la City hacia París o Fráncfort, ante el riesgo de una ruptura abrupta. Un escenario así adquiere más probabilidades si el exalcalde de Londres, Boris Johnson, resulta investido primer ministro en sustitución de Theresa May.

"Los chinos tienen el monopolio de las tierras raras, los componentes utilizados para la fabricación de productos tecnológicos"

China respondió esta semana con represalias a Estados Unidos, lo que sembró el nerviosismo en los mercados. Los chinos tienen el monopolio de las tierras raras, los componentes utilizados para la fabricación de productos tecnológicos, como los móviles, que darían un golpe mortal a la fabricación y venta de aparatos americanos, como los producidos por el imperio de la manzana o por Google. La bronca entre ambas superpotencias, como anunciamos aquí hace varias semanas, lejos de arreglarse va creciendo.

Trump, que basará de nuevo en la defensa de América y el rechazo a la inmigración su campaña para la reelección a la Casa Blanca, anunció este viernes una tasa del 5% a las importaciones mexicanas hasta que se corte el flujo incesante de inmigrantes procedentes del sur de Río Grande.

El presidente mexicano, Manuel Andrés López Obrador, ha fomentado esta inmigración, acogiendo con los brazos abiertos las caravanas hacia Estados Unidos procedentes de Centroamérica. Un golpe mortal para la competitiva industria de componentes mexicana.

"El Brexit y la guerra comercial pueden materializarse en 2019"

En definitiva, el Brexit y la guerra comercial, las dos amenazas que penden sobre la actividad desde hace un par de años, pueden materializarse en 2019. Algunos analistas ya anticipan que la Reserva Federal americana tendrá que reactivar también su maquinaria de recorte del precio del dinero para evitar una brusca recaída.

En este contexto, el empeño de Torra en sacar adelante su referéndum, manifestado antes cientos de socios del Circle d'Economia esta semana, me parece como el del chimpancé pirómano, que juega con fuego, sin ser consciente de los riesgos.

PD.-Otro de nuestros políticos iluminados es el líder de Podemos, Pablo Iglesias. En la misma reunión que el presidente de la Generalitat, Iglesias abogó por abandonar "la obsesión por reducir los déficit públicos" y aseguró que la deuda pública, una de las más altas de la UE, se reabsorberá mediante el crecimiento de la economía. Parece mentira que después de tantos años de político aún no haya logrado entender que con una subida masiva de impuestos, como la que defiende, ahogará el crecimiento, la economía caerá en picado y los déficit y la deuda se irán a niveles estratosféricos, como ocurrió en Grecia. Subir impuestos y defender el crecimiento es imposible, señor Iglesias. El vértigo de la intervención de las cuentas públicas que vivimos en 2008 volverá si Iglesias llega al poder.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky