La candidatura independentista Eines de País (Herramientas de país), ganadora por mayoría absoluta de las elecciones de la Cámara de Comercio de Barcelona, constató este viernes, en su primera rueda de prensa tras la ratificación de los votos de los comicios, sus planes de poner la entidad al servicio de los planes soberanistas.
La lista auspiciada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y el Cercle Català de Negocis (CCN) prevé aprovechar su control del ente cameral para combatir "una de las debilidades que impidieron la independencia" a finales de 2017, en palabras de la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, que hizo referencia a que "las grandes empresas ligadas a los poderes oligopolísticos de Madrid contribuyeron a la campaña del miedo" y las instituciones económicas "callaron o hicieron mucha presión para que la independencia no se produjese".
En la nueva etapa, defienden "tener a la sociedad civil más preparada para cuando se produzca un nuevo embate democrático" en favor de la ruptura con el resto de España, con instituciones "renovadoras y al servicio del tejido productivo". Como ya publicó elEconomista el miércoles, la intención de la candidatura es copar los 12 asientos del comité ejecutivo de la Cámara de Barcelona, para lo que optan 17 miembros. Los 40 empresarios que conformaron la lista para las elecciones camerales -de los que fueron elegidos 31- prevén votar al presidente y resto de integrantes del comité ejecutivo el próximo miércoles 22 de mayo, aunque uno de los candidatos, Jesús Serra (Ràpid i Segur Assistència de la Llar), señaló ayer que no tienen "prisa", ya que tienen tiempo hasta el día 5 de julio para constituir el nuevo pleno que tome el relevo del actual, con el que prevén "un periodo de transición".
Como ya defendieron en campaña, también prevén consultar asiduamente a los empresarios de Barcelona -unos 430.000 censados- "sobre sus prioridades, para dar un mejor servicio", según la miembro de la lista Maria Català, por la empresa Bacus Eventos Sociales. En cualquier caso, entre las preguntas que desean hacer llegar a los empresarios están la de si son partidarios de la independencia, si abogan por la soberanía fiscal y si apoyarían declarar al Rey Felipe VI persona non grata.
Hay cuatro candidatos a la Presidencia
'Eines de País' se reivindica como candidatura no presidencialista, sino como "equipo", y por ello no quiere desvelar las cuatro personas que se postulan para el cargo, ya que todavía buscan animar a más mujeres a participar en la pugna, y también hay hombres indecisos. Entre los nombres que se barajan están los de Pere Barrios (Recam Làser), Joan Canadell (Petrolis Independents), Jesús Serra (Ràpid i Segur Assistència de la Llar) y Mònica Roca (isardSAT).
Servicio de Estudios
El servicio de estudios de la Cámara de Barcelona tampoco escapa de la hoja de ruta soberanista, y Paluzie explicó que desean dirigir sus investigaciones hacia temáticas con las que argumentar la conveniencia de la secesión. En este sentido, apuntó a aspectos como el déficit fiscal y a "desmentir con datos la campaña del miedo", por ejemplo, sobre los efectos del traslado de sedes empresariales fuera de Cataluña.
Asimismo, también abogó por investigaciones de carácter poco estadístico, para confirmar si hubo "presiones y movimientos políticos" entre las causas de aquellas huídas empresariales y de la fuga de depósitos de las entidades financieras catalanas con motivo del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Respecto a la financiación de la Cámara de Barcelona y la voluntad de eliminar las 14 sillas de pago del pleno -sobre un total de 60 escaños-, prefieren buscar un sistema de aportaciones más repartido entre todo el censo y basado en pago por servicios, aunque deben analizarlo y para esta legislatura todavía cuentan con obtener los ingresos de las grandes empresas.