Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se anota un 1,39% y recupera los 9.300 puntos... pero el rebote es vulnerable

  • El selectivo español supera con facilidad el nivel clave de los 9.225 puntos
  • El ascenso de hoy es el de mayor magnitud en los últimos dos meses
  • Los expertos recomiendan no fiarse porque la corrección no ha terminado

Jornada de menos a más de las bolsas europeas, que iniciaron la sesión con pequeñas pérdidas. Ya van tres días al alza en el que intentan recomponerse de los descensos de las últimas semanas provocados por la tensión comercial entre China y EEUU. También Wall Street se tiñe este jueves de verde. El índice Dax 30 alemán es el que más se revaloriza, entorno a un 1,7%. El Ibex 35 también se suma a este impulso, cerrando en máximos del día, con una subida del 1,39% hasta los 9.304,3 puntos y logra batir con mucho la resistencia de los 9.225 puntos. Los expertos no descartan que se abra paso una segunda fase de la corrección, mientras no se supere los 9.400 puntos. Los mínimos de la sesión se sitúan en 9.136 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.142 millones de euros.

Las bolsas occidentales intentan recomponer la figura en mitad de los tiras y aflojas de EEUU y China. Las caídas que empezaron hace semana y media han ido demasiado lejos para los inversores y los principales índices rebotan por tercer día consecutivo.

Asimismo, el índice VIX, que se tiene como referente para medir la volatilidad en el mercado, ha pasado a caer con fuerza tanto en Europa (en relación con el Euro Stoxx 500) como en Estados Unidos (indexado al índice S&P 500).  

Las bolsas europeas se han anotado significativas subidas. Las alzas para el Dax y el Eurostoxx se sitúan sobre el 1,5%. En el caso de los principales índices en España, Francia e Italia superan el 1,3%. En concreto, el ascenso del 1,39% del Ibex 35 es la mayor en los dos últimos dos meses.

Las subidas han sido generalizadas en todos los sectores, algo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que tampoco han abundado las buenas noticias. La Comisión Europea ha multado con 1.068 millones de euros a los bancos Barclays, RBS, Citi, JPMorgan y MUFG por participar en dos cárteles que manipulaban divisas. No obstante, no parece que esta haya tenido un impacto real en el mercado. De hecho, RBS y Barclays han subido de forma moderada en la bolsa de Londres. 

En la bolsa española, entre los mejores valores se ha situado los títulos bancarios. CaixaBank se ha anotado un 3% y el resto del sector ha avanzado alrededor de un 2%. Pese a las subidas, las mayores han sido para Ferrovial (3,3%) y Técnicas Reunidas (3,28%). En la tarde de ayer la compañía industrial anunció que multiplicó por 13 su beneficio en el primer trimestre del año. Sin embargo, en sus cuentas "siguen pesando el retraso en el inicio de proyectos y las dificultades para recuperar los sobrecostes incurridos en las últimas fases de algunos proyectos específicos", según los analistas de Renta 4.

Veto de EEUU a Huawei

Otra novedad negativa con la que se han despertado hoy los inversores, y que ha provocado los descensos en las bolsas a primera hora, es la decisión de Estados Unidos de prohibir el uso de equipos de telecomunicaciones de adversarios extranjeros por motivos de seguridad nacional. Una medida que China ha instado que retire.

Esto se debe a que, como interpretan los analistas, esta acción de EEUU va dirigida "directamente a empresas chinas como Huawei o ZTE", que han sido "acusadas en el pasado por varios gobiernos occidentales de facilitar el espionaje a la inteligencia china", como recuerdan desde Link Securities.

Además, la noticia contrasta con el tono aperturista que ayer mismo mostró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que impulsó tanto a las plazas europeas como a Wall Street

Tanteando resistencias

"Las subidas de los últimos días sirven para recuperar parte de la última y fuerte caída, pero consideramos que ha sido la primera pata bajista de una corrección que podría tener continuidad en cuanto concluya este rebote", según explican los analistas técnicos de Ecotrader.

Los expertos señalan que "hemos visto la primera fase de la corrección y ahora estamos ante un rebote que podría llevar al Ibex 35 a buscar en el mejor de los casos la zona de los 9.400 puntos, que es la resistencia que debe superar para hablar de fortaleza y aleje el riesgo de ver una recaída a los 8.730-8.800 puntos".

De hecho, estos expertos creen que la corrección de las últimas fechas podría llevar al selectivo español a caídas superiores al 5%. 

Italia, ¿nuevo foco de preocupación?

Con todo, ante la finalización de la temporada de resultados empresariales en la mayoría de las bolsas, el conflicto comercial entre EEUU y China y la macroeconomía serán los factores que determinarán el comportamiento de los mercados de valores occidentales, según Link Securities.

Las bolsas europeas dieron las primeras señales de nerviosismo con Italia. La prima de riesgo de Italia se disparó hasta rozar los 290 puntos básicos tras las declaraciones del vice primer ministro transalpino Matteo Salvini sobre la posibilidad de superar el límite del 3% del déficit. Hoy cae por debajo de los 280 puntos básicos.

En consecuencia, la prima de riesgo española también se relaja hasta los 100 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en torno al 0,90%, rozando los mínimos de 2016, que a su vez son mínimos históricos. 

ArcelorMittal continúa sufriendo

En el plano corporativo, ArcelorMittal vuelve a protagonizar las caídas de este jueves en el Ibex 35. La mayor siderúrgica del mundo se deja un 0,8% y ya encadena nueve sesiones en rojo. En las caídas, la más destacada ha sido para Acciona del 2,93% y para IAG del 1,3%.

En el Mercado Continuo destacan las fuertes caídas de la cadena de supermercados Dia, cercanas al 5%, frente al fuerte repunte que vivieron ayer sus acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky