La bolsa estadounidense ha vuelto a terminar otra sesión en positivo, con subidas de entre el 0,8% y el 1% en una sesión de nuevo marcada por la tensión comercial. El Dow Jones repunta hasta los 25.862,68 puntos, un 0,84% más que el día anterior; el S&P 500 avanza hasta los 2.876,32 enteros, un 0,89% más que el miércoles, y el Nasdaq 100 marca de nuevo los 7.579,8 puntos tras un ascenso del 1% este jueves.
Todo ello en el día en que Estados Unidos ha prohibido el uso de equipos de telecomunicaciones de adversarios extranjeros por motivos de seguridad nacional. Una medida que China ha instado que retire.
Esto se debe a que, como interpretan los analistas, esta acción de EEUU va dirigida "directamente a empresas chinas como Huawei o ZTE", que han sido "acusadas en el pasado por varios gobiernos occidentales de facilitar el espionaje a la inteligencia china", como recuerdan desde Link Securities.
Además, la noticia contrasta con el tono aperturista que ayer mismo mostró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que impulsó tanto a las plazas europeas como a Wall Street.
El índice VIX, que se tiene como referente para medir la volatilidad en el mercado, ha pasado a caer con fuerza tanto en Europa (en relación con el Euro Stoxx 500) como en Estados Unidos (indexado al índice S&P 500).
Con todo, ante la finalización de la temporada de resultados empresariales en la mayoría de las bolsas, el conflicto comercial entre EEUU y China y la macroeconomía serán los factores que determinarán el comportamiento de los mercados de valores occidentales, según Link Securities.
El rebote debería estar en vías de agotarse
"Durante las últimas sesiones los índices norteamericanos están formando un rebote que está sirviendo para recuperar parte de las últimas caídas, que podría estar limitado a la zona de los 2.900 puntos del S&P 500", cuenta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, antes de añadir que "tras el cual, consideramos que podría formarse una segunda pata bajista que lleve al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana".
"En este sentido, cabe señalar que esta corrección está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de las subidas que se iniciaron en los mínimos de Navidad y para ajustar parte de ese tramo alcista, tras lo cual consideramos que lo más probable es que la tendencia alcista se retome", concluye el experto.
El petróleo 'Brent' se aproxima a los 73 dólares
Los futuros del crudo de referencia en Europa repuntan en torno a un 1,3% con respecto al cierre del miércoles y alcanzan la zona de los 72,7 dólares por barril, lo que eleva al 35% las ganancias en lo que llevamos de año.
Por su parte, los futuros del West Texas suben cerca de un 1,7% con respecto al día anterior, hasta superar lis 63 dólares por barril, y acumulan una rentabilidad del 39% desde enero.
Hoy se ha dado a conocer que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) es la única de las tres grandes organizaciones que elaboran pronósticos sobre el petróleo, que ve las reservas mundiales aumentar ligeramente en 2019, según informan desde Bloomberg. Sin embargo, si los países de la OPEP continúan bombeando al nivel de abril de algo más de 30 millones de barriles diarios, las reservas mundiales caerán en torno a unos 450.000 barriles diarios durante 2019, según creen la Agencia de Información Energética de Estados Unidos y la OPEP.
El euro pierde la cota de los 1,12 dólares
La divisa europea retrocede cerca de un 0,3% con respecto al miércoles, hasta caer al nivel de 1,117 dólares, lo que hace depreciarse a la divisa un 2,6% en lo que va de año. Por otro lado, la libra esterlina continúa su descenso, cede este jueves un 0,1%, y se sitúa en el nivel de 1,145 euros, recortando su rentabilidad en el año al 2,9% (llegó a superar el 5% hace unas semanas). En cuanto a los metales, el oro también retrocede y cae a la cota de 1.286,9 dólares por onza, lo que supone un descenso del 0,8%, aunque todavía gana un 0,4% en 2019.
Multa de Bruselas a cinco bancos
El giro al alza generalizado de hoy en las bolsas también ha coincidido (casualmente) con la noticia de que la Comisión Europea ha multado con 1.068 millones de euros a los bancos Barclays, RBS, Citi, JPMorgan y MUFG por participar en dos cárteles que manipulaban divisas.
No obstante, no parece que esta haya tenido un impacto claro en el mercado. De hecho, JP Morgan sube más de un 1% en la bolsa de Nueva York y Citi, un 1,7%.
Por encima en las alzas se sitúa Cisco Systems, cuyos títulos se revalorizan un 6,6% después de anunciar ayer sus cuentas trimestrales: ganó 3.000 millones de dólares entre enero y marzo, un 13% más.
La cadena de supermercados Walmart le sigue en la parte alta de la tabla. También es noticia después de presentar sus resultados del primer trimestre: aumentó un 80% su beneficio neto. En consecuencia, sus acciones suben con fuerza (más de un 2%).
Chevron, Apple y UnitedTechnologies se sitúan como los valores más bajistas en el índice Dow Jones este jueves, con descensos inferiores al 1%.
El IPC de la zona euro, este viernes
La inflación protagonizará la agenda macroeconómica de este viernes, cuando se publicará el índice de precios de consumo (IPC) anualizado del mes de abril en la zona euro.
Asimismo, en cuanto a las compañías destacadas que presentarán sus resultados se encuentran la aerolínea easyJet y Deere, el fabricante de maquinaria agrícola que formó parte de la cartera de elMonitor hasta la semana pasada.