
El productor mundial de acero se tambalea ante los tira y afloja de Estados Unidos y China, que han llevado aún más lejos su guerra comercial. Las acciones de la compañía siderúrgica retroceden por séptimo día consecutivo, hasta situarse en el entorno de los 15 euros, y pierden un 20% de su valor en la primera mitad de mayo, volviendo de este modo a niveles que no se veían desde septiembre de 2016.
Casi la mitad de las ventas de ArcelorMittal proceden de Europa, frente a un 21,4% de Estados Unidos y un exiguo 4,4% de la región de Asia-Pacífico, según cifras de 2018 recogidas por FactSet. Sin embargo, la compañía está en la línea de fuego cruzado entre Estados Unidos y China.
Le afectaría una menor demanda de acero por la desaceleración de la economía mundial, pero también se quedaría tocada en el caso de que Europa se viera obligada a proteger a sus productores de acero con más aranceles al acero chino. Se cree que la subida de tasas aduaneras al acero chino por parte de Estados Unidos, inundaría el mercado europeo con acero más barato y forzaría a los países de la Unión a blindarse.
No obstante, tras las caídas de los últimos días en el parqué, el valor no ha experimentado cambios en el respaldo que le otorgan los analistas que lo siguen. ArcelorMittal recibe una recomendación de comprar desde febrero de 2017, que, además, ha permanecido estable desde finales del año pasado.
Un 73% de los 26 analistas que siguen a la compañía emiten una recomendación positiva sobre sus acciones, frente al 80% sobre 25 expertos que lo hacían a finales de 2018.
El valor forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta que recoge las empresas con la mejor recomendación de la bolsa española. ArcelorMittal se incorporó en febrero de 2018 y, desde entonces, pierde un 46% de su valor.
"El hincapié de ArcelorMittal en fortalecer su posición en los mercados del automóvil, la maquinaria y la construcción podría captar oportunidades a corto plazo y mejorar sus beneficios", señala la analista Eily Ong, de Bloomberg Intelligence.
Sin embargo, el crecimiento de las ganancias en la segunda mitad de 2019 podría estar en entredicho "en medio de una demanda por el acero más débil y unos precios de importación más elevados, en especial, en Europa", advierte Ong. No obstante, "la decisión de la compañía de recortar tres millones de toneladas de acero producido en Europa al año, "podría desencadenar una recuperación de los precios domésticos del acero y reducir los excedentes", concluye la analista.
Según el consenso del mercado, el beneficio neto de ArcelorMittal descenderá un 24% entre 2018 y 2021, desde el beneficio extraordinario de 4.364 millones de euros que ganó el año pasado. No obstante, si se toma como referencia el periodo 2019-2021, la compañía ganará un 15% más, hasta los 3.335 millones de euros.
"Recomendamos sobreponderar en ArcelorMittal, principalmente sobre la base de una valoración atractiva y su relativamente alta exposición a Estados Unidos, que creemos que será ventajoso en el contexto de los aranceles estadounidenses, que conducirán a precios domésticos más elevados", sostienen desde JP Morgan Cazenove.
Por su parte, tras la presentación de resultados del primer trimestre, en la que la compañía ha reflejado unos márgenes y una demanda débiles, la firma también destacó una "presión constante y significativa en las importaciones de varios países, sobre todo Turquía y países como Azerbayán, Kazajstán, Rusia o Ucrania", según explican desde Deutsche Bank Research.