Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra una subida del 2%, el segundo mayor ascenso del año, y bate los 9.100 puntos

  • Las elecciones de EEUU también apoyan el optimismo del mercado
  • Wall Street se libera de la tensión, el Nasdaq sube un 2% y el Dow un 1,5%

El selectivo español ha liderado las subidas de las bolsas europeas en una jornada alcista marcada por las elecciones en EEUU. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 1,99% hasta los 9.167,9 puntos gracias al optimismo de la banca después de que el Supremo diese la razón al sector al considerar que es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas y a la subida del 5,2% de Inditex. Es la segunda mayor subida del año, por detrás del 2,39% del pasado 5 de abril. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.174 puntos y un mínimo de 9.177 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.483 millones.

El Tribunal Supremo dio alas al sector financiero al comienzo de la sesión Sabadell ha llegado a subir un 14% y Santander, Bankia, CaixaBank y BBVA superaban el 5%. Pero los ascensos se han recortado después de que el Gobierno anuncie que cambiará la ley para que los bancos comiencen a asumir la liquidación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en las hipotecas.

En todo caso la banca española ha respirado aliviada después de que el Tribunal Supremo diera la razón a la banca en el impuesto de las hipotecas, algo que de lo que nadie en el mercado parecía tener descontado. A la pérdida de empuje de los bancos tras la intervención de Sánchez, le ha dado el relevo Inditex que se ha anotado una subida del 5,2% después de redoblar su apuesta por el comercio online.

El impulso del sector financiero ha empujado al Ibex 35 a convertirse en la mejor plaza del Viejo Continente, en la que las bolsas europeas han subido de media alrededor del 1%. Pese a las fuertes subidas, la mayoría entidades no han recuperado el terreno perdido tras la sentencia del pasado 18 de octubre del mismo Supremo que obligaba a los bancos a asumir el pago del tributo.

Según los cálculos hechos por elEconomista, los bancos españoles aún cuentan (teniendo en cuenta los cierres de ayer) con un recorrido del 8,6% hasta recuperar el precio al que cotizaban antes de que se desatase la tormenta. Por contra, los gigantes -cuyo golpe fue mucho más modesto- apenas tienen un 2% que recuperar para borrar los números rojos que habían acumulado.

En todo caso, tras el descalabro inicial, las entidades han recuperado una parte importante de las caídas: los bancos domésticos se han revalorizado un 10% desde los mínimos intradía que llegaron a alcanzar y los internacionales se apuntan una subida que supera el 6%. Este ascenso ha venido también de la mano de unos resultados que, en general, han sido más positivos de lo esperado y de unos test de estrés que han sido superados por los bancos españoles con nota.

Pero el sector financiero no se termina de librar de la incertidumbre con el nuevo cambio en la ley para que los bancos asuman a partir del viernes el AJD. De todas formas, el escenario para las entidades bancarias mejora pasando de tener que tapar un agujero de más de 20.000 millones, a afrontar un coste anual por el tributo de más de 1.000 millones al año, un extremo que puede ser amortiguado por el sector con un aumento en las comisiones o intereses.

El banco cotizado que más se había visto golpeado por la incertidumbre era Unicaja. La entidad se encuentra a una subida del 16% de recuperar el nivel que lucía antes de que se desatasen las turbulencias a pesar de haber recuperado más de un 7% desde el nivel más bajo tocado durante las mismas. En el peor escenario posible, desde UBS estimaban un impacto de 320 puntos básicos en el capital de la entidad.

Este impacto era el segundo más alto, solo superado por el de Bankia: para la entidad calculaban un golpe de 410 puntos básicos, lo que, entre otras cosas, habría puesto en jaque sus planes de distribuir 2.500 millones de euros al accionista hasta 2020. Simplemente con que la firma presidida por José Ignacio Goirigolzarri recuperase el nivel previo al 18 de octubre se impulsaría un 10%. Eso sí, desde el nivel más bajo tocado durante esta crisis ya ha subido un 8%.

Por su parte, Sabadell, que ha empezado la jornada con fuertes subidas, cuenta con un recorrido al alza del 7% hasta alcanzar la cota en la que se movía antes de que arrancase el terremoto. Inicialmente la entidad catalana había sufrido la caída más violenta junto a Unicaja -del 19,5%- y ha sido capaz de remontar cerca de un 16% desde mínimos.

Mientras, CaixaBank y Bankinter cuentan con potenciales del entorno del 7% hasta recuperar el nivel previo a todo el embrollo después de haber experimentado subidas también del 7% desde que tocaron su suelo. Liberbank fue una de las entidades más golpeadas en los primeros compases. Sin embargo, unos resultados mucho mejores de lo esperado impulsaron su cotización, dejándole apenas un recorrido del 4% hasta alcanzar los niveles en los que se movía antes del pasado 18 de octubre.

En último lugar, BBVA y Santander son las entidades que menos potencial de subida tienen hasta que recuperar el precio que perdieron antes de conocerse la primera sentencia. A la cántabra le resta apenas un 1,2% hasta los 4,26 euros, y a la vasca, un 2,7% hasta los 5,29 euros. Su corto recorrido respecto al resto de bancos se explica por varias razones.

Elecciones de EEUU

Al otro lado del Atlántico, los estadounidenses han elegido a los 435 políticos que se sentarán en el Congreso y 35 de los 100 senadores del país. Se esperaba que el Partido Demócrata lograría el control del Congreso y el Partido Republicano conservaría la mayoría en el Senado. Algo que finalmente así ha sucedido.

De esta manera, los demócratas recuperan la Cámara de Representantes con 200 por 183 de republicanos. En el Senado, los republicanos refuerzan su mayoría 51 republicanos 42 los demócratas. Los analistas consideran este escenario como aceptable para las bolsas, "ya que pese a la victoria, los demócratas no podrán revertir los recortes de impuestos del actual presidente, Donald Trump, ni restablecer las regulaciones financieras", según resume Bloomberg.

La lectura más positiva del mercado es que el tablero parlamentario impedirá a Trump a llevar mucho más allá la guerra comercial con China. El Nasdaq sube más de un 2% y el Dow Jones y S&P 500 avanza alrededor de un 1,5%.

Hablan los analistas técnicos...

Los expertos de Ecotrader recomiendan estudiar bien la escena. "No nos sorprendería que se puedan marcar nuevos máximos crecientes antes de que la tendencia bajista vuelva a imponerse, tal y como esperamos y favorecemos", indican.

Recomiendan a los inversores que "tengan una exposición elevada a bolsa podrían comenzar a disminuirla ya que el riesgo de que las caídas vuelvan a imponerse en cuanto concluya este rebote sigue siendo muy elevado".

"Vigilamos como primer soporte el hueco alcista abierto hoy desde los 8.988 puntos, su cierre advertiría de que el rebote podría haber llegado a su fin. También es llamativo ver la incapacidad de los principales índices europeos de superar los máximos de la sesión del pasado viernes, niveles como son los 3.251 puntos de Eurostoxx 50, que es lo que deben batir para que pueda seguir ganando altura el rebote hacia siguientes resistencias que aparecen en la zona de los 3.270 o a la sumo los 3.315/30 puntos, donde entendemos que las alzas muy probablemente encontrarían su fin", señalan.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lajaula Delpardiyo
A Favor
En Contra

Mas importante de como se empieza, es como se acaba.

Puntuación 7
#1
Altiempo
A Favor
En Contra

Y porque van a subir? Dos malas noticias juntas. Es lo mismo que decir que juntas dos mierdos y sale un pastel. Lo que sale es un mierdon de mayor tamaño.

Puntuación 4
#2
Mon
A Favor
En Contra

Y sigue reduciéndose el gap con el dax desde que está Sánchez...

Puntuación 1
#3
espinosa
A Favor
En Contra

Yo creo que no hay justificación para las subidas bancarias de la bolsa en el día de hoy, no son tantos millones los que hay en juego y además no es definitivo. Al margen de esto la que peor parada sale en este caso es la "justicia española" la cual no existe sino que los que deciden en ella son los gobiernos de este país. Dicho esto por ahí tienen que llegar los recortes, cualquiera puede dictar sentencia si previamente alguien te dice lo que tienes que hacer.¿Corrupción? Que cada uno piense lo que quiera

Puntuación 0
#4
A Favor
En Contra

Y como todos sabemos amiguitos,

"la justicia es igual para todos"

jajjajjjajjjaja ajjajajjajjjajjajjajaaaaaaajajjajajajajjajjjjjjajjajjj HUlio

Puntuación 0
#5
A Favor
En Contra

Que investiguen las operaciones desde que empezó todo esto, a ver si se espabilan la CNMV y el BDE que para dar la turra con el Smi estaban todo el dia jodiendo y de esto no saben nada, aunque bueno no se enteraron de la crisis, preferentes etc etc etc

Puntuación 5
#6
desde Málaga
A Favor
En Contra

La JUSTICIA es "igual" para todos...!!!

Bieeeeeeeeeennnnn

Pero quienes SON TODOS???

Puntuación -1
#7
Luis Javier
A Favor
En Contra

je je je...1,2,3...

atresmierda y mierdaset.

Puntuación -1
#8
Desprecio y al TJUE
A Favor
En Contra

Sois unos hdp.

Ayer la escasa fe que cualquier ciudadano podía tener depositada en la independencia judicial se esfumó.

Asistimos al mayor descalabro de nuestra democracia, auspiciado por la banca con el placet del gobierno y del legislativo y vilipendiada por los lacayos togados.

Los15 seres más despreciables, ruines y rastreros que puedan existir, escudándose en impartir justicia la han arrojado a los pies de los cerdos.

Esto no se decidió ayer, sino las horas previas a que volviesen las hipotecas a las webs, y ha venido jalonada de robos y noticias en esta línea. 5000 millones, reforma legislativa a medias... hdp

Puntuación -7
#9
Sean
A Favor
En Contra

Y los juntaletras del Ibex contentos por la "sentencia" a favor de los poderosos, como no iba a ser menos.

Es de vergüenza lo que ocurre en España, y lo mismo pasó con los de los motores trucados de VW, se miró hacia otro lado cuando en EEUU se les metió sanciones millonarias.

No me extraña que la UE ni ningún otro país nos respete porque con el gobierno que tenemos, la justicia que tenemos y el pueblo dormido y drogado por los móviles y la televisión que no se queja de nada, pues en cualquier momento reventará todo y vendrán las lágrimas.

Todo esto oculta un futuro de los Bancos oscuro, que los economistas serios saben que la siguiente crisis será la deuda bancaria y la deuda de los países del mediterráneo.

Puntuación -3
#10
JUSTICIAYUNAMIERDA!!!
A Favor
En Contra

SON PEORES LOS JUECES QUE LOS BANQUEROS. QUE GENTUZA

Puntuación -5
#11
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, hay que ser un poco corto, para no ver lo que se iba a producir. Ya aconseje comprar mucho banco, y ahora hacer dinero dinerito.

muchas gracias Tribunal Supremo.

123 Saludos,

Puntuación -4
#12
A Favor
En Contra

Lo predije hace un mes, el Ibex va a 9.250 y Telefónica a 7,52, dicho esto, me habría gustado más que devolviera el Gobierno, vía CCAA el Impuesto cobrado de las Hipotecas (tengo 3) y habrá quien tenga más, la bolsa y los bancos se recuperan, pero estos impuestos no se recuperarán jamás. La Justicia no falla, es el Juez de turno quien se equivoca, pero este ya pidió perdón. Por la misma regla de tres, podíamos pedir que quitarán todos los impuestos, que vienen cobrando desde 40 años atrás y que cobrarán uno solo, por coeficiente como en cualquier Comunidad de vecinos, para ver lo que nos cuesta mantener a los políticos y la miseria de servicio que dan, cada día hay más y cada vez son peores.

Puntuación 6
#13
Eh ?
A Favor
En Contra

Que quiten el impuesto en cuestión de manera retroactiva y Santas Pascuas. Mucho echar la culpa al buggy, cuando lo que sucede es que nos fríen a impuestos, enchufan y cobran de ellos a tutiplen y nos mean en la cara echando la culpa al empedrado.

Puntuación 1
#14
A Favor
En Contra

Al 4 "en este caso es la "justicia española" la cual no existe sino que los que deciden en ella son los gobiernos de este país" Todo el Mundo tiene que saber antes de comprar algo, cuales son las reglas del juego, si ahora después de 40 años cambian las reglas, entonces sería lo que tu dices, un cambio provocado por un Juez, un Tribunal o un Gobierno, pero cuando se produce un cambio, la Ley entra en vigor cuando se publica, entonces que pasaría con todos los que no se han podido beneficiar de ese cambio en la Legislación? o dicho de otro modo, porque en una transacción entre vendedor/comprador tiene que haber un impuesto? y si todo el Mundo tiene derecho a una vivienda digna, porque ha de pagar ese impuesto?

Puntuación 2
#15
O no ?
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, lelos (algunos), en el caso contrario tb habrían perdido los mismos, los de siempre, o sea, el público, los accionistas pequeños vía depreciación de sus acciones. O es que la banca es un ente etéreo ?.

Que las autonosuyas eliminen ese impuesto, del que chupan los enchufados en ellas !!!

Ah, que se les produce un déficit adicional en las cuentas de 5000 kilos y Uropa les canea ?¿?¿?

Puntuación 5
#16
A Favor
En Contra

Al 7 "Pero quienes SON TODOS???" TODOS son los que no se saltan la ley, porque para los que se la saltan, no es igual para todos ellos, unos se la saltan de una manera y otros se la saltan de otra. Aquí hemos topado con un jefe de Tribunal, que pensó había descubierto las propiedades del plátano.

Puntuación -2
#17
A Favor
En Contra

Al 11 "SON PEORES LOS JUECES QUE LOS BANQUEROS. QUE GENTUZA" menuda comparación, nada que ver el uno con el otro, unos tiene que impartir Justicia y los otros tienen que llevar su negocio, si tienes que adquirir un bien y no tienes el dinero suficiente, como lo harías? estas conforme en pagar impuestos en productos de primera necesidad o en IVA a productos del bienestar y no estas de acuerdo en los intereses que cobran? pues tiene una fácil solución, no compres y no recurras a ellos, pero a la Justicia tendrás que acudir tarde o temprano, mediante pago de ACTO JURÍDICO DOCUMENTADO

Puntuación -2
#18
A Favor
En Contra

Hablando de otra cosa, donde están ahora los pardiyos de "la bolsa lateral bajista, hasta donde alcanza la vista" , menuda vista tienen desde la rama de un árbol. jajajaja

Puntuación -8
#19
ASSELERA
A Favor
En Contra

KIYOOO ES EL RALLY DEL PARDIYYYOOOO

Puntuación -6
#20
Muy bien
A Favor
En Contra

Ante tanto cachondeo, esta bien que el presidente tome las riendas y de paso algun millon de votos. Era necesario, mi voto ya lo tiene.

Puntuación -3
#21
NAVARRETE
A Favor
En Contra

DESPUES DE HABER HECHO UN SUPREMO RIDICULO, ESTA BIEN QUE SE LEGISLE Y POR UNA VEZ NO PAGUEN SIEMPRE LOS MISMOS, AUNQUE AL FINAL SEA ASI, PERO AL MENOS UN HOSTION EN EL MORRETE

Puntuación -2
#22
Elavisaor Delpardiyo
A Favor
En Contra

Señores pardillos salgan volando antes de que sea tarde.

Puntuación -3
#23
sencillo
A Favor
En Contra

sanchez se ha ganado un milloon de voto, gracias a los palanganas de turno

Puntuación -3
#24
Me Kemmmooorrr
A Favor
En Contra

pardiyooos, pero no sabeis que el techo esta en los 9000. Pardiyyos sobre el techo de zinc caliente.....

Puntuación -5
#25