Economía

El Gobierno cambiará la ley para que sea la banca quien pague el impuesto de las hipotecas

  • "Los ciudadanos nunca más pagarán el impuesto de las hipotecas", sentenció
  • El cambio se hará por un decreto ley que irá mañana al Consejo de Ministros
  • Sánchez anuncia una autoridad independiente para proteger a los clientes

"Los ciudadanos nunca más pagarán el impuesto de las hipotecas", así de contundente se ha mostrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar que cambiará la ley para que sea la banca quien pague el tributo de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Lo hará a través de un decreto ley que aprobará mañana el Consejo de Ministros y entrará en vigor con su publicación en el BOE (previsiblemente el viernes). A través del Decreto Ley se modificará el artículo 29 de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que regula el tributo. Sánchez ha añadido que la modificación del impuesto no conllevará su aplicación con retroactividad.

El citado artículo 29, en su redacción actual, determina que "será sujeto pasivo del impuesto -quien debe pagarlo- el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan". La interpretación de esa última frase es la que causaba mayores dudas, razón por la que se fijó una norma para determinar que era el cliente quien debía asumir el pago.

Asimismo este Real Decreto Ley deberá contar con la mayoría simple del Congreso de los Diputados. Varias fuentes consultadas por la agencia Reuters anticipan que diversas formaciones políticas se habrían mostrado dispuestas a modificar la ley. 

El Gobierno de Sánchez articula de esta manera el golpe un día después de que Tribunal Supremo, en un ajustado y largo debate - con 15 votos a favor y 13 en contra - acordase volver al criterio por el que el cliente debía ser el que asumiese el pago del polémico tributo. Ante ello, el presidente del Ejecutivo ha aprovechado para pedir al Supremo que haga "autocrítica" sobre lo ocurrido.

"Creo que se tiene que hacer esa autocrítica por parte del Tribunal Supremo", ha dicho. El presidente, que ha recordado al Supremo que ha "tenido pendiente a todo el sector financiero y a la mayoría de los ciudadanos" las dos últimas semanas, ha dicho, no obstante, que no cree que este asunto vaya a "minar la credibilidad" de este tribunal, porque "nada tiene que ver una cosa con otra".

Antes de la comparecencia urgente de Sánchez, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pedía al Gobierno que acometiera una reforma de la legislación hipotecaria para "clarificar" quién debe pagar el impuesto sobre las hipotecas, ya que en su opinión, "se producen problemas de interpretación cuando las leyes no son claras". "Creo que ahora mismo, las Cortes Generales tienen una magnífica oportunidad, porque hay proyectos de ley en trámite, para clarificar de forma definitiva quién tiene que ser el sujeto pasivo en los contratos de préstamos con garantía hipotecaria", señalaba.

¿Se podría suprimir el polémico impuesto? Sánchez ha reiterado que la voluntad del Gobierno es la de atribuir el tributo al sector bancario, no su eliminación, por lo que, ha dicho, quien quiera hacerlo deberá primero hablarlo con los presidentes autonómicos, al tratarse de una competencia transferida.

"Hay un partido que dice que hay que suprimir un impuesto que nutre las arcas de las comunidades y cuando yo hablo con los presidentes autonómicos lo único que me piden son más recursos económicos, así que no me cuadran las cuentas; tendrán que ser coherentes y decir que si quieren menos recursos, quieren también tener un menor Estado de bienestar", reiteró.

En particular, Sánchez se refería al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que ha anunciado que si se convierte en presidente del Gobierno hará una "revolución fiscal" que incluirá la supresión de impuestos como el de AJD. Nuestro proyecto se basa en defender la libertad individual, seguridad jurídica y propiedad de los españoles. Por eso haremos una revolución fiscal al llegar al Gobierno para reducir los impuestos de la renta, sociedades, y suprimir los de patrimonio, donaciones, sucesiones y AJD. 

¿Se encarecerán las hipotecas? Sánchez ha apelado a la responsabilidad del sector financiero para que no repercutan esta decisión en las comisiones y tipos de los préstamos hipotecarios. "Yo creo y espero que no (lo hagan)", ha dicho el presidente, que ha insistido en que lo que hace el Gobierno con este real decreto es aclarar la situación, garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la igualdad.

¿Reclamar en los tribunales europeos? Preguntado acerca de si los ciudadanos que han pagado el impuesto hipotecario hasta ahora podrán reclamar en los tribunales su devolución por responsabilidad patrimonial del Estado, el jefe del Ejecutivo afirmó que las reglas fiscales "no obedecen al principio de retroactividad", como así ha indicado la jurisprudencia, pero añadió que no le compete a él decir a los ciudadanos si tienen capacidad o no de acudir a los tribunales.

En este sentido, afirmó también que los ciudadanos que se sientan perjudicados "están en su derecho" de acudir al Tribunal de la UE, porque España es un Estado social y democrático de derecho. "Están en su absoluto derecho", se limitó a indicar Sánchez. Por último, indicó que deben ser los medios y los ciudadanos quienes juzguen si la decisión del Gobierno es "populismo", y aseguró que este cambio en el impuesto se ha hecho en defensa del interés general, de la seguridad jurídica y de la salvaguarda de los derechos de todos los ciudadanos.

Autoridad para proteger a los clientes

Al margen del impuesto de las hipotecas, con el objetivo de elevar la protección y los derechos de los clientes financieros, Sánchez ha anunciado que el Gobierno remitirá en las próximas semanas a las Cortes la creación de una Autoridad Independiente de protección de clientes financieros, con la intención de garantizar la seguridad jurídica "de todos y para todos".

Con esta autoridad independiente, se reforzará la protección ante potenciales abusos y se mejorará la capacidad de resolver conflictos financieros, ha explicado Sánchez.

Tanto la reforma de la ley para cambiar el sujeto pasivo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados como la creación de la Autoridad independiente de protección a clientes financieros entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, según indicó.

comentariosicon-menu94WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 94

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Son extrema izquierda comunista.
A Favor
En Contra

El chavismo destruyó la judicatura y esta extrema izquierda comunista chavista podemita nos lleva por el mismo camino, a una dictadura que asesinará a tiros a nuestros hijos en las calles de Madrid-Caracas. Solo el Ejército, el Rey y la Constitución nos diferencia de Venezuela y nos pueden salvar, pero tienen que aplicar la ley.

Puntuación 65
#1
etasa
A Favor
En Contra

Tomarán medidas: 10x10x20 cm la caja de zapatos con billetes de 500 que se llevan poniendo el cazo!! jaja

Puntuación 45
#2
Gibraltar
A Favor
En Contra

Este impuesto habría que suprimirlo,gravar la Formación de Capital(viviendas)en un país como España(con poco capital)me parece una aberración.En Gran Bretaña este impuesto(por ejemplo)no existe y hay que recordar que,en economía,los británicos saben más que nosotros.

















8

Puntuación 78
#3
1barquero
A Favor
En Contra

Que quite el Impuesto,que es en si mismo un sacaperras para financiar las Haciendas Autonomicas...

Puntuación 92
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Antes era el contubernio judeo-masónico y ahora es el contubernio marxista-chavista-podemita. Es que los tiempos avanzan que es un barbaridad

Puntuación 56
#5
TRIKI TRIKI A LA SAKA
A Favor
En Contra

QUIEN DICTÓ EL REAL DECRETO? RD Legislativo 1/1993, que es la Ley de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados .

ESE DECRETO LEY VIENE DEL GOBIERNO SOCIALISTA DE FELIPE GONZALEZ EN 1993, Y PORQUE? ...POR LOS CREDITOS QUE LA PROPIA BANCA CONCEDIA Y SIGUE CONCEDIENDO AL GOBIERNO SOCIALISTA DE AQUELLOS AÑOS PARA FINANCIAR AL PARTIDO Y ASUS CAMAPAÑAS ELECTORALES, ES DECIR FAVORES POLITICOS QUE LOS PARTIDOS DEVUELVEN NOMBRANDO JUECES QUE A SU VEZ FAVORECEN ....

AHORA SALDRí EL OKUPA Y SU HERMANO KOLETAS A DAR UNA CHARLA DICIENDO QUE LO VAN A ARREGLAR, LOGICAMENTE CON LA SOLA INTENCION DE BUSCAR VOTOS PORQUE SABEN DE SOBRA QUE EN LAS PROXIMAS ELECCIONES SERAN EXPULSADOS DEL GOBIERNO.... SAQUEN CONCLUSIONES, LOS BOLIVARIANOS DEL PSOE JUNTO A SUS HERMANOS PODEMITAS KOLETARIANAS HAN PODRIDO Y ANIQUILADO LOS DERECHOS DEMOCRATICOS DE LOS ESPAÑOLES

Puntuación 68
#6
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

Habla venezuela , esto solo es posible ,que un presidente traidor y okupa ,pueda dictar algo contra la justicia , por favor donde hemos llegado

Si dice algo ,que sea que elimina el impuesto y sino que haya elecciones

Puntuación 56
#7
nicaso
A Favor
En Contra

Pero la justicia no es un poder aparte del ejecutivo y el legislativo ?. La justicia se ha pronunciado y desde mi punto de vista bien, así que a cumplir.

Puntuación 42
#8
yomismo
A Favor
En Contra

El gobierno solo puede proponer medidas legislativas que cambien la situación actual en el futuro. El pasado no puede ni mencionarlo en una ley, pues esta prohibida la retroactividad de las leyes tributarias.

Puntuación 63
#9
Nico
A Favor
En Contra

La mejor medida que puede tomar el "docto-okupa" y su troupe, es convocar elecciones (como prometió y no cumplió), y dejar que el Pueblo elija quien quiere que le gobierne, lo demás son palabras vacuas, "postureo", y garantizarse la "paguita vitalicia".

Puntuación 55
#10
miguel
A Favor
En Contra

los de la gaviotita no los puedo ni ver pero este los está superando

Puntuación 30
#11
A Favor
En Contra

Vamos a ver si nos aclaramos. Que pague el Banco o que pague el cliente es completamente indiferente. Si lo paga el cliente directamente, asunto solucionado. Si lo paga el Banco, este lo repercutirá al cliente en forma de tipo de interés o comisiones. Es decir, que lo paga el cliente. Otro asunto distintos es la retroactividad, la cual no debería darse nunca pues crea inseguridad jurídica. Lo que habría que hacer es ese eliminar ese impuesto que en España es muy elevado ( unos 2.500 euros ) frente al resto de Europa, en la que, o bien no existe, o su cuantía es mínima (entre 100 y 500 euros ). En esto último si puede actuar Pedro Sanchez, pero no lo hará. Cualquier otro debate es absurdo.

Puntuación 87
#12
Alberto
A Favor
En Contra

Es una reacción de niño quejumbroso.

El gobierno siempre dice que "respeta las decisiones judiciales", pero ahora, ante un fallo que no hace otra cosa que mantener lo que estaba ocurriendo, se pone del lado de los que esperan luchar contra los bancos por un dinero que pagaron hace varios años sin ningún desacuerdo.

Sánchez se revela como representante de los que creen que los bancos son esencialmente "malos" porque tienen dinero, y el objetivo de los "buenos" es inventar cualquier cosa para sacárselo.

No nos conviene que alguien así esté en el gobierno.

Puntuación 54
#13
jm
A Favor
En Contra

Ahora todos quieren ayudar al contribuyente. Jajajajajajajajajja. que panda de delincuentes y sabandijas tenemos en españistan.

Puntuación 65
#14
GUERRERO DEL ANTIFAZ
A Favor
En Contra

Este impuesto no existe en la mayoría de los países de Europa qu elo quiten ....o es que los bancos no lo van a cobrar de otra manera . Lo que ocurre es que era un dinerito para las Comunidades que lo cobraban por adelantado y gastado en pagar a los 350000 políticos que SOBRAN . De igual manera el Impuesto de Sucesión, TODA LA VIDA TRABAJANDO Y PAGADO CON CRECES PARA DEJAR ALGO A TUS HIJOS Y VIENE ESTOS IMPRESENTABLES A "ROBAR". IROS A TOMAR POR C...LO YA Y ENCIMA SIN HABERLOS VOTADO

Puntuación 64
#15
KLO
A Favor
En Contra

El impuesto de AJD. pague quien lo pague, en sí, ya supone un coste en la formalización de las hipotecas. Si ese coste va a cargo de la entidad financiera y supone una merma en el beneficio calculado, lógicamente la entidad financiera acabará repercutiendolo al cliente vía comisión o aumento del tipo de interés. LO que si queda claro, es que ese impuesto es el que encarece la hipotéca. TODO LO DEMíS ES PURA DEMAGOGIA.

Puntuación 61
#16
angeles
A Favor
En Contra

Y LOS QUE HEMOS PAGADO EL PATO ¿QUÉ?

Puntuación -27
#17
juan
A Favor
En Contra

jajajajajajajajjajajajajajajajaja jajajajajajaj jajajajajaj

Puntuación -4
#18
JUANITO
A Favor
En Contra

Y las bolsas ni se inmutan,este señor ni asusta.

Puntuación 15
#19
pep
A Favor
En Contra

Bravo, los clientes lo pagarán indirectamente y los bancos se lo deducirán como gasto en el IS. Pero queda bien ante la opinión pública, aunque el resultado será que el prestatario pagará igual o más y Hacienda recaudará menos.

Puntuación 31
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Jueces y gobierno, los mismos sinvergüenzas son.

Puntuación 5
#21
tela
A Favor
En Contra

NO SE QUE CALIFICATIVO PONERLE A ESTOS SOCIALISTAS-COMUNISTAS, ME VIENEN TODOS A LA VEZ A LA CABEZA.

EL IBEX BAJA - SUBE - AHORA VOLVERA A BAJAR.

LOS BANCOS NO SABEN QUE COBRAR POR UNA HIPOTECA.

LAS INMOBILIARAS VAN LOCAS. NO SABEN QUE DECIR

LOS NOTARIOS VAN LOCOS, NO SABEN QUE DECIR.

LOS CLIENTES VAN LOCOS, COMPRO AHORA, NO COMPRO Y ME ESPERO, CUANTO ME COBRARA AHORA LA BANCA.

LOS CONSTRUCTORAS, CONSTRUYO AHORA, ME ESPERO, NO ME ESPERO.

COÑO, ! QUITA EL IMPUESTO¡

NOS VAS A QUEBRAR DE NUEVO.

Puntuación 34
#22
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

Este impuesto lo pusieron los socialistas ,en tiempos de Felipe Gonzalez

Pero que cara tienen estos traidores , se pasan el dia engañando a los mas debiles ,para que ellos y sus amigos sigan viviendo sin trabajar

Y los miles de millones que los socialistas han robado a los trabajadores para comprar votos quien los paga ? sanchez ? el traidor

Puntuación 49
#23
Skynet
A Favor
En Contra

No hay retroactividad, por lo que ni Hacienda ni la banca tienen que devolver nada a los ya hipotecados. La banca aumenta el gravamen a los que se vayan a hipotecar a partir del RD para que siga siendo el ciudadano quien lo pague.

En vez de eliminar el impuesto se dedica a hacer estos juegos trileros y una legión de memos le aplauden.

Puntuación 42
#24
Pepe
A Favor
En Contra

Jaaajjaaaaajaaaa!!!!!, tienen más poder los bancos que tú....jaaajajajaja, son los que tienen la "pasta".

Puntuación 4
#25