Empresas y finanzas

Los despachos de abogados abrirán la batalla por lo civil para que el cliente reclame el impuesto de las hipotecas

  • Las dudas del Supremo abren el camino para acudir a Europa
Foto: Archivo.

La reacción del Gobierno a la decisión del Supremo no ha tardado ni 24 horas y esta misma mañana el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado que cambiará la ley para que sea la banca quien pague a partir de ahora el impuesto de las hipotecas, pese al fallo de ayer del Tribunal, que determinó que era el cliente quien debía asumir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. 

Con todo, los despachos de abogados no cierran la puerta a que los usuarios de un contrato hipotecario puedan reclamar el impuesto. De hecho, la falta de quórum de la totalidad del Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del órgano judicial se ve como una vía de enganche en la que amparar las demandas. Los bufetes especializados en este tipo de reclamaciones aseguran que, tras el nuevo giro del Supremo que marca que el cliente debe seguir pagando la tasa hipotecaria, quedan abiertas dos vías, la civil y la de Europa.

Concretamente, según informan a este diario, los clientes pueden acudir a los juzgados de instrucción bajo el argumento de que el banco les impuso el pago de la tasa dentro de una cláusula abusiva en la que se determinó que el prestatario debía hacerse cargo de todos los gastos de la hipoteca. A pesar de que el alto tribunal ha cambiado la jurisprudencia, seguirla no es una obligación de los jueces, y los magistrados de lo civil pueden determinar que la cláusula es abusiva y exigir la devolución del dinero.

De hecho, la sentencia del Supremo del 16 de octubre sigue siendo firme, lo que significa que el artículo 68.2 de la normativa del impuesto AJD que decía que debía afrontarlo el cliente continúa siendo nulo por ilegal.

Así, según los despachos, los magistrados de lo civil también pueden ampararse en la nulidad de este artículo para dar la razón a los usuarios, en los argumentos del propio fallo judicial de dicho día e incluso en los alegatos que los magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo a favor de cargar el impuesto a las entidades financieras expusieron este martes. "La jurisprudencia ha cambiado y puede volver a cambiar", asegura un reconocido abogado especializado en estos asuntos a elEconomista.

Con todo, cualquier decisión que se tome al respecto deberá tener en cuenta también la variable anunciada 

Alternativas

Por otro lado, precisamente por la controversia que ha levantado la actuación del Supremo respecto al impuesto hipotecario, también cabe la posibilidad de que, finalmente, se plantee una cuestión de prejudicialidad a Europa.

Precisamente, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae) ya anunció el martes que elevará el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Esta situación ya se dio en el caso de las cláusulas suelo, donde el Tribunal Supremo cerró la puerta a la retroactividad de las devoluciones pero Europa, en diciembre de 2016, no respaldó el fallo del órgano judicial español y sentenció lo contrario. De hecho, los expertos aseguran que el TJUE tiende a estar del lado de los consumidores.

Aunque la decisión del alto tribunal cierra la puerta a las demandas masivas y a la creación de un mecanismo de devoluciones similar al que se puso en marcha con las cláusulas suelo, desde la banca aún perciben las demandas judiciales como un riesgo puesto que consideran que la actuación del Supremo de las últimas tres semanas "ha abierto el melón", según informan fuentes del sector financiero.

No obstante, estas mismas fuentes aseguran que para conocer el alcance real de los riesgos a nivel de litigiosidad a los que se enfrenta la banca aún hay que esperar a que el alto tribunal publique la sentencia del martes, que puede tardar días. El Supremo no hizo ningún comunicado oficial ni publicó el fallo después de más de 16 horas de reunión repartidas entre el lunes y el martes.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joan
A Favor
En Contra

Por que tenéis que luchar es por que quiten el impuesto. Mintras haya impuesto lo pagará el cliente, tanto en principio como si fuera el banco el que tuviera que pagarlo, porque os lo cobraría luego en cualquier caso. No os confundáis, son los impuestos desmedidos lo que es demencial.

Puntuación 31
#1
rothbart
A Favor
En Contra

Este impuesto no lo debe pagar nadie. Ni la Banca, ni el cliente. Este impuesto no tiene razón de ser. Cuando alguien contrata una hipoteca no lo hace por vicio, sino porque no cuenta con el importe de la vivienda para pagarlo a tocateja (y parte de la culpa de eso la tienen los impuestos confiscatorios que nos hacen pagar por trabajar y por consumir: el IRPF y el IVA).

Sr Casado, Sr. Rivera: Ya están tardando. Incluyan en sus programas electorales la supresión de los impuestos de actos jurídicos, sucesiones, donaciones y patrimonio ¡¡Ya!!

Puntuación 29
#2
Saqueo al ciudadano.
A Favor
En Contra

NUESTRO esfuerzo en SUS bolsillos.

Puntuación 7
#3
Fuera IAJD
A Favor
En Contra

4 son los impuestos que deben existir:

- IVA.

- IRPF.

- IS.

- Especiales.

Todos los demás impuestos deberían suprimirse. Ítem más si por mi fuese sólo quedaría un IVA por una única tarifa. Así sabríamos cada día en cada compra lo que nos roba el Estado y sus políticos y lo que nos cuesta el Estado del "bienestar".

Puntuación 22
#4
Clarito como el agua
A Favor
En Contra

Clarito como el agua,,,, despues de esta ultima trastada a los ciudadanos ,,para que ponen el supremo y quienes lo componen .. seis cursos cobrando de la banca , el soplagaitas que ordeno revisar la sentencia

Puntuación -6
#5
Lokokoko
A Favor
En Contra

Se veia venir, ya lo decian en mi pueblo: reunion de pastores oveja muerta.

Puntuación 4
#6
willynot36
A Favor
En Contra

Negocio para los abogados...... aqui todos a trincar

Puntuación 23
#7
Im Prersionante
A Favor
En Contra

A mi me han pasado una propuesta interesante, que cada uno que pueda retire mil euros de su cuenta, total como no dan nada, ni las gracias....me parece interesante medida de presion, para recordar que el ciudadano esta ahi y que la soberania reside en el pueblo.

Puntuación 2
#8
A Favor
En Contra

Pero como sois tan irresponsables de publicar esta noticia?, no os dais cuenta que el ochenta por ciento de las hipotecas de este país han sido subrogadas y que el que pago el impuesto fue las grandes o pequeñas promotoras?, Y no sabéis que para reclamar esa cantidad , esas extintas promotoras se tendrían que volver a constituir y pagar los miles y miles de millones que quedaron en el limbo de los concursos de acreedores? Sois unos irresponsables.

Puntuación 1
#9
A Favor
En Contra

Si esto no se ha acabado, tiene que hablar el Tribunal Superior de justicia europeo, bueno me voy a retirar mis depósitos, ya verás cuando se lo diga al del banco el careto que va a poner jajjajaaaaa

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Timo Climatico
A Favor
En Contra

Este impuesto va a las ruinosas Autonosuyas, lo pague el ciudadano directamente o lo pague la banca (aumentando comisiones al cliente que es el pagador al final). 'Ni el PP, ni la PSOE, ni C's, ningún partido que mame del Régimen podrido del 78 y sus Autonosuyas quitará este impuesto.

Puntuación 12
#11
Rafael
A Favor
En Contra

#1 #2 Totalmente de acuerdo. Este impuesto debe de dejar de existir porque de la otra manera los bancos (aunque se les obliguen a pagarlo) lo trasladaran al ciudadano con una subida de interés. Pero no nos engañemos los primeros que no quieren eliminar impuestos son los diferentes gobiernos, hace una semana rechazaron suprimir el impuesto de sucesiones. (Yo heredé por mis padres y nos os digo nada). Algo que es de tus padres, que ya han pagado y luego tú a seguir pagando.

Puntuación 17
#12
jm
A Favor
En Contra

El tribunal "supremo" ha quedado retratado. Que vergüenza de justicia. Todo está corrupto en este país y además tienen impunidad total. Nos tratan como a corderos y nos utilizan para vivir como reyes y nunca mejor dicho.

Me gustaría saber dónde está el rey ahora para defender a sus plebeyos ciudadanos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Estas navidades que vuelva a decir, como su padre, que la justicia es igual para todos.

Puntuación -3
#13
mariano
A Favor
En Contra

Porca justicia, porca miseria. Justicia española de mierda. Siempre a favor del poderoso. A inundar el nido de viboras del supremo. Organo judicial politizado y bochornoso nido de viejos e hgp rancios. Hay que respetar las decisiones judiciales, eso me decia mi papa de pequeño. ja ja

Puntuación 1
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Pompinari
A Favor
En Contra

A mendigar a Europa ahora.......país bananero este.

Nadie se plantea quitar el impuesto.

Puntuación 8
#15
Pedro
A Favor
En Contra

SIN VERGUENZAS

Puntuación 1
#16
Contribuyente
A Favor
En Contra

Es lógico que el que deja dinero tenga una garantía de que le sera devuelto; y esta garantía la debe aportar el que pida el dinero.

Lo que no es lógico que por formalizar un documento se haya de pagar un impuesto.

He leído que en Alemania, Reino Unido y Holanda no existe este impuesto.

En España, Francia, Italia y Portugal si existe.

Donde está más alto es en España.

Puntuación 8
#17
nicaso
A Favor
En Contra

Lo que le gusta al personal que le den en los morros a la banca. No se dan cuenta que al final se la están dando a ellos mismos. Todo esto es carnaza para los abogados y de ahí que se anime a reclamar y acudir a tribunales y tribunales. Lo que si está claro es que si determinados gastos no los paga el cliente las condiciones del préstamo no serían las mismas. Si se ha firmado es que se está de acuerdo. Acudir a posteriori a los tribunales para invalidar alguna cláusula sin invalidar el contrato me parece abusivo.

Puntuación 7
#18
Usuario validado en elEconomista.es
mediatarde
A Favor
En Contra

Vaya chapuza.

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

TOP

https://www.youtube.com/watch?v=DnCft54beJc

Puntuación 0
#20
rmar
A Favor
En Contra

Un mensaje a todos aquellos despachos de abogados que querian hacer caja con esto,

PARA HACER NUEVOS CLIENTES, HACER PUERTA FRIA .

Puntuación 1
#21
Antonio
A Favor
En Contra

Los políticos de hoy estáis destruyendo la democracia.

Puntuación 7
#22
Canito
A Favor
En Contra

No se dejen engañar por los abogados.

Son los únicos que salen ganando en esta historia.

¿Cuánto voy recuperar, 2000 €, 3000 €?

Pues han de saber que esa cantidad se va directamente, si no es más, a la cartera de los abogados.

Puntuación 1
#23
juan
A Favor
En Contra

impuesto unico q cobra acienda en europa . y total los q hereden bolveran a pagarlo. de locos.

Puntuación 2
#24
José Antonio
A Favor
En Contra

Lo mejor que pueden hacer es anular los impuestos y en caso de no anularlo o dejarlo como está porque si lo tiene que pagar la banca se le repercutirá en los intereses a los clientes y entonces costará más caro y el banco tendrá más beneficio la banca nunca pierde y los políticos colaboran con ello para que ganen más con estas medidas torpes

Puntuación 0
#25