El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha instado al Gobierno y el Parlamento a acometer una reforma de la legislación hipotecaria para "clarificar" quién debe pagar el impuesto sobre este tipo de préstamos, ya que en su opinión, "se producen problemas de interpretación cuando las leyes no son claras". No se ha hecho esperar la reacción del Gobierno. Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, ha anunciado que cambiará la ley para que sea la banca quien pague el impuesto de las hipotecas, otorgando claridad a la ley para que no exista la posibilidad de interpretar de una forma u otra la ley.
En declaraciones a los medios, Lesmes ha defendido en cualquier caso la decisión adoptada por el Pleno del Tribunal Supremo, donde 28 magistrados se decantaron este lunes por 15 votos frente a 13, por hacer recaer el pago de ese impuesto sobre los ciudadanos. "La postura de todos ellos es plenamente legítima", ha apostillado.
"Creo que ahora mismo, las Cortes Generales tienen una magnífica oportunidad porque hay proyectos de ley en trámite, para clarificar de forma definitiva quién tiene que ser el sujeto pasivo en los contratos de préstamos con garantía hipotecaria", señalaba el magistrado.
El Gobierno cambia la ley
"Los ciudadanos nunca más pagarán el impuesto de las hipotecas", así de contundente se ha mostrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar que cambiará la ley para que sea la banca quien pague el tributo. Según lo previsto, el Ejecutivo lo hará a través de un decreto ley.
De esta manera, el Gobierno de Sánchez articula el golpe al Tribunal Supremo un día después de que el Pleno del Alto Tribunal se decantase (con 15 votos a favor y 13 en contra) por hacer recaer el pago de el impuesto de Actos Jurídico Documentados (AJD) sobre los ciudadanos.