Bolsa, mercados y cotizaciones

Tímidas subidas en la banca a la espera de la decisión final del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas

  • El Supremo revisará la decisión que obliga a los bancos a asumir el impuesto

Gran volatilidad en la banca tras conocerse que la sentencia del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas no es definitiva. El propio Supremo ha convocado un pleno para revisar la decisión que se anunció ayer. Los bancos sufrieron violentas caídas en bolsa tras el revés del Supremo que estipulaba que son ellos (y no el cliente) los que deben hacerse cargo del impuesto de las hipotecas (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, AJD). Ahora, la revisión del Supremo podría cambiarlo todo o al menos parte, lo que supone un halo de esperanza para el sector que ya estaba cotizando las pérdidas millonarias que suponía asumir el pago de este impuesto.

Una parte de la banca ha logrado borrar las pérdidas que habían dominado la jornada tras conocerse que se revisará la decisión del supremo, aunque tras la euforia inicial el rebote del sector se ha ido desinflando poco a poco para culminar con un cierre mixto.

Algunas entidades como Bankia han llegado a subir más de dos puntos porcentuales, finalmente el banco ha cerrado con alzas del 0,10%,  mientras que el resto del sector se ha movido de forma más errática, en una jornada dominada por la volatilidad en el sector.

Banco Santander ha terminado el día con una caída del 0,33% hasta los 4,13 euros, Sabadell ha corregido un 0,13% hasta los 1,18 euros BBVA ha subido un 0,99% hasta los 5,21 euros, Bankinter se ha anotado un alza del 0,68% hasta los 7,41 euros y CaixaBank ah sumado un 0,66% hasta los 3,67 euros por acción.

Dentro del Mercado Continuo la alegría ha sido significativa para Liberbank ha rebotado un 1,9% en los 0,41 euros (aunque ha llegado a avanzar más de un 5% durante la jornada), mientras que Unicaja ha subido un 0,48% hasta los 1,26 euros por acción.

Esta volatilidad en el sector financiera se ha propagado al selectivo español, que tras conocer la revisión del Supremo ha girado al alza junto a la banca en un primer momento. Finalmente y tras muchos movimiento, el Ibex 35 se ha quedado prácticamente en el mismo sitio que ayer tras avanzar un 0,03% hasta los 8.892 puntos.

La intrahistoria

La banca se había visto penalizada por el posible impacto que podría tener en sus cuentas la decisión del alto tribunal. Aunque es difícil acertar sobre el alcance de esta decisión, las cifras calculadas por elEconomista determinan que la sentencia amenaza la mitad del beneficio de los bancos españoles.

Durante el jueves, las ocho entidades cotizadas españolas perdieron más de 5.500 millones de valor bursátil y en lo que va de año esta escabechina supera los 40.000 millones de euros.

¿Se trata de una reacción excesiva del mercado? La banca se ve penalizada por el posible impacto que podría tener en sus cuentas la decisión del alto tribunal.  

En este escenario, en lo que coinciden los analistas es en que hay una completa falta de claridad sobre lo que puede suceder, lo que complica calcular si el mercado ha sobrerreaccionado o si lo peor puede estar por llegar.

"La variedad de escenarios es amplia y la visibilidad de los supuestos básicos limitada. Pero, independientemente del resultado final, vemos esto como un impacto negativo inesperado para el sector y esperamos que pese especialmente en la banca retail, donde el impacto en el capital puede acrecentarse rápidamente", dicen los expertos de UBS.

"La respuesta a la baja de las cotizaciones ha sido más acusada en aquellas entidades que cuentan con un mayor peso del crédito hipotecario en sus balances", señalan en Renta 4.

Los niveles clave

Desde el punto de vista técnico, el panorama no es alentador. La mayoría de bancos españoles cotizan muy pegados a soportes, incluso, algunos ya los han perdido. De hecho, el sector se encuentra de media a un 4,5% de dichas cotas. A continuación el detalle. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky