Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,11% y ya van cuatro a la baja

IBEX 35

17:35:18
13.655,30
+0,75%
+101,20pts

Los bancos españoles frenan su desplome y evitan que el Ibex 35 caiga a un nuevo mínimo anual tras conocerse que la sentencia del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas no es definitiva, después de que el Supremo haya convocado un pleno para revisar la decisión. El selectivo ha cerrado prácticamente plano, con un ligero ascenso del 0,03% hasta los 8.892,1 puntos, moviéndose entre un mínimo de 8.767 puntos y un máximo de 8.967 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.700 millones. El saldo semanal es ligeramente negativo, de un 0,11%, y ya van cuatro semanas consecutivas a la baja. En este período el principal índice de España cede más de un 7%.

Las bolsas europeas abandonan una semana complicada marcada por el choque entre Italia y Bruselas por los presupuestos, las negociaciones fallidas del Brexit y la paliza a los bancos españoles. 

Hay que recordar que la banca se desplomó ayer al conocer esta decisión que, en principio, le obliga a pagar el impuesto de las hipotecas, lo que podía suponer un coste de cientos de millones de euros para el sector.

El selectivo español, que había llegado a caer hasta los 8.768 puntos, para cerrar cerca de los 8.900 puntos. La banca se ha dado la vuelta tras conocerse que se revisará la decisión del Supremo. Algunas entidades como Bankinter, CaixaBank o Bankia han llegado a subir más de un punto porcentual, mientras que el resto han logrado dejar el color rojo para sumarse a las subidas.

"La variedad de escenarios es amplia y la visibilidad de los supuestos básicos limitada. Pero, independientemente del resultado final, vemos esto como un impacto negativo inesperado para el sector y esperamos que pese especialmente en la banca retail, donde el impacto en el capital puede acrecentarse rápidamente", explicaban los expertos de UBS antes de conocer que la decisión se iba a revisar.

Las idas y venidas de los bancos ha provocado desapercibido el verdadero problema de fondo del mercado, Italia. Esta semana se ha producido el esperado choque de trenes entre el Gobierno populista y la Comisión Europea. Con casi toda seguridad, terminará con Bruselas rechazando los presupuestos y abriendo expediente por déficit excesivo. La prima de riesgo de Italia roza los 340 puntos y la rentabilidad del bono ha llegado al 3,78%.

Por primera vez desde que se celebraron elecciones en Italia, la deuda portuguesa y española se han terminado contagiando. En esta semana, la rentabilidad de los bonos de ambos países ha subido alrededor de 20 puntos básicos. El rendimiento del bono español ha terminado en el 1,76%, después de tocar máximos de marzo de 2017 tras superar el 1,8%.

El gran soporte resiste 

Durante la sesión, el selectivo se rendía a las caídas y llegó a sobrepasar la barrera del gran soporte de los 8.800 puntos. Se trata de un entorno crítico desde donde la renta variable española se la juega a cierre semanal. Parece que el soporte ha resistido y ahora el índice tendrá que buscar la superación de los 9.000 puntos.

"La pérdida de este gran soporte podría haber abierto la puerta de par en par a un escenario potencialmente bajista que, rebotes al margen, es probable que lleve al Ibex 35 hacia objetivos iniciales en los 8.500 y luego hacia los 7.580 puntos, lo que daría un margen de caída adicional del 15%", aseguran los expertos de Ecotrader.

E igual ocurre en el resto de Europa, donde "mucho nos tememos que las caídas van a llevar de nuevo a los índices continentales a los mínimos de la semana, donde de forma general se encuentran sus soportes", afirman los citados analistas.

Euskaltel, China...

Al margen del aspecto técnico de los índices y de los bancos, Euskaltel centra parte de las atenciones. El valor llega a dispararse un 10% en la bolsa española después de que Zegona lanzase una oferta parcial en efectivo para adquirir hasta un máximo del 14,9% de la firma, con lo que aumentaría su participación en el operador vasco hasta el 29,9%, justo por debajo del límite del 30% que obliga por ley a lanzar una OPA total. 

En la agenda del día, China redujo su crecimiento durante el tercer trimestre del año y su PIB aumentó un 6,5% interanual, datos con los que el Gobierno chino avisa de una ralentización de su economía y unas mayores presiones a la baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky