Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump entran en escena: el Ibex 35 salva el día con una subida del 0,27% en 10.168 puntos

  • El Mib italiano llega a caer más de un 2% por la inestabilidad política
  • Abertis dejará hoy el selectivo español que seguirá con 34 valores
  • El euro continúa depreciándose por debajo de los 1,19 dólares

El presidente de EEUU, Donald Trump, vuelve a coger la batuta de los mercados con su decisión sobre el futuro del acuerdo nuclear con Irán. El petróleo se ha vuelto loco con las filtraciones previas. El euro vuelve a caer hoy y consolida nuevos mínimos anuales por debajo de los 1,19 dólares. El Ibex 35 logra cerrar la jornada con una subida del 0,27%% en 10.168,1 puntos, mientras en el resto de Europa se ha impuesto el rojo.

El selectivo se ha movido entre un máximo de 10.180 puntos y un mínimo de 10.093 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.750 millones. El peor índice es el italiano con un descenso del 1,6% lastrado por la incertidumbre política.

Está por ver cómo afecta a los mercados la decisión de Trump de romper el acuerdo nuclear con Irán. Hoy en la antesala de la confirmación la cotización del crudo ha entrado en una fuerte volatilidad. Pero la decisión no solo afecta al petróleo.

Una ruptura total del acuerdo aumentará más la presión sobre el crudo al retirarse hasta un millón de barriles de petróleo iraní del mercado con nuevas sanciones al país. La consecuencia sería un aumento en las expectativas de inflación en EEUU y un nuevo latigazo de las rentabilidades de la deuda americana.

Durante este año, cuando el treasury ha rozado el 3% ha puesto muy nerviosa a la renta variable. Este escenario obliga a la Reserva Federal a acelerar la subida de tipos interés.

"De ser una opción moderada, y dar tiempo a renegociar con sus aliados algunas modificaciones al tratado actual con Irán, el impacto debería ser marginal pero no así en el precio del crudo, que podría sufrir algunas tomas de beneficios, al haber descontado los inversores un escenario de ruptura más radical", explica Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

El euro se ha convertido en la otra variable a seguir por los inversores. La divisa europea consolida niveles por debajo de los 1,19 dólares y refleja la divergencia de la política monetaria entre el BCE y la Reserva Federal. En Europa el enfriamiento de la economía y las bajas expectativas de inflación están empezando a descontar un retraso en la subida de interés y mantener los estímulos económicos más tiempo del esperado. Este escenario está perjudicando al sector bancario que se está quedando atrás en las últimas subidas.

Tensión en Italia

La renta fija europea está asumiendo esta situación. La rentabilidad del bund alemán vuelve a niveles de abril y se aleja del 0,6%. Más convulsa está la deuda periférica con Italia abocada a una nuevas elecciones. La rentabilidad del bono italiano a diez años se dispara al 1,84% y la bolsa italiana es la pero plaza del Viejo Continente con un descenso superior al 2%.

La tensión se traslada a la deuda española. El bono a diez años supera el 1,3% en máximos mensuales. Pese a este repunte apenas ha afectado a la emisión de letras de hoy del Tesoro.

El Ibex 35 mantiene más o menos tipo cediendo solo unas décimas y cotizando levemente por encima de los 10.100 puntos. Ayer logró superar el escollo de los 10.140 puntos, la primera resistencia en su camino. La siguiente se sitúan en los 10.200 puntos, indican los expertos de Ecotrader.

"Este rango del Ibex 35 podría encontrar dificultades si Wall Street no apoya con fuerza un escenario alcista. Para ello, habrá que estar pendientes de si el S&P 500 supera a corto plazo los 2.683 puntos, de los que está a un 0,4%, y si el Dow Jones hace lo propio al batir los 24.500 puntos, de los que se encuentra a un 0,6%", explican los expertos.

Protagonistas

Por valores, una de la protagonista de la jornada es Endesa que disparó el beneficio un 47% durante el primer trimestre hasta los 372 millones. Las acciones de la eléctrica han cerrado con un descenso del 0,23%.

Abertis hoy dice adiós al Ibex 35 tras terminar el plazo de la OPA realizada por Hotchief, filial de ACS. El selectivo quedará temporalmente compuesto por 34 valores hasta el próximo 7 de junio, cuando el Comité Asesor Técnico decidirá la nueva incorporación al índice.

Entre los grandes valores destacan las subidas de Inditex y Telefónica, del 0,56% y el 0,53%, respectivamente, y la del Banco Santander, que ha avanzado un 0,07%, mientras que Repsol ha caído un 0,71%, BBVA, un 0,47% e Iberdrola, un 0,3%.

Las mayores subidas son para IAG que se anota una subida del 3,8%, seguido de Grifols que avanza un 2,5% e Indra que se anota un 1,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky