
Los futuros de petróleo moderan las caídas después de que Donald Trump, presidente de EEUU, haya anunciado la retirada del acuerdo nuclear internacional con Irán. Este hecho tendrá el mismo efecto que una reducción de la oferta de crudo en los mercados internacionales. Ahora mismo, el petróleo corrige alrededor de un 1%, lo que lleva al Brent a moverse en los 75,5 dólares y al West Texas en el entorno de los 69 dólares.
Los mercados ya habían descontando, en parte, la ruptura total del acuerdo. Ahora que el oro negro de Irán no puede circular con libertad por los mercados internacionales, el efecto será como retirar cientos de miles de barriles del mercado, que probablemente no podrán salir de los límites de la OPEP.
Si la decisión de Trump no cuenta con demasiado apoyo internacional, el efecto será como retirar entre 300.000 y 500.000 barriles de petróleo iraní. Si el respaldo internacional fuera similar a la que logró Barck Obama, la cifra ascendería hasta el millón de barriles, lo que podría ejercer mayor presión al alza sobre los precios del crudo.
Los futuros de petróleo habían estado descontando esta posible ruptura del acuerdo durante las últimas semanas, lo que había llevado al petróleo West Texas a superar los 70 dólares y al petróleo Brent a rebasar los 76 dólares, máximos desde 2014. Ahora, la decisión será crucial para que la demanda de petróleo siga superando a la oferta y manteniendo los precios relativamente altos.
Una tarde de nervios
Sin embargo, las informaciones contradictorias de la tarde sobre la salida o continuidad de Trump en el pacto nuclear con Irán han inundado de nervios los mercados de petróleo durante toda la tarde. Los futuros han llegado a desplomarse casi un 4% después de unas filtraciones asegurasen que Trump y EEUU se iban a mantener en el acuerdo con Irán. Instantes después, la agencia Reuters aseguró que Trump ya había comunicado a Macron (presidente de Francia) que se iba a retirar del acuerdo, lo que redujo los descensos del crudo al 2,5%.
Tras el anuncio de Trump, los futuros de petróleo han llegado a borrar por completo las caídas, incluso el Brent ha cotizado en verde durante unos instantes. Sin embargo, la volatilidad continúa dominando este mercado. En cuestión de pocos segundos el crudo se está moviendo dólar arriba y dolar abajo.
En caso de haberse mantenido el actual acuerdo, Irán hubiera podido seguir exportando petróleo y el mercado contaría con unos cuantos cientos de miles de barriles más. Los rumores sobre la continuidad del pacto han llevado al petróleo West Texas a perder los 70 dólares. Ante los rumores de la tarde, el precio del crudo se ha movido con violencia.

Volatilidad tras el anuncio de Trump. // Fuente: Bloomberg
Tump ha asegurado durante el discurso que el régimen de Irán permanece como el país líder en apoyar al terrorismo, y da asistencia a Al Qaeda, los talibanes, Hezbollah, Hamas y otras redes terroristas", apuntaba, culpándole además de lanzar ciberataques contra EEUU y amenazar a los países de Oriente Medio. Por ello, anunciaba nuevas sanciones económicas e implementaba nuevas trabas para evitar que Irán consiga tener armas nucleares.
Por su parte, el dólar mantiene las subidas frente al euro. El billete verde avanza un 0,55% hasta los 0,8433 euros por dólar. Si se analiza el cruce desde el otro lado, un euro se cambia por 1,855 dólares.