Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 limita el golpe de la Fed a una caída del 0,76% y salva los 8.900 puntos

  • El EuroStoxx 50, referencia en el continente, pierde soportes...
  • ...y da paso a una corrección adicional del 3%, según Ecotrader
  • "Debe ser vista como algo positivo para aumentar exposición", dicen los expertos

Las ventas han predominado en los parqués del Viejo Continente este jueves desde primera hora. Wall Street busca el rebote, tras una apertura a la baja. ¿Las razones detrás de los 'números rojos' generalizados? El creciente miedo en los mercados al impacto de la variante Delta de la covid-19, la mayor presión regulatoria en China y, sobre todo, la perspectiva de que la Fed (el banco central de EEUU) empiece a retirar sus estímulos a la economía este mismo año. La mejor noticia la pone el Ibex 35. El selectivo limita las pérdidas al 0,76% y salva soportes y los 8.900 puntos. Termina en 8.902,2 puntos. En Europa, las caídas han oscilado entre el 1,5% y el 2,4%.

Los descensos en los índices europeos de referencia han superado desde la apertura el punto porcentual, e incluso han alcanzado el 2% en algunos casos al final de la sesión para el Cac francés.

El EuroStoxx 50 ha llegado a cotizar por debajo de los 4.100 puntos (mínimo intradía: 4.082). Y más importante: deja atrás el soporte que tenía en los 4.165 puntos, según Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader.

¿Qué implica la pérdida de soportes? "Abre la puerta a más caídas a corto plazo", explica este experto. En concreto, el selectivo europeo puede bajar próximamente hasta los 4.075-4.040 puntos, es decir, hasta un 3% adicional desde el soporte.

El movimiento es similar en el Dax 30, el indicador principal de la bolsa alemana, que ha perdido su soporte en las 15.800 unidades y ahora puede acabar descendiendo hasta los 15.540-15.420 puntos (un 2,4% adicional). Cabe recordar que el índice germano marcó máximos históricos la semana pasada por encima de los 16.000.

Por todo ello, el asesor de Ecotrader considera que las ventas de esta jornada solo "refrendan un techo temporal en las bolsas europeas". "La recomendación es más un mantener que comprar", insiste.

El Ibex defiende los 8.900 y aguanta sobre soportes

En cuanto a la bolsa española, o más bien su selectivo de referencia (el Ibex 35), Almarza destaca que ha aguantado sobre el soporte de los 8.800 enteros (mínimo intradía: 8.808). 

Los valores cíclicos (esto es, los más expuestos al ciclo económico y, por tanto, más 'dependientes' de la recuperación ahora amenazada por la Delta) son los que encabezan las ventas.

La siderúrgica ArcelorMittal es el 'farolillo rojo' del Ibex con bajadas próximas al 7%. BBVA, Acerinox y Repsol ceden más del 3%. Santander, Sabadell, Bankinter e AIG bajan más de un 2%. 

Por el contrario, Grifols se desmarca de las caídas generalizadas con un repunte superior al 4% en el precio de sus títulos. Ello a pesar de que el fondo AKO Capital ha aumentado su posición bajista en la empresa catalana. 

Jackson Hole, ¿será la clave?

El mercado europeo tan solo está siguiendo la tendencia negativa vista esta madrugada en las bolsas de Asia (Nikkei 225 japonés: -1,1%; Hang Seng de Hong Kong: -2,1%) y, sobre todo, anoche en Wall Street.

Los descensos al otro lado del 'charco' se produjeron tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, en la que los miembros del banco central norteamericano volvieron a mostrar división a la hora de comenzar con el proceso del tapering. No obstante, "lo que provocó que Wall Street cerrase en negativo fue la entrada en escena de eliminar estímulos antes de finalizar el año", explica Diego Morín, analista de IG España.

Desde ING Economics destacan que las actas de la Reserva Federal de EEUU no recogen "ninguna decisión real sobre cómo se llevaría a cabo el tapering en cuanto a su composición". De hecho, al igual que la gran mayoría de expertos, el banco holandés considera que la 'incógnita' se resolverá en la conferencia de Jackson Hole, a finales de mes.

Sin embargo, algunos analistas empiezan a rechazar la cumbre en el pueblo de Wyoming (EEUU) como un acontecimiento revelador. "Jackson Hole rara vez ha sido un evento clave para el mercado", señala Garrett Melson, Portfolio Manager de la gestora Natixis IM Solutions. "Jackson Hole no es el momento apropiado para anunciar un cambio de política", opina por su parte Chris Iggo, analista de AXA IM. A la espera de lo que pueda suceder, las bolsas optan por la prudencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky