Bolsa, mercados y cotizaciones

EQT lanza una OPA sobre Solarpack por 881,2 millones de euros

Parque solar de Solarpack. Imagen de archivo.

EQT Fund Management, a través de Veleta BidCo S.à r.l, ha presentado una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria (o amistosa) sobre todo el capital de la fotovoltaica Solarpack por un total de 881.204.818 euros. En concreto, la oferta es de 26,5 euros por cada acción de la española, lo que implica una prima del 45% respecto al precio de cierre de este martes (Solarpack acabó la sesión pasada en 18,28 euros por título; hoy se ha disparado un 43,05%, pero sin alcanzar el precio de la OPA). Según ha podido confirmar este periódico, el objetivo de EQT es excluir a la compañía de cotización.

"La contraprestación se satisfará en su totalidad en efectivo", ha indicado Solarpack en su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dicho documento recoge que EQT considera que el precio que ofrece se puede considerar equitativo en línea con lo establecido por la legislación española, aunque esta calificación (como en todas las OPA) tiene que confirmarla el supervisor bursátil (la CNMV).

Además de la prima del 45% respecto al precio de cierre de ayer, la notificación a la CNMV destaca que el precio ofrecido por EQT implica una prima del 35,1% sobre el precio medio ponderado de cotización por volumen de las acciones de Solarpack de los tres últimos meses (de 19,62 euros). Asimismo, representa una prima del 16,6% en comparación con el precio medio ponderado de cotización de los seis últimos meses (22,73 euros).

Ya cuenta con el respaldo del 51% del capital

La oferta ya cuenta con el 'visto bueno' de algunos accionistas de referencia de la compañía de energía solar. Se trata de Beraunberri (sociedad de José María Galíndez Zubiría, cofundador y vicepresidente de Solarpack, y su mujer), Burgest 2007 (sociedad de Pablo Burgos Galindo, cofundador de la compañía y consejero delegado) y Landa LLC (controlada por Antonio Galíndez Zubiría) que, en conjunto, representan más de la mitad del capital de Solarpack (el 50,957%).

Asimismo, Álvaro Ybarra, presidente ejecutivo de Onchena, la sociedad que gestiona el patrimonio de la familia Ybarra Careaga, ha considerado que la propuesta de EQT es "atractiva". "En Onchena estudiaremos y valoraremos todos los aspectos de la oferta y tomará una decisión en los próximos días", ha señalado el empresario, según recoge Europa Press. Onchena tiene una participación del 5,078% en Solarpack, siendo otro de los principales accionistas.

En otra notificación a la CNMV, la empresa fotovoltaica ha informado de que su consejo de administración tiene previsto crear "un comité para el seguimiento de la oferta" formado por "consejeros que no se encuentren en situación de conflicto de interés". Lo hará "a la vista de la suscripción de compromisos irrevocables de aceptación por parte de determinados accionistas".

¿Quién ha hecho la oferta?

Veleta BidCo S.à r.l. es una sociedad luxemburguesa participada íntegramente por la gestora sueca EQT Fund Management.

Para lanzar la OPA, EQT ha contado con el asesoramiento de Credit Suisse (en el aspecto financiero) y de Clifford Chance (en el legal), mientras que los accionistas que ya han aceptado la venta del 51% del capital han sido asesorados por Citi y Cuatrecasas.

La operación ha sido capitaneada por Asís Echániz, responsable de la oficina de la gestora sueca en España y del negocio de infraestructuras, que lidera desde 2017. La transacción se ha articulado a través de su quinto fondo para invertir en infraestructuras, que levantó el pasado año con compromisos por 15.000 millones de euros. 

Public to private, un método habitual en el capital riesgo para para 'pescar' cotizadas

Esta es la segunda transacción que hace Echániz con una estrategia similar tras la OPA sobre Parques Reunidos, la cual hizo en 2019.

Esta operación, denominada public to private, es muy habitual entre los fondos de capital riesgo, que se lanzan a 'pescar' cotizadas al considerar que podrían sacar más valor de las compañías en el mercado privado. En el segmento del mercado donde invierte EQT (entre 100 y 600 millones por operación) hay mucha competencia, por lo que resulta más barato en muchas ocasiones comprar en bolsa.

Además de Parques Reunidos, la otra participada de EQT Infra es el operador de fibra Adamo, actualmente en proceso de desinversión. Desde la división de capital riesgo puro, que lidera Carlos Santana, la gestora sueca participa en conocidas compañías españolas como Idealista o Igenomix.

Reacciones en el mercado

La oferta de EQT sobre Solarpack ha provocado que las acciones de esta última (cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española) hayan disparado su precio hasta un 43,9% este miércoles, tocando un máximo de 26,3 euros, esto es, ligeramente inferior al precio de la OPA. El cierre ha sido en los 26,15 euros por acción.

Otras compañías del sector también se han visto beneficiadas: Grenergy se ha revalorizado hasta un 12,8% en el Continuo y Solaria, hasta un 9,5% en el Ibex. También Audax Renovables se ha anotado más del 4% y Acciona, la cual está en pleno proceso de sacar a bolsa su filial de renovables (Acciona Energía), ha crecido por encima del 2%.

¿Qué recomiendan los expertos?

Los primeros comentarios de expertos respecto la OPA de EQT sobre el 100% de Solarpack no han tardado en llegar. "Recomendamos aceptar la oferta", dicen los analistas de Bankinter, tras argumentar que "cuenta con el beneplácito de los accionistas de referencia (51%)".

Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, ya antes de conocerse la oferta del fondo sueco cinco de las seis firmas de análisis que cubren Solarpack daban una recomendación de compra. Ningún analista aconsejaba 'vender'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky