Empresas y finanzas

El fondo EQT ficha a Asís Echániz (exKKR) para impulsar su negocio en España

Asís Echániz.

Movimientos en la alta cúpula de los fondos de capital privado en España. La firma sueca EQT ha fichado a Asís Echániz para dirigir la oficina de Madrid, en sustitución de Daniel Pérez Wikmark, que coordinaba las inversiones en el mercado ibérico desde principios de 2014 y dirigía la oficina de la capital desde mediados de 2015. Pérez Wikmark seguirá trabajando en EQT desde la oficina de Estocolmo y mantendrá su cargo como consejero en Islalink.

Hasta hace unos meses, Asís Echániz ejercía como principal de infraestructuras del fondo de inversión estadounidense KKR para sus inversiones en España, firma a la que se incorporó en el año 2013. Anteriormente, Echániz trabajó durante varios años como analista para J.P. Morgan en Londres (Reino Unido).

En los últimos años, la cartera de inversiones españolas de KKR en infraestructuras ha ganado mucho peso y cuentan con participadas como X-Elio (antigua Gestamp Solar), Saba Infraestructuras (aparcamientos), Acciona Global Renewables (energía renovable) y Telxius (el antiguo negocio de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica). Hasta hace poco más de un mes, KKR también controlaba Ursa (antigua filial de material de aislamientos de Uralita).

De hecho, la salida de Echániz se suma a la anunciada por el fondo de inversión estadounidense de Jesús Olmos, socio responsable del negocio mundial de infraestructuras de KKR y responsable de las inversiones de la firma en España, que se materializará en el segundo trimestre de 2018.

Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas, Echániz se encargará de desarrollar las inversiones que EQT quiere realizar en España. Hasta la fecha, cuenta con dos participadas en nuestro país, tras vender Parkia (su negocio de aparcamientos a First State por 300 millones), cuyos negocios están muy relacionados entre sí. Por un lado cuenta con Islalink, operador de cables submarinos de fibra óptica. Por otro, el pasado diciembre anunció la compra de Adamo, operador de fibra óptica.

Un fondo de 4.000 millones

Cabe recordar que el fondo de inversión sueco ha levantado este año un nuevo vehículo de inversión centrado en el negocio europeo y norteamericano de infraestructuras con compromisos por valor de 4.000 millones de euros. Como suceder en este tipo de compañías, no tienen un presupuesto desglosado por países, aunque el responsable de las inversiones en España declaró en febrero a elEconomista que nuestro país era uno de los focos estratégicos de inversión de EQT.

Además del sector de infraestructuras, el fondo de capital privado sueco –controlado por los Wallenberg, una de las familias más influyentes del país– también busca oportunidades en otros negocios como energía, transporte y logística, medio ambiente, telecomunicaciones e infraestructuras sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky