PHARMA MAR R
15:49:37
74,10

+0,30pts
PharmaMar vuelve a protagonizar las caídas en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, en la sesión de este miércoles. La compañía biotecnológica ha caído un 3,95% y encabeza las ventas tras conocerse que Reino Unido ya ha autorizado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech. La obtención de una inyección efectiva frente la nueva enfermedad puede perjudicar la investigación de la firma española por un medicamento.
BioNTech y Pfizer desataron a principios del mes pasado el optimismo en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de una profunda crisis sanitaria y económica en todo el mundo. El 9 de noviembre anunciaron que su inoculación tenía una alta efectividad.
A ambas firmas estadounidenses se han sumado otras noticias igualmente esperanzadoras por parte de la también norteamericana Moderna y de la británica AstraZeneca (que investiga su inyección junto a la Universidad de Oxford).
Esta 'carrera por la vacuna' no le ha sentado nada bien a PharmaMar en bolsa. Sus acciones cotizan actualmente sobre los 93 euros, frente a los 125,9 euros en los que cerraron la sesión justo anterior al primer anuncio de Pfizer-BioNTech (la del 6 de noviembre).
El motivo de este 'goteo' bursátil radica en que los avances en las distintas vacunas amenazan la investigación de la farmacéutica española con el Aplidin, un medicamento que podría ser eficaz contra la covid-19.
PharmaMar anunció en octubre que la aplidina había dado "resultados positivos" en los ensayos clínicos de la fase intermedia del estudio. Por ello, anunció que se preparaba para iniciar la fase III (o final).
Hasta ahora no ha dado más información oficial al respecto, aunque el lunes trasladó a preguntas de elEconomista.es que la fase III con el Aplidin "se iniciará", aunque sin concretar el cuándo.
Reino Unido da el 'visto bueno' a Pfizer
Así, a la espera de novedades en sus investigaciones, PharmaMar sigue sufriendo en el parqué. Este miércoles cae con fuerza en el Ibex precisamente porque los reguladores del Reino Unido han aprobado la distribución de la vacuna diseñada por la Pfizer y BioNTech.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) también analiza esta la inyección, así como la desarrollada por Moderna.
Si los datos presentados por las farmacéuticas son sólidos, el comité científico de la EMA podría concluir el análisis de la vacuna de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre, y la del compuesto de Moderna, el 12 de enero.