Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street corrige sus subidas con el bono a 10 años cerca de mínimos

  • Tesla y Microsoft publicaron tras el cierre de ayer sus cuentas
  • Hoy es el turno de AT&T, Intel, Twitter y Amazon, entre otras

Los principales índices de Wall Street han corregido parte de las últimas subidas en una jornada en la que los inversores han infraponderado bolsa y puesto sus puntos de mira en activos más seguros como el oro y los bonos soberanos. Precisamente el T-Note cotiza en mínimos de rentabilidad desde marzo, por debajo del 0,60%, lo hace más atractiva la renta variable pese los altos múltiplos que se pagan por ella.

Así, el Dow Jones ha perdido un 1,31% hasta los 26.652,33 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 3.235,66 enteros tras ceder un 1,23%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha caído un 2,67% y marca ya los 10.580,59 puntos.

Ojo a los 26.500 del Dow

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, advierte de la importancia de los 26.500 puntos del Dow Jones como el soporte clave que no hay que perder si no se quiere ir a buscar los 25.000 puntos, lo que supondría una caída adicional de hasta el 8%.

Así, un día más el Dow Jones sigue bajo la importante resistencia que tiene en los 27.580 puntos. Una situación que de alargarse en el corto plazo podrá advertir "de que algo no va bien en el ataque alcista", asegura.

Y es que el S&P 500 ya superó a principios de semana sus niveles análogos en los 3.233 puntos, abriendo la puerta a "una subida hacia los altos del año y techo del covid-19 en los 3.400 puntos". Pero el experto sigue 'en sus trece' de que el Dow debe acompañarle "para confiar plenamente en esa posibilidad".

"Plantearía un contexto de alzas hacia los altos del año y techo del covid-19, lo cual daría un margen de subida adicional del 10% en el caso del Dow Jones Industrial y del 4% en el S&P 500", anticipa el analista técnico.

Y "si miramos solamente al S&P 500, se podrá confiar en la posibilidad de ver mayores alzas siempre y cuando un eventual recorte no lleve al S&P 500 a perder soportes clave que a corto plazo encuentra en los 3.200 puntos y sobre todo los 3.115 puntos", añade.

Aumento de la tensión

Las reavivadas tensiones geopolíticas entre EEUU y China han sido el motor de las ventas en bolsa de este jueves y de las compras de bonos y activos refugio como el oro. Lejos de rebajar la tensión tras la orden de cerrar el consulado chino en Houston, Mike Pompeo incluso ha llamado a la población china a presionar a su propio gobierno.

La jornada también está marcada por los resultados empresariales, centrando la atención los balances de la gigante tecnológica Microsoft y la automovilística Tesla, que han caído más de un 4%. Al cierre de hoy hará la propio Amazon, y previamente ha sido el turno de, entre otras, Intel, Twitter y AT&T.

Los inversores de Wall Street también se centran hoy en los ras el cierre de ayer, Microsoft anunció una caída de su beneficio del 15%. En consecuencia, sus acciones retroceden hoy cerca de dos puntos porcentuales.

En cambio, Tesla, que rindió igualmente ayer cuentas, se revaloriza más del 4% en el parqué. La automovilística fundada por Elon Musk superó las expectativas de los analistas con sus cifras.

Como cada jueves, la apertura del mercado norteamericano ha estado precedida por el dato de paro semanal de Estados Unidos, que ha sido peor de lo esperado. El número de peticiones de subsidio por desempleo ha crecido a los 1,416 millones. 

Nuevos máximos de 2011 en el oro

Con todo, la cautela condiciona a los mercados. A la elevada incertidumbre global en el corto plazo por la imprevisible evolución de la pandemia del coronavirus (y sus potenciales efectos en la economía mundial), se suman las crecientes tensiones diplomáticas entre EEUU y China. El Gobierno norteamericano ordenó ayer el cierre del consulado chino en Houston (Texas), y la potencia asiática ha hablado de "una escalada de tensión sin precedentes", por lo que ha anunciado que tomará "contramedidas".

Desde ING Economics destacan el impacto en los mercados del nuevo 'encontronazo' entre Washington y Pekín tras semanas de ácida retórica entre ambas naciones que, en cambio, ha sido "ignorada en gran medida" hasta ahora por los inversores. Por ello consideran que las cosas han cambiado: "Los inversores podrían estar tratando de reducir su exposición al riesgo en los meses de verano", aseguran.

En esta idea encaja el hecho de que el oro, activo refugio por excelencia, alcance nuevos máximos de septiembre de 2011 por segundo día consecutivo. El metal precioso asciende hoy al entorno de los 1.880 dólares por onza y se acerca así, poco a poco, a su máximo histórico en los 1.911,6 dólares, alcanzado el 6 de septiembre de 2011. Se encuentra a una subida de dos puntos porcentuales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments